Nuevo sismo de intensidad 4 golpea nuevamente las islas Tokara en medio de una intensa actividad sísmica

 


Tōkyō | 6 de Julio de 2025


Tranquilo pero sacudido, el mediodía del sábado volvió a estremecer a los habitantes de Akuseki-jima, en el remoto archipiélago de Tokara, al sur de Kagoshima.

A las 12:49 p.m., un nuevo terremoto de magnitud 3.7 fue registrado por la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), con epicentro en el mar cercano a las islas Tokara, a una profundidad de unos 20 km.


📍 Detalles técnicos del evento:


  • 🕒 Hora del sismo: 6 de julio a las 12:49 p.m.

  • 📌 Epicentro: Mar cercano a Tokara (北緯29.4度, 東経129.5度)

  • 📏 Profundidad: 20 km

  • 📉 Magnitud: 3.7

  • 🌊 Alerta de tsunami: No hay peligro de tsunami


📊 Intensidad sísmica máxima registrada (shindo):


  • Shindo 4 (fuerte):
     📍 Isla Akuseki-jima, municipio de Toshima (十島村), prefectura de Kagoshima

  • Shindo 1 (muy débil):
     📍 Isla Suwanose-jima, mismo municipio


😰 El corazón sísmico de Japón no descansa: más de 1.400 temblores en dos semanas


Este sismo es el último de una preocupante cadena de eventos sísmicos que afecta a la región desde el 21 de junio. En apenas 15 días, más de 1.400 movimientos sísmicos perceptibles (shindo 1 o más) han sacudido la zona, convirtiendo el día a día de los isleños en una prueba de nervios y resistencia.

La pequeña isla de Akuseki-jima, con menos de 80 habitantes y de difícil acceso, ha sentido con fuerza la inestabilidad geológica de su entorno. Apenas 24 horas antes, también se había registrado un temblor de magnitud 4.4 con igual intensidad (shindo 4), generando creciente preocupación entre autoridades y población.

[ tokara retto kinkai ] más de 1400 sismos


🧭 ¿Por qué tiembla tanto en Tokara?


El archipiélago de Tokara se encuentra sobre un punto muy activo de la zona de subducción entre la placa Filipina y la placa Euroasiática, lo que lo convierte en un área sísmicamente muy activa.
Históricamente, la región ha sido escenario de enjambres sísmicos: secuencias de múltiples temblores moderados en un corto periodo, sin un gran terremoto principal.

Sin embargo, lo inusual de la situación actual es su duración y frecuencia, con sismos diarios —a veces incluso cada hora—, lo que mantiene a los residentes en un estado constante de tensión.


🛑 Advertencias y recomendaciones actuales:


La Agencia Meteorológica de Japón mantiene la advertencia de que podría ocurrir un sismo más fuerte, de hasta shindo 6-, en los próximos días en la misma región.

🧾 Se recomienda a la población local:

  • No bajar la guardia.

  • Tener preparados botiquines, agua y radios.

  • Evitar acercarse a acantilados, zonas de derrumbe o laderas inestables.

  • Seguir las instrucciones de las autoridades y estar atentos a las actualizaciones oficiales.


✍️ Reflexión final:


Tokara es un lugar remoto, casi escondido entre la bruma del océano y la memoria del Japón rural. Pero sus habitantes, aunque pocos, enfrentan con admirable dignidad una de las manifestaciones más impredecibles de la naturaleza.
Lo que para muchos en el resto de Japón es solo un reporte más en la televisión, para quienes viven allí es una rutina marcada por la incertidumbre, pero también por la fuerza de comunidad.

Seguiremos informando sobre esta serie sísmica en Tokara, en solidaridad con quienes hoy viven pendientes del suelo bajo sus pies.

 

 


De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.