📍Brasília | 12 de junio de 2025


En medio de un clima de profunda emoción y simbolismo histórico, la princesa Kako participó en una solemne ceremonia  para conmemorar los 130 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Brasil, una relación forjada con el paso del tiempo, la migración y la amistad entre pueblos.


Vestida con un kimono tradicional japonés, la joven princesa de 30 años se dirigió al público desde el podio de la Cámara de Diputados, el corazón legislativo de Brasil, donde no solo representó a su país, sino también a millones de descendientes japoneses que han hecho de Brasil su hogar durante generaciones.

A pesar de la distancia geográfica, siento que nuestros corazones están muy cerca”, dijo con una sonrisa, conmoviendo a los asistentes. “En Japón también se celebra el carnaval de samba”, añadió, haciendo un guiño al intercambio cultural que sigue vivo entre ambos países.

 

👥 La comunidad nikkei: un puente humano entre dos mundos


Brasil no solo fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón en 1895, sino que se convirtió en destino de miles de japoneses que buscaban un nuevo comienzo. A partir de 1908, con la llegada del Kasato Maru al puerto de Santos, comenzó una historia compartida.

Hoy, unos 2,7 millones de nikkei (japoneses y sus descendientes) viven en Brasil, lo que convierte a este país en el hogar de la comunidad japonesa más grande fuera del archipiélago.

En su discurso, Kako agradeció profundamente al pueblo brasileño por haber acogido con calidez a los inmigrantes japoneses y permitir que sus hijos y nietos crezcan con un pie en cada cultura.

Imagino un futuro donde las personas de nuestros países sigan interactuando y manteniéndose cercanas como amigos entrañables… como amigos y amigos”, dijo entre risas, jugando con la palabra portuguesa que también forma parte del habla cotidiana de muchos nikkei.

 

🤝 Diplomacia con rostro humano


Antes de la intervención de la princesa, el presidente de la Cámara, Hugo Motta, tomó la palabra para destacar cómo Japón ayudó a Brasil a convertirse en una potencia agrícola, y cómo la disciplina japonesa, cuando se encuentra con la creatividad brasileña, puede lograr maravillas. Fue un reconocimiento público a décadas de cooperación técnica, formación en el campo y trabajo conjunto.

La princesa también realizó una visita de cortesía al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con quien ya había conversado durante su viaje a Japón en marzo. El encuentro fue cálido, según fuentes diplomáticas, y reforzó el interés de ambos gobiernos por seguir fortaleciendo los lazos económicos, ambientales y culturales.

 

🏠 Un cálido encuentro con la comunidad japonesa en Brasil


Por la noche, la segunda hija del príncipe heredero Akishino y la princesa Kiko, fue recibida con entusiasmo en una reunión íntima organizada por la comunidad japonesa en la residencia del embajador de Japón en Brasil. Allí se encontraron autoridades locales, empresarios nipo-brasileños, artistas y descendientes de inmigrantes que mantienen viva la cultura japonesa en escuelas, templos y festividades.

Algunos niños le ofrecieron flores, otros mostraron bailes tradicionales. En las miradas de los mayores, muchos de ellos nacidos en Japón o criados bajo valores nipones, había orgullo, respeto… y cierta nostalgia.

 

📚 Un lazo forjado en la historia


  • 1895: Brasil y Japón establecen relaciones diplomáticas.
  • 1908: Llega el Kasato Maru, primer barco con inmigrantes japoneses.
  • 1950s–70s: Los nikkei prosperan en agricultura, comercio y educación.
  • 2025: Se celebra el 130.º aniversario con la visita de una princesa imperial.

✍️ Una visita con alma


La presencia de la princesa Kako no fue solo un gesto diplomático. Fue una señal del compromiso de Japón con su historia migratoria, y un reconocimiento al enorme aporte que la comunidad japonesa ha hecho a la sociedad brasileña.

En un mundo a veces marcado por divisiones, su mensaje fue claro: la distancia entre los pueblos puede ser grande en kilómetros, pero pequeña cuando hay respeto, gratitud y cultura compartida.

Y ese fue el verdadero puente que ella vino a reforzar con palabras sencillas, con un kimono, y con el corazón.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.