Tōkyō | 23 de junio de 2025
Un nuevo temblor volvió a sacudir la zona marítima cercana a las islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima, durante la noche de este lunes 23 de junio.
El sismo ocurrió a las 22:40 horas y, aunque no se sintió en el resto de Japón, causó preocupación entre los habitantes locales, especialmente en Akusekijima (悪石島), una de las islas habitadas más vulnerables del pequeño archipiélago.
🔍 ¿Qué se sabe del sismo?
Según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA):
- El epicentro se ubicó en el mar cercano a las islas Tokara, a una profundidad estimada de 20 kilómetros.
- La magnitud fue de 3.9, un nivel moderado, pero suficiente para provocar sacudidas perceptibles en la zona costera cercana al epicentro.
- La intensidad máxima fue de shindo 3 (en la escala japonesa, que mide la fuerza del temblor percibido), registrada en la isla de Akusekijima, parte del municipio de Toshima (十島村), prefectura de Kagoshima.
- No se emitió ninguna alerta de tsunami, y por el momento no se han reportado daños materiales ni heridos.
🌋 Un archipiélago que no descansa: ¿qué pasa en Tokara?
Este sismo es uno más de los más de 250 temblores que se han producido en esta remota zona desde la mañana del viernes 21 de junio, en lo que ya se considera una actividad sísmica anómala.
Entre los eventos más fuertes está el del sábado 22 por la tarde, que alcanzó una magnitud de 5.2 y fue claramente percibido en varias islas del grupo Tokara.
Las islas Tokara son un pequeño conjunto de islas volcánicas que se extienden entre Yakushima y Amami-Oshima. Son conocidas por su aislamiento geográfico, su baja población y su belleza natural, pero también por estar situadas justo sobre una zona sísmicamente activa, donde se cruzan varias placas tectónicas.
El municipio de Toshima gestiona siete de estas islas, incluidas Akuseki, Nakanoshima y Suwanose. En Akuseki, por ejemplo, viven poco más de 60 personas, la mayoría de ellas adultos mayores.
📣 ¿Qué dicen las autoridades?
El gobierno local de Toshima y la Agencia Meteorológica han intensificado el monitoreo y piden a los residentes que permanezcan atentos a futuras réplicas. Si bien no se han emitido órdenes de evacuación, se pide precaución, especialmente en zonas de pendiente, donde podrían ocurrir deslizamientos de tierra por la vibración acumulada.
Además, las autoridades han reiterado que la situación puede continuar durante varios días y que es fundamental seguir las indicaciones oficiales, tener listas las mochilas de emergencia y evitar acercarse a las costas o zonas rocosas tras cada temblor.
🧭 Una comunidad resiliente
A pesar del miedo y la incomodidad que generan estos sismos continuos, las pequeñas comunidades de Tokara han demostrado una gran capacidad de adaptación. Muchos ya han vivido episodios similares en el pasado, como el de abril de 2021, cuando se registraron más de 150 sismos en tres días en la misma zona.
Las escuelas, los centros comunitarios y las emisoras locales están desempeñando un papel clave para mantener informada a la población. En muchas islas, los residentes más jóvenes ayudan a preparar a los mayores, revisando linternas, radios y suministros por si llega a ser necesario evacuar temporalmente.
🔔 ¿Debo preocuparme si vivo fuera de Kagoshima?
Por ahora, no hay ningún riesgo para el resto de Japón. Estos sismos están localizados y no afectan directamente a otras regiones, ni se espera que generen tsunami.
No obstante, se recomienda seguir los reportes diarios de la Agencia Meteorológica y estar preparados en caso de que la actividad se extienda.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon