Continúa la tensión en una de las regiones más sísmicas de Japón
Tōkyō | 6 de Julio de 2025
El corazón del remoto archipiélago de Tokara, en el sur de Japón, volvió a sacudirse este domingo al promediar el mediodía.
A las 13:20 horas, un nuevo terremoto de magnitud 4.5 fue registrado por los sistemas de monitoreo sísmico, generando una intensidad máxima de shindo 4 (sacudida fuerte) en la isla de Akusekijima, perteneciente al municipio de Toshima.
Este evento no es aislado: forma parte de un enjambre sísmico que ya supera los 1.400 temblores detectados desde el 21 de junio, una situación que ha puesto en alerta constante tanto a las autoridades como a los residentes locales.
📍 Epicentro y profundidad
Según la JMA, el epicentro se ubicó en el mar cercano a las islas Tokara, a una profundidad estimada de 30 kilómetros. Por fortuna, no hubo riesgo de tsunami, aunque el temblor fue claramente percibido en la isla de Akuseki, donde los movimientos telúricos ya forman parte del paisaje cotidiano.
🧑🌾 Vida bajo presión: cómo resisten los habitantes de Tokara
En la isla de Akuseki viven menos de 100 personas, muchas de ellas ancianos que han crecido rodeados de volcanes y terremotos. Esta pequeña comunidad ha demostrado una resiliencia notable: siguen con sus labores diarias, como la pesca artesanal o el cultivo de camote, pero con una nueva rutina marcada por las réplicas constantes.
Uno de los habitantes, entrevistado por la televisión local, mencionó:
🗣️ «Cada vez que vibra el suelo, mi nieto se asusta. Yo ya estoy acostumbrado, pero nunca se sabe cuándo vendrá uno más fuerte.»
🗾 Un territorio acostumbrado a la actividad sísmica… pero no por eso menos vulnerable
Tokara no es ajena a estos fenómenos. En diciembre de 2021, esta misma zona vivió una secuencia similar, que obligó incluso a evacuar a algunos residentes. La diferencia esta vez es la frecuencia e intensidad de los temblores, que no han dado tregua desde hace más de dos semanas. Solo el 5 de julio, se registró un sismo de magnitud 5.3 con intensidad 5 fuerte, lo que elevó la preocupación de la Agencia Meteorológica, que advierte sobre la posibilidad real de un sismo mayor (shindo 6-).
🚨 Recomendaciones oficiales
Aunque no se han reportado daños materiales ni personas heridas, las autoridades de Kagoshima y la JMA han pedido a la población:
-
No bajar la guardia ante posibles sismos mayores
-
Preparar mochilas de emergencia
-
Asegurar objetos pesados dentro de casa
-
Evitar desplazamientos innecesarios por mar o tierra en la región
🧭 ¿Dónde queda Tokara y por qué importa?
Las Islas Tokara son una cadena volcánica que conecta Kyushu con Okinawa. Aunque no figuran en el radar turístico, cumplen un papel crucial en el sistema de monitoreo sísmico de Japón. Su actividad sirve como indicador de posibles tensiones más amplias a lo largo del anillo de fuego del Pacífico.
🧠 Reflexión final
Este nuevo sismo nos recuerda que, en Japón, la convivencia con los movimientos de la Tierra es parte del día a día. Pero también resalta la importancia de la preparación, la solidaridad comunitaria y la información verificada. En islas como Akuseki, donde la tierra tiembla casi sin avisar, la calma y el conocimiento pueden ser tan vitales como el agua potable o una linterna a mano.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon