📍Tōkyō | 13 de junio de 2025


El Parlamento japonés aprobó  una importante reforma a la Ley del Sistema de Pensiones.

La medida busca abordar los problemas estructurales del envejecimiento poblacional, las pensiones bajas y los cambios en el mercado laboral, especialmente afectando a personas como los trabajadores a tiempo parcial, mujeres y la llamada «generación del hielo laboral» (hyōgaki sedai, 氷河期世代), quienes enfrentaron dificultades para conseguir empleo estable en los años 90 y 2000.

🧓🏼 ¿Qué se decidió exactamente?


📌 1. Revisión del sistema de pensiones básicas (Kiso Nenkin)

  • Se incluyó una cláusula para decidir dentro de 5 años si se aplicará un «refuerzo» del monto de la pensión básica.

  • La decisión se tomará en el próximo examen financiero del sistema público en 2029, en base a si se proyecta una caída significativa del nivel de las pensiones.

  • Este refuerzo se financiaría utilizando los fondos acumulados del sistema de pensiones de empleados (Kosei Nenkin, 厚生年金 ), lo que ha generado críticas en redes sociales por considerarse un posible «uso indebido» de esos recursos.

🎯 ¿Qué significa esto en la práctica?
Si en 2029 se confirma que las pensiones básicas están cayendo demasiado (especialmente para quienes solo acceden a ese nivel), el gobierno podría decidir subir los montos. Pero eso aún no es seguro.

📌 2. Más personas obligadas a entrar al sistema de pensiones de empleados

  • Desaparece el requisito de ingresos anuales de 1,06 millones de yenes (unos 6,200 euros) para cotizar en el sistema de empleados. Esto beneficia a muchos trabajadores de medio tiempo, especialmente mujeres.

  • Empresas pequeñas también estarán obligadas a inscribir a sus trabajadores:

    • Actualmente solo aplica a empresas con más de 50 empleados.

    • A partir de octubre de 2027, en un periodo de 8 años, se ampliará hasta incluir empresas de 10 trabajadores o menos.

🎯 Impacto social:
Más personas con trabajos inestables o a tiempo parcial quedarán protegidas por el sistema de pensiones, pero también deberán cotizar obligatoriamente.

📌 3. Cambios para personas mayores que siguen trabajando

  • Se flexibiliza el llamado sistema de pensiones para trabajadores mayores (Zaishoku rōrei nenkin, 在職老齢年金):

    • Actualmente, si un jubilado trabaja y sus ingresos superan los 50o, 000 yenes mensuales, su pensión se reduce.

    • Desde el año fiscal 2026, ese umbral subirá a 620,000 yenes mensuales (unos 3,600 euros), permitiendo que más personas mayores trabajen sin perder parte de su pensión.

🎯 Objetivo: Incentivar que los adultos mayores continúen trabajando si así lo desean, sin penalización económica.

 

 

📊 ¿Por qué esto es urgente?


Según un estudio del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de julio de 2024:

  • Si la economía se estanca, la pensión básica podría caer un 30% en 30 años.

  • Las personas que solo reciben la pensión básica, como freelancers, trabajadores autónomos o extemporales, serían las más afectadas.

  • Si se aplica el refuerzo previsto en la nueva ley, la caída se podría reducir a solo un 10%.

🧾 Puntos conflictivos:


  • 💬 Uso del fondo del Kosei Nenkin: Parte del financiamiento vendría de los fondos de pensión de los empleados, generando rechazo entre quienes creen que es injusto usar esos ahorros para subir otras pensiones.

  • 💸 Falta de claridad sobre fondos adicionales: Para aumentar la pensión básica, el Estado necesitaría más aportes fiscales, lo cual no está aún garantizado.

🗳️ ¿Quién apoyó esta ley?


  • Fue aprobada en el Senado con el voto a favor del Partido Liberal Democrático (PLD), Kōmeitō y el Partido Democrático Constitucional (oposición moderada).

  • Inicialmente, el gobierno había quitado el refuerzo a la pensión básica por presiones internas del PLD, pero luego se restableció gracias a un acuerdo entre los tres partidos.

 

🧭 Conclusión


Esta reforma no cambia de inmediato cuánto se recibe de pensión, pero modifica profundamente las reglas para los próximos años.

El foco está en aumentar la base de cotizantes, facilitar que los adultos mayores trabajen sin penalización, y evaluar en 2029 si las pensiones más bajas deben reforzarse. Mientras tanto, el debate sobre cómo y con qué dinero hacerlo sigue abierto.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.