📍Tōkyō | 5 de Julio de 2025
Una nueva sacudida remeció la tranquila pero sísmicamente activa región de las islas Tokara, en el sur de Japón, este sábado por la tarde.
Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el sismo ocurrió a las 16:16 horas y fue claramente percibido por los residentes de esta pequeña cadena de islas volcánicas situadas entre Yakushima y Amami Oshima, en la prefectura de Kagoshima.
📌 ¿Dónde y cómo fue el sismo?
El epicentro se ubicó en el mar cercano a las islas Tokara, a unos 20 kilómetros de profundidad, una zona donde las placas tectónicas de Filipinas y Eurasia interactúan con frecuencia.
El movimiento tuvo una magnitud de 4.2, y su intensidad máxima fue de shindo 4 en la escala japonesa (diferente de la escala Richter, ya que mide cuánto se siente en la superficie).
Este nivel de intensidad puede sacudir claramente casas de madera, hacer vibrar ventanas, hacer que objetos pequeños caigan y causar una sensación fuerte de temor, sobre todo si ocurre repentinamente, como fue este caso.
🏝️ Impacto en las comunidades locales
La mayor sacudida se sintió en la isla de Akuseki-jima, parte de la remota aldea de Toshima (十島村). En esta isla, de menos de 80 habitantes, los temblores son una presencia habitual, pero cada nuevo movimiento genera incertidumbre.
También se registraron niveles menores en otras islas:
-
Shindo 2 en Kodakarajima, otra isla del mismo archipiélago.
-
Shindo 1 en Kasari, en la ciudad de Amami, al norte del archipiélago de Amami.
💬 Un residente local, en entrevista para la radio comunitaria, dijo:
“Estaba preparando la cena cuando de pronto todo empezó a temblar. Se movió fuerte por unos segundos. Ya nos estamos acostumbrando, pero siempre da miedo”.
🌊 ¿Hay riesgo de tsunami?
No. Las autoridades confirmaron que, por la magnitud y profundidad del sismo, no existe peligro de tsunami. Aun así, pidieron a los habitantes mantenerse informados y revisar rutas de evacuación ante cualquier eventualidad.
🗺️ Una región que no descansa
Este es uno de varios sismos que se han registrado en Tokara en los últimos días. Desde finales de junio, la zona ha entrado en un periodo conocido como «enjambre sísmico», en el que pequeños y medianos temblores ocurren de forma frecuente.
En la madrugada de este mismo sábado, otro sismo de magnitud 5.3 alcanzó shindo 5+, una intensidad considerablemente más fuerte que la de la tarde. Esto ha llevado a muchas familias a dormir con linternas y radios a la mano.
📣 Recomendaciones de seguridad:
-
Mantener siempre a la mano una mochila de emergencia.
-
Revisar la estabilidad de muebles dentro del hogar.
-
Seguir las actualizaciones de la Agencia Meteorológica de Japón y autoridades locales.
-
Evitar difundir rumores en redes sociales y confirmar toda información con fuentes oficiales.
Este tipo de sismos son recordatorios de que Japón vive sobre placas tectónicas activas, y que la prevención salva vidas. Afortunadamente, en esta ocasión no se reportan heridos ni daños materiales graves, pero la tensión persiste en esta comunidad isleña, que observa el mar y la tierra con respeto, y cada vez más con cansancio acumulado.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon