La verdad detrás del fuerte sismo en Japón y las supuestas “profecías”
📍Tōkyō | 5 de Julio de 2025
Esta mañana, un sismo de magnitud 5.3 sacudió la pequeña isla de Akusekijima, en la aldea de Toshima, prefectura de Kagoshima.
La intensidad sísmica alcanzó el nivel 5 fuerte en la escala japonesa, lo cual es considerado un terremoto con capacidad para causar daños si ocurre en zonas habitadas.
Aunque Akusekijima es una isla remota, el impacto fue suficiente para activar protocolos de emergencia y captar la atención nacional.
Pero lo que realmente encendió las alarmas esta vez no fue solo la tierra temblando. Fue también una vieja conocida del Japón moderno: una supuesta profecía.
📚 Una predicción nacida del manga
Desde hace semanas, circulaba en redes sociales japonesas —e incluso entre ciertos medios alternativos— una teoría que tomaba fuerza: que el 5 de julio de 2025 Japón sufriría una gran catástrofe.
Esta “predicción” no surgió de un estudio científico ni de fuentes oficiales, sino de una escena de manga que insinuaba que algo trágico ocurriría ese día.
Como suele pasar, la mezcla de ficción, imaginación y ansiedad colectiva ganó terreno. Y justo hoy, 5 de julio, un terremoto de verdad ocurrió.
Shippaishita jishin yogen
Algunas personas creyeron en una profecía viral que aseguraba que un terremoto masivo golpearía Japón a las 4:18 a. m. del 5 de julio.
La predicción no tenía ninguna base científica, pero circuló ampliamente en redes sociales y foros.
Una escritora japonesa de temas ocultistas y conspirativos realizó una transmisión en vivo en NicoNico esperando el momento exacto del supuesto desastre. En el video, se la ve esperando expectante de las 4:18 a las 4:19 a. m., pero no ocurrió ningún terremoto en ese instante.
El hecho generó reacciones entre creyentes y escépticos, mientras que la Agencia Meteorológica de Japón desmintió públicamente la predicción y reiteró que tales afirmaciones no tienen respaldo científico y solo generan alarma innecesaria.
🧑🔬 La respuesta urgente de la Agencia Meteorológica de Japón
Ante el revuelo generado en internet —donde algunos empezaron a decir que “el manga lo predijo”—, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ofreció una conferencia de prensa extraordinaria para aclarar los hechos.
🎙️ El vocero Ebita Ayaki, jefe del Departamento de Monitoreo de Terremotos y Tsunamis fue directo:
🗣️ “Con el conocimiento científico actual, es imposible prever con exactitud el lugar, la fecha y la magnitud de un terremoto. Aunque pueda parecer que una predicción se cumplió, se trata solamente de una coincidencia, sin base científica.”
Ebita explicó que en Japón, un país con una actividad sísmica muy alta, se producen alrededor de 2.000 terremotos de intensidad 1 o mayor cada año, y en años más activos —como 2016— esa cifra puede superar los 6.500. Eso significa que, en promedio, cada día tiembla más de 10 veces en algún punto del país.
🗣️ “Decir que un terremoto confirmó una predicción porque ocurrió en una fecha señalada no tiene validez científica. Es una coincidencia sin relación de causa y efecto.”
🔎 ¿Por qué asustan tanto este tipo de predicciones?
Japón, un país tecnológicamente avanzado pero con una historia marcada por terremotos devastadores —como el de Kobe en 1995 o el de Tohoku en 2011—, vive con la tensión constante de “cuándo será el próximo”.
Por eso, cada vez que alguien sugiere que “viene uno grande”, incluso sin evidencia, se genera inquietud. Esta vez, el ingrediente fue un manga popular, que en tono oscuro e intrigante hacía alusión al 5 de julio como un día de desastre.
Las redes sociales amplificaron el mensaje. Y cuando efectivamente ocurrió un sismo en esa fecha, el miedo encontró justificación. Pero como explican los expertos, esa relación es ilusoria.
⚠️ ¿Qué hacer ante estas situaciones?
Desde la JMA se insiste en lo siguiente:
- 🧠 No dar crédito a rumores ni predicciones sin base científica.
- 📲 Consultar fuentes oficiales como la Agencia Meteorológica o la cadena pública NHK.
- 🧰 Prepararse todos los días, no solo cuando circula un rumor. En Japón, el próximo gran terremoto puede ocurrir en cualquier momento y lugar, y la mejor protección es estar informado y equipado.
Ebita cerró su declaración con un mensaje claro:
🗣️ “Nosotros decimos lo que sabemos y también lo que no sabemos. Por eso pedimos a todos que mantengan la calma y sigan información confiable, no rumores en internet.”
🎒 Una lección que se repite: estar preparados siempre
Este caso, más allá del susto, es una oportunidad para recordar que la prevención salva vidas.
En vez de buscar respuestas en cómics o rumores, lo más sabio es reforzar nuestra mochila de emergencia, revisar rutas de evacuación y hablar con nuestras familias sobre qué hacer si tiembla fuerte.
Japón es un país donde la naturaleza se hace sentir. Pero también es un país donde la información confiable está al alcance.
Y eso puede marcar la diferencia entre el miedo y la preparación.
©NoticiasNippon