🟠 Sismo en el sur de Japón: más de 650 temblores sacuden Tokara, y las autoridades advierten sobre nuevos movimientos fuertes
📍 Tokara, prefectura de Kagoshima – 1 de julio de 2025
A las 6:33 de la tarde de este lunes, un fuerte sismo volvió a sacudir la remota zona insular de Tokara, en el extremo sur del archipiélago japonés.
La sacudida alcanzó una intensidad sísmica de Shindo 5弱 (5 débil) en Toshima (十島村), un grupo de pequeñas islas volcánicas conocidas por su aislamiento y escasa población. También se sintió con intensidad 3 en la ciudad de Amami, al norte del epicentro.
El sismo tuvo su epicentro en el mar, cerca de las islas Tokara, a una profundidad de unos 30 kilómetros, con una magnitud estimada de 5.1, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Afortunadamente, no hay riesgo de tsunami, un alivio importante para las comunidades costeras del sur de Kyūshū y Amami.
📌 Una cadena sísmica que no se detiene
Este no fue un evento aislado. Según el informe oficial de la JMA, desde el 21 de junio la región ha registrado más de 650 sismos de intensidad 1 o superior, un patrón que indica una actividad sísmica anómala y persistente. Solo entre las 18:33 y las 19:30 horas de hoy —menos de una hora— se contabilizaron 11 réplicas adicionales.
Estas cifras preocupan a los expertos y a los residentes. La Agencia Meteorológica ha alertado que podrían ocurrir nuevos temblores de intensidad similar a la del de esta tarde (Shindo 5弱) en los próximos días o incluso horas. Se pide a la población que permanezca en alerta, evite zonas con riesgo de desprendimientos o avalanchas, y prepare rutas de evacuación en caso de emergencia.
🧭 Una región sísmicamente viva
El archipiélago de Tokara está ubicado entre la isla principal de Kyūshū y Okinawa, sobre una de las zonas más activas del “Anillo de Fuego del Pacífico”. La interacción entre las placas filipina y de Okinawa genera aquí sismos recurrentes, pero la intensidad y duración de esta secuencia actual no es común, y ha llevado incluso a estudios adicionales por parte de geólogos del Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio.
💬 Voces locales: entre el miedo y la costumbre
Un residente de Toshima, entrevistado por medios locales, comentó:
“Estamos acostumbrados a que tiemble, pero esta vez se siente diferente. Llevamos días durmiendo con una mochila de emergencia junto a la cama”.
Las islas Tokara, con apenas unos cientos de habitantes en total, dependen del ferry y del transporte aéreo para acceder a servicios médicos o abastecimiento. Por eso, la comunidad ya ha comenzado a revisar sus planes de evacuación y muchos se han puesto en contacto con familiares en otras islas.
🔔 Recomendaciones de las autoridades:
-
Mantener mochilas de emergencia listas.
-
Alejarse de pendientes, acantilados o zonas propensas a deslizamientos.
-
Consultar radios locales y alertas de celulares en caso de nuevos movimientos fuertes.
-
Evitar el uso de elevadores y verificar la seguridad de estructuras en viviendas antiguas.
📲 Se recomienda a los residentes y viajeros en la región activar las notificaciones de emergencia en sus dispositivos móviles y seguir la información oficial a través de la Agencia Meteorológica de Japón y los gobiernos locales.
🗺️ El archipiélago de Tokara, aunque remoto, es un importante termómetro geológico del sur de Japón. El monitoreo continúa intensificándose ante el riesgo de que este “enjambre sísmico” desemboque en un evento mayor.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon