📍Tōkyō | 22 de junio de 2025
Un nuevo sismo se registró este domingo al mediodía en las islas Tokara, en el sur de Japón, una zona geológicamente activa y conocida por sus enjambres sísmicos. Aunque el movimiento fue de magnitud moderada y no generó alerta de tsunami, sí se percibió con fuerza en la remota aldea de Toshima, parte de la prefectura de Kagoshima.
📌 ¿Qué pasó?
Según el informe oficial de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el temblor ocurrió a las 12:44 del mediodía, con epicentro en el mar cercano a las islas Tokara (トカラ列島近海).
- 📏 Magnitud estimada: 3.8
- 📍 Profundidad: 20 kilómetros
- 📍 Coordenadas: 29.3° Norte / 129.3° Este
A pesar de tratarse de un sismo moderado en magnitud, la intensidad máxima registrada fue de Shindo 3, lo cual puede generar vibraciones notorias en viviendas ligeras y causar cierta inquietud entre la población, especialmente en estructuras tradicionales.
🟡 Lugares donde se sintió con más fuerza:
- 🏝 Isla Akusekijima (悪石島) – Intensidad Shindo 3
- 🏝 Isla Kodakarajima (小宝島) – Intensidad Shindo 2
Ambas pertenecen a la aldea de Toshima (十島村), un conjunto de islas volcánicas ubicadas al sur de la isla de Kyūshū. Cabe señalar que estas mediciones fueron recopiladas tanto por estaciones oficiales de la JMA como por observatorios locales.
🌋 Una zona acostumbrada a temblores
La región de las islas Tokara se encuentra sobre el borde de la Placa Filipina, donde esta colisiona con la Placa Euroasiática, lo que la convierte en un punto caliente de actividad sísmica. A lo largo de los años, se han registrado secuencias de temblores conocidos como enjambres sísmicos, con decenas o incluso cientos de sismos leves en cuestión de días.
De hecho, el aviso oficial aclara que este sismo ocurrió en medio de una serie de movimientos telúricos consecutivos, y que algunas estaciones podrían haber registrado intensidades correspondientes a otros sismos muy cercanos en el tiempo.
🌊 ¿Hubo tsunami?
No. La JMA confirmó que no hay riesgo de tsunami, dada la magnitud moderada y la profundidad del epicentro. Esto trae tranquilidad, sobre todo para quienes viven en las costas de Kagoshima o en otras zonas del sur de Japón que han experimentado tsunamis devastadores en el pasado.
🧭 ¿Qué deberían saber los residentes?
Aunque este evento no causó daños ni alertas mayores, sí se enmarca en un patrón de actividad sísmica en la región, por lo que se recomienda:
- Mantener asegurados objetos pesados en casa, especialmente en viviendas tradicionales o no reforzadas.
- Tener a mano un kit de emergencia, incluyendo agua, linterna, cargadores y alimentos no perecederos.
- Revisar rutas de evacuación, especialmente si se reside en islas pequeñas o zonas montañosas con riesgo de deslizamientos.
📢 Un llamado a la calma, pero también a la preparación
Este tipo de sismos nos recuerda que Japón, pese a su avanzada tecnología y preparación, sigue siendo un país sísmicamente activo. Para quienes viven en zonas como las islas Tokara, los temblores son parte del día a día, pero cada evento debe tomarse como una oportunidad para reforzar la prevención y los lazos comunitarios.
🧑⚕️ “No hay que entrar en pánico, pero sí acostumbrarse a actuar con responsabilidad cada vez que sentimos un sismo, por pequeño que parezca”, comenta un funcionario local de la aldea de Toshima.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon