📍Tōkyō | 4 de Julio de 2025
Hoy viernes se celebra en Japón el «Día de la Pera» (梨の日, Nashi no Hi), una fecha que honra una de las frutas más representativas del país.
Esta celebración fue establecida en 2004 por el Comité de Desarrollo de la Ciudad de la Pera de la Era 20 en la ciudad de Tōgō (actualmente parte de Yūrihama, en la prefectura de Tottori).
La elección del día no es casual, ya que está basada en un juego de palabras japonés: «な(7)し(4)», que suena como la palabra «nashi», que significa «pera» en japonés.
Una fruta con Historia
La pera nashi tiene una historia rica en Japón, con sus raíces datando desde la era Yayoi (300 a.C. – 300 d.C.), según las pruebas encontradas en los restos arqueológicos de la zona de Shizuoka. Este descubrimiento resalta su importancia en la dieta y cultura japonesa desde tiempos antiguos.
Con una textura crujiente y jugosa, diferente a las peras occidentales, la pera japonesa nashi se ha adaptado muy bien al clima de Japón, convirtiéndose en una de las frutas más queridas.
A lo largo de los siglos, ha sido cultivada y apreciada en diversas regiones del país, pero es especialmente conocida por su prominencia en la prefectura de Tottori.
Variedades Famosas de Pera en Japón
Entre las variedades más destacadas se encuentran:
-
二十世紀 (Nijisseiki): Esta variedad, originaria de Chiba, fue descubierta a finales de la era Meiji y se introdujo en Tottori, donde se convirtió en la variedad más famosa y representa más del 80% de la producción local de peras. Esta pera es conocida por su sabor dulce y refrescante, ideal para el calor del verano.
-
幸水 (Kōsui) y 豊水 (Hōsui): Otras variedades que también gozan de gran popularidad debido a su sabor suave y su jugosidad.
-
長十郎 (Chōjūrō), 新水 (Shinsui) y 新高 (Niitaka): Variedades que también destacan por su dulzura y su versatilidad.
Tottori: El Corazón de la Pera
Aunque la prefectura de Chiba lidera la producción de peras en Japón, Tottori es sin duda el corazón del cultivo de la pera nashi. Tottori no solo es conocida por su producción, sino que también alberga el Museo de la Pera de Tottori «Nashikko-kan», un espacio dedicado a la historia y el legado de esta fruta en la región. El museo no solo informa sobre la producción, sino que también celebra la cultura y el impacto económico que tiene la pera en la vida local.
La flor del árbol de la pera (梨の花, «Nashi no hana») también tiene un valor simbólico, siendo designada como la flor oficial de la prefectura de Tottori. Esta flor, que florece durante la primavera, es un recordatorio de la conexión profunda entre la naturaleza y la identidad cultural de la región.
Impacto Cultural y Económico
La pera japonesa nashi no solo es una fruta, sino un símbolo de la tradición agrícola japonesa. Cada 4 de julio, la gente de Tottori y otras partes de Japón celebran su cultivo con festivales y eventos que rinden homenaje al trabajo de los agricultores locales y a la historia de la fruta.
Además, el Día de la Pera resalta la importancia de Tottori como una región clave en la agricultura japonesa. En 2017, la producción de peras en Tottori representó el 5% del total nacional, con la mayoría de su producción centrada en la variedad Nijisseiki.
La Pera Como Producto Internacional
La fama de la pera japonesa nashi ha traspasado las fronteras de Japón, con exportaciones que llegan a Asia, Europa y América. Su sabor único y su frescura han conquistado paladares en todo el mundo, llevando un pedazo de la cultura japonesa a otras naciones.
Este día no solo celebra una fruta, sino también la historia de la agricultura japonesa y el compromiso de las comunidades locales para mantener vivas sus tradiciones. La pera nashi es mucho más que un producto agrícola; es un reflejo de la perseverancia, el amor por la naturaleza y el orgullo local.
En resumen, el Día de la Pera (梨の日) es una fecha que invita a todos, dentro y fuera de Japón, a reconocer y apreciar no solo el delicioso sabor de esta fruta, sino también la rica historia y cultura que lleva consigo.
©NoticiasNippon