Nueva sacudida en las Islas Tokara reaviva la preocupación por la intensa actividad sísmica en el sur de Japón
Tōkyō | 6 de Julio de 2025
Un nuevo sismo volvió a estremecer esta noche a la remota región de las Islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima, al sur de Japón.
El temblor ocurrió a las 23:44, y aunque no causó alerta de tsunami, la magnitud de 4.5 y una intensidad sísmica máxima de Shindo 4 han vuelto a encender las alarmas en una comunidad que ya suma más de 1.400 temblores en las últimas dos semanas.
🌍 ¿Dónde ocurrió y qué se sintió?
El epicentro se ubicó en el mar, cerca de las Islas Tokara (latitud 29.4°N, longitud 129.5°E), a una profundidad de unos 20 kilómetros. En la isla de Akusekijima, perteneciente al municipio insular de Toshima-son, el movimiento alcanzó el nivel 4 en la escala japonesa de intensidad, considerada una sacudida fuerte que puede asustar incluso a personas habituadas a los terremotos.
Otras localidades del archipiélago también se vieron afectadas:
-
En Kodakarajima se registró intensidad Shindo 2, lo que provoca vibraciones claras dentro de las viviendas.
-
Incluso en el distrito Kasari, en la ciudad de Amami (Islas Amami, más al norte), se percibió una leve vibración de Shindo 1.
🏝️ Una población que vive bajo tierra temblorosa
Las Islas Tokara son territorios aislados y volcánicos, donde viven unas pocas decenas de personas por isla. Akusekijima, por ejemplo, tiene solo alrededor de 60 residentes permanentes, en su mayoría ancianos.
En esta temporada, además del calor y la humedad, los isleños enfrentan el estrés constante de vivir bajo una secuencia sísmica interminable. Desde el pasado 21 de junio, la Agencia Meteorológica de Japón ha registrado más de 1.400 temblores con intensidad 1 o mayor.
En varios casos se han sentido sismos de intensidad 5 fuerte e incluso 6 débil, niveles que pueden causar daños a viviendas, especialmente en zonas montañosas y con infraestructura envejecida.
⚠️ Autoridades en alerta, pero sin pánico
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha emitido comunicados reiterando que no hay riesgo de tsunami, pero insiste en que la actividad sísmica podría continuar por varios días más, con potencial de generar un sismo aún más fuerte.
Las autoridades de Toshima-son han pedido a los residentes no dormir cerca de muros frágiles, tener linternas y radios a mano y preparar mochilas de evacuación, aunque de momento no se ha ordenado una evacuación oficial.
🧭 ¿Por qué tiembla tanto ahí?
El área de las Islas Tokara se encuentra sobre un complejo sistema de fallas tectónicas en la placa Filipina, justo donde se hunde debajo de la placa Euroasiática. Es también una zona volcánica activa, lo que hace que estos enjambres sísmicos (una serie continua de temblores de diversa intensidad) sean relativamente comunes, aunque la magnitud y frecuencia actuales son excepcionalmente altas.
🤲 Un llamado a la empatía y preparación
Aunque estos eventos ocurren en zonas poco pobladas, el sufrimiento y la incertidumbre de los residentes son reales. Muchos viven con miedo de que el siguiente temblor sea el más fuerte, y el hecho de que ocurran en la noche agrava la ansiedad.
Para quienes viven en otras zonas de Japón, estos sucesos son también un recordatorio importante: los terremotos no avisan, pero sí se pueden preparar. Revisar mochilas de emergencia, asegurar muebles y mantenerse informados son pequeños pasos que pueden salvar vidas.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon