TOKIO.- En Japón, el respeto por las normas es una piedra angular de la sociedad, especialmente en el transporte público.
Sin embargo, la presentadora y talento televisivo Itō Satoko, de 57 años, se encontró en medio de una controversia tras compartir una anécdota en su blog.
Lo que para ella fue un simple gesto de amabilidad—ceder su asiento en el Shinkansen (tren bala) para que una pareja extranjera pudiera sentarse junta—terminó convirtiéndose en el centro de un encendido debate en redes sociales.
¿Qué ocurrió exactamente?
El 24 de febrero, Itō relató en su blog un episodio ocurrido durante un viaje en el Shinkansen:
- Ella tenía un asiento en el pasillo y notó que una mujer extranjera estaba en el asiento de la ventana, mientras que su acompañante estaba en otra fila, diagonal a ella.
- Al suponer que eran pareja y querer ayudarlos a sentarse juntos, le ofreció su asiento al hombre, intercambiándolo sin avisar al personal del tren.
- Ella, quien habla fluidamente el idioma inglés, se bajó en la estación de Shin-Osaka mientras que los extranjeros continuaron el viaje.
A primera vista, este gesto parecía inofensivo y bien intencionado. Sin embargo, no tardó en generar una reacción inesperada en redes sociales.
Las redes sociales reaccionan: “Las reglas son las reglas”
Poco después de su publicación, Itō comenzó a recibir críticas en línea. Muchas personas señalaron que, en los trenes bala de Japón, los asientos reservados son estrictamente asignados y no pueden cambiarse sin autorización.
Entre los comentarios más recurrentes se leía:
❌ “Si alguien llega y encuentra su asiento ocupado, podría generar un problema.”
❌ “En asientos no reservados está bien, pero en los reservados hay que respetar la asignación.”
❌ “¿Qué pasa si otra persona aborda más tarde y encuentra su lugar ocupado?”
Aunque algunos usuarios defendieron su amabilidad, argumentando que en la cultura japonesa de antaño este tipo de cortesías eran comunes, la mayoría destacó la importancia de seguir las reglas.
Su respuesta: Disculpas y reflexión
El 3 de marzo, sorprendida por la ola de críticas, Itō publicó un artículo titulado “Lo siento mucho”, en el que:
✔ Reconoció la validez de las críticas.
✔ Aceptó que, si un pasajero llegaba más tarde y encontraba su asiento ocupado, habría causado confusión.
✔ Se comprometió a ser más cuidadosa en el futuro y consultar con el personal del tren antes de hacer cambios.
Además, Itō reflexionó sobre su forma de actuar, mencionando que su gesto reflejaba una mentalidad más antigua, propia de la generación Shōwa (昭和), cuando era común ayudar a desconocidos sin tanto protocolo.
Se describió a sí misma como una «obachan entrometida de la era Shōwa», un término coloquial que hace referencia a señoras mayores que intervienen en situaciones para ayudar, incluso si no es necesario.
Otro caso similar en el pasado
Esta no fue la primera vez que Itō actuó de esta manera. En enero, durante otro viaje en Shinkansen, había reservado un asiento con vista al monte Fuji, pero al ver a una madre con un bebé y a su hijo de cinco años sentados separados, decidió cederle su asiento al niño para que estuviera con su madre.
En esa ocasión, el revisor del tren le agradeció su gesto, lo que le hizo pensar que, aunque hay reglas, también hay margen de flexibilidad en ciertas circunstancias.
Sin embargo, tras la reciente polémica, reconoció que su acción técnicamente violó las normas, aunque lo hizo con la mejor intención.
El debate: ¿Es posible ser amable sin romper las reglas?
El caso de Itō ha abierto una discusión más amplia sobre la cortesía y el cumplimiento de normas en Japón.
1️⃣ Normas estrictas vs. flexibilidad
Japón es conocido por su rigor en el cumplimiento de reglas, especialmente en su eficiente sistema ferroviario. Los pasajeros pagan por un asiento específico y esperan encontrarlo disponible. Sin embargo, hay situaciones en las que la gente cede su lugar voluntariamente, especialmente cuando hay familias separadas.
2️⃣ Diferencias generacionales y culturales
La forma de actuar de Itō refleja una mentalidad más tradicional, donde la ayuda mutua era parte de la vida cotidiana. Pero en la sociedad actual, la eficiencia y la estructura han ganado prioridad sobre la cortesía espontánea.
3️⃣ ¿Un doble estándar para los extranjeros?
Algunos usuarios en redes señalaron que este problema pudo haberse intensificado porque los beneficiarios eran extranjeros. Aunque no hubo comentarios abiertamente xenófobos, sí hubo quienes cuestionaron si los extranjeros respetan las normas con el mismo rigor que los japoneses.
Conclusión: Una lección sobre amabilidad y reglas
La experiencia de Itō es un claro ejemplo de cómo la cultura japonesa valora tanto la cortesía como el orden, pero en ocasiones estos valores pueden entrar en conflicto.
✔ Su intención fue buena, pero en un sistema tan estructurado como el del Shinkansen, incluso un pequeño gesto puede verse como una transgresión.
✔ Las reglas existen para evitar problemas, pero su experiencia previa con la madre y el bebé demuestra que también puede haber flexibilidad en su aplicación.
✔ Su disculpa pública muestra que entiende el impacto de sus acciones, aunque sigue valorando la empatía en los viajes.
En última instancia, este debate plantea una pregunta importante: ¿Deberíamos siempre seguir las reglas al pie de la letra, o hay momentos en los que un acto de amabilidad justifica una excepción? 🚅
🚄 ¿Cómo funcionan los asientos reservados en los Shinkansen?
Cuando viajas en un tren bala en Japón, puedes elegir entre asientos reservados (指定席, shitei-seki) y no reservados (自由席, jiyū-seki).
Si prefieres asegurarte un asiento específico y viajar con más comodidad, la mejor opción es reservar tu asiento con anticipación.
Esto es especialmente útil en temporadas altas (como Año Nuevo, la Semana Dorada o el Obon), cuando los trenes suelen ir llenos.
📝 Pasos para reservar un asiento en un Shinkansen
1️⃣ Comprar el boleto con reserva de asiento
Puedes hacerlo de tres formas:
✅ En máquinas expendedoras dentro de las estaciones.
✅ En las oficinas de JR, llamadas Midori no Madoguchi (みどりの窓口).
✅ A través de aplicaciones y sitios web oficiales de JR (como Smart EX o Eki-Net).
💡 ¿Qué puedes elegir al reservar?
- Asiento junto a la ventana o el pasillo.
- Zona especial para equipaje grande (si llevas maletas grandes).
- Vagón silencioso, si prefieres menos ruido.
2️⃣ Ubicar tu asiento y vagón
🔹 En tu boleto verás:
- Número del vagón (車両号車, sharyō-gōsha).
- Número del asiento (座席番号, zaseki-bangō).
🔹 En la plataforma de la estación hay señales en el suelo que indican dónde esperar según el número de vagón.
3️⃣ Abordar el tren
🚄 Los Shinkansen paran solo por unos minutos en cada estación, así que es importante estar listo antes de que llegue.
🚪 Entra por la puerta del vagón asignado y busca tu asiento.
4️⃣ Durante el viaje
👮♂️ El personal de JR puede verificar los boletos en cualquier momento.
📍 Si alguien está en tu asiento por error, simplemente muestra tu boleto y el problema se resolverá.
🎟️ Tipos de Asientos Reservados en Shinkansen
💺 1. Clase Ordinaria (普通車指定席, futsūsha shitei-seki)
🔹 Es el asiento estándar.
🔹 Disposición de 2+3 asientos por fila.
🔹 Más cómodo que los asientos no reservados.
🔹 Costo extra, pero accesible.
🌿 2. Green Car (グリーン車, gurīn-sha)
✨ Clase ejecutiva, con más espacio y comodidad.
✨ Configuración de 2+2 asientos por fila.
✨ Reposapiés, mayor inclinación y servicio de calidad.
✨ Se necesita un boleto especial de Green Car.
👑 3. Gran Class (グランクラス)
💎 La experiencia más lujosa (solo en algunos trenes como el E5 Hayabusa y N700S Nozomi).
💎 Asientos que se reclinan completamente, tipo primera clase.
💎 Bebidas y comidas de cortesía.
💎 Precio elevado, pero ideal para un viaje de lujo.
Reservar un asiento en el Shinkansen te da tranquilidad y confort, especialmente si viajas en fechas concurridas. Desde la clase ordinaria hasta la lujosa Gran Class, hay opciones para todos los presupuestos y necesidades.
©NoticiasNippon