Tōkyō | 24 de junio de 2025
En plena madrugada del martes 24 de junio, cuando la mayoría de los habitantes de las islas Tokara dormían, un fuerte terremoto de magnitud 4.9 sacudió la región marítima cercana a este archipiélago de la prefectura de Kagoshima.
El movimiento se registró exactamente a las 2:23 a.m., y alcanzó una intensidad sísmica de nivel 4 (shindo 4), según reportes oficiales de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El epicentro se localizó en el mar, cerca de la latitud 29.4° norte y longitud 129.1° este, a una profundidad de unos 20 kilómetros. Aunque el sismo fue lo suficientemente fuerte como para despertar o asustar a quienes viven en la zona, no se emitió alerta de tsunami.
📍 ¿Dónde se sintió más fuerte?
El temblor se sintió con mayor intensidad en la isla de Akusekijima, parte de la aldea de Toshima, que agrupa varias de las islas Tokara. En esta pequeña y remota isla volcánica se registró la máxima intensidad de Shindo 4, lo que implica que algunas personas pueden haber sentido temor, objetos colgados se balancearon notablemente y algunos artículos en estantes pueden haberse caído.
También se reportaron niveles menores de sacudida:
- Shindo 2 en la isla de Kodakarajima.
- Shindo 1 en zonas de Amami (Kagoshima) y en la isla de Suwanosejima, famosa por su actividad volcánica continua.
🔄 Un nuevo episodio en una racha sísmica preocupante
Este temblor forma parte de una secuencia sísmica que comenzó el pasado 21 de junio, cuando se activó el enjambre sísmico cerca de las islas Tokara, especialmente entre Akusekijima y Kodakarajima. Desde entonces, se han registrado más de 250 sismos con intensidad 1 o mayor, incluyendo varios temblores de magnitud entre 3.5 y 5.2, con una frecuencia que no ha disminuido en las últimas 72 horas.
Este evento en particular, con M4.9, se ubica entre los más fuertes desde el inicio del fenómeno, y refuerza la inquietud entre los residentes y expertos, que no descartan que la actividad continúe por más días.
🧭 ¿Dónde queda Tokara y por qué tiembla tanto?
Las islas Tokara son un grupo de islas volcánicas de origen geológico complejo, situadas en el mar de China Oriental, entre Yakushima y Amami Oshima, al sur de Kyushu. Forman parte del arco de Ryukyu, una zona de subducción muy activa que acumula tensión entre las placas Filipina y Euroasiática.
Aunque las islas están poco habitadas —algunas tienen menos de 100 residentes permanentes— son conocidas por su belleza natural y su geografía agreste. Pero esa belleza viene acompañada de un alto riesgo sísmico y volcánico.
🌊 ¿Hay peligro de tsunami?
No. La JMA fue clara al informar que no existe riesgo de tsunami con este evento, lo que lleva tranquilidad a los pobladores de zonas costeras en las islas menores del sur de Kagoshima.
🧑⚕️ ¿Y cómo están los residentes?
Hasta el momento no se reportan daños materiales importantes ni personas heridas. Sin embargo, el miedo entre los residentes aumenta, ya que muchos no han dormido bien en las últimas noches debido a la seguidilla de temblores.
Las autoridades locales han pedido a la población:
- Mantener la calma pero estar alerta.
- Preparar linternas, radios portátiles y mochilas de emergencia.
- Evitar zonas costeras o acantilados tras los sismos.
- Estar pendientes de futuras actualizaciones por parte de la JMA y la aldea de Toshima.
Un sismólogo del Instituto Nacional de Ciencias de la Tierra explicó esta madrugada:
“La región de Tokara ha presentado este tipo de episodios de actividad sísmica en el pasado, lo que llamamos ‘enjambre sísmico’. Aunque en la mayoría de los casos no desemboca en un gran terremoto, no se puede descartar por completo una sacudida de mayor magnitud”.
📌 Conclusión
El sismo de esta madrugada es un recordatorio de que la naturaleza sigue activa bajo el suelo de Japón, especialmente en zonas remotas como Tokara, donde la vigilancia y la preparación son vitales. Aunque no hay tsunami ni daños reportados, la comunidad permanece en alerta, sabiendo que en cualquier momento la tierra podría volver a sacudirse.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon