🌋 Una sacudida más al amanecer: sigue la actividad sísmica en el sur de Japón

 

📍Tōkyō | 1 de julio de 2025

 


⏰ Justo cuando comenzaba el mes de julio, los habitantes de la pequeña y aislada isla de Akuseki-jima, en la prefectura de Kagoshima, fueron despertados por un nuevo sismo que alcanzó una intensidad de shindo 4 en la escala sísmica japonesa.
El temblor se registró a las 6:49 a.m. y tuvo su epicentro en el mar cercano a las islas Tokara, una región conocida por sus frecuentes movimientos telúricos. La magnitud estimada fue de 4.3 y el hipocentro se ubicó a una profundidad de unos 20 kilómetros.

Las autoridades confirmaron que no hubo riesgo de tsunami asociado a este evento.

 


📌 Zonas afectadas: otra vez el archipiélago Tokara en alerta


Este sismo forma parte de una serie de movimientos que han mantenido en vilo a los residentes de estas islas volcánicas:

  • 🔴 Shindo 4 – Isla Akuseki-jima (十島村 悪石島)

  • 🟠 Shindo 2 – Isla Kogashima (十島村 小宝島)

  • 🟡 Shindo 1 – Ciudad de Amami (奄美市 笠利町), Isla Suwanose-jima (十島村 諏訪之瀬島)

Aunque no se reportaron daños materiales ni personas heridas, el susto se hizo sentir en comunidades que viven en constante alerta.

 


🕰️ ¿Qué está pasando en Tokara?


Desde el 21 de junio, esta región del archipiélago sur de Japón ha experimentado un enjambre sísmico (群発地震): una serie de temblores pequeños y medianos, sin una sola réplica dominante, pero que pueden prolongarse por días o incluso semanas.

📈 El día de ayer, 30 de junio, se registró el sismo más fuerte de este ciclo hasta ahora, con una intensidad de shindo 5弱 también en Akuseki-jima. Fue el más potente desde que comenzó esta actividad reciente.

💬 “La tierra no ha dejado de moverse desde hace días. Dormimos con la mochila de emergencia lista”, comenta un residente de la zona vía redes sociales.

 


📚 Contexto histórico: Tokara, tierra que tiembla


No es la primera vez que Tokara vive momentos como este. En 2021, la zona fue sacudida por un terremoto de magnitud 6.1, con una intensidad de shindo 5強, causando preocupación en toda la región. En 2023, se contabilizaron más de 190 sismos sentidos en un solo día.

El archipiélago se encuentra sobre una zona sísmicamente activa entre la Placa Filipina y la Placa de Amur, y su actividad está estrechamente vinculada a procesos volcánicos submarinos.

 


🛑 Recomendaciones para la población


Ante esta secuencia de sismos, las autoridades piden precaución, especialmente en Akuseki-jima y otras islas vecinas. Aunque por ahora no se espera un sismo mayor, la actividad sísmica sigue presente.

🔹 Revisa las rutas de evacuación y mantén lista tu mochila de emergencia.
🔹 Asegura muebles y objetos pesados.
🔹 Descarga apps oficiales como ウェザーニュース (WeatherNews) para recibir notificaciones sísmicas en tiempo real.
🔹 No difundas rumores; sigue únicamente canales oficiales como la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁).

 


🧭 Una comunidad resiliente


Pese al aislamiento geográfico, los habitantes de las islas Tokara han aprendido a vivir con la naturaleza. La vida en este paraíso volcánico exige vigilancia constante, pero también demuestra una resistencia silenciosa de quienes han hecho de estas tierras su hogar.

🧡 “No es la primera vez ni será la última, pero seguimos adelante. La tierra habla, y nosotros aprendemos a escuchar”, dice un profesor local en entrevista para medios comunitarios.



 


De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.