TOKIO.- Cada 21 de abril se conmemora el “Minpō no Hi” (民放の日), que significa literalmente “Día de la Radiodifusión Comercial” en el archipiélago nipón.
Esta fecha marca un hito muy importante en la historia de los medios de comunicación japoneses: el nacimiento oficial de la radio comercial privada en el país.
¿Qué pasó el 21 de abril de 1951?
Ese día, el gobierno japonés otorgó por primera vez licencias preliminares a 16 estaciones de radio privadas. Antes de eso, las transmisiones estaban principalmente en manos de la emisora pública NHK.
Gracias a esta decisión, se abrió la puerta a la competencia, la diversidad de contenidos y la voz de la iniciativa privada dentro de los medios.
¿Y qué ocurrió un año después?
El 21 de abril de 1952, se creó oficialmente la Asociación Japonesa de Radiodifusión Comercial (日本民間放送連盟 / Nihon Minkan Hōsō Renmei), conocida también como Minpō Ren (民放連).
Esta organización se formó como una entidad sin fines de lucro, con el objetivo de:
•Mejorar la ética profesional de los medios comerciales,
•Resolver problemas comunes del sector,
•Promover una radiodifusión más responsable y de calidad.
Cambios de nombre y evolución
•En 1968, esta fecha fue oficialmente reconocida como el “Día de la Publicidad en la Radiodifusión”.
•Pero en 1993, fue rebautizada como el actual “Día de la Radiodifusión Comercial” para resaltar el rol integral de los medios privados, más allá de la publicidad.
¿Qué es la “Semana de la Radiodifusión Comercial”?
Desde hace décadas, del 21 al 27 de abril, se celebra en Japón la 民放週間 (Minpō Shūkan), o “Semana de la Radiodifusión Comercial”.
Durante esta semana:
•Las emisoras de TV afiliadas a Minpō Ren solían emitir un programa especial de 55 minutos en cadena nacional.
•También se transmitía un discurso del presidente de la asociación, reflexionando sobre el papel de la radiodifusión en la sociedad.
Reestructuración legal y reconocimiento a la excelencia
•En 2012, Minpō Ren se reorganizó legalmente como una “asociación general” para adaptarse a cambios en las leyes.
•Hasta 2016, tenía 205 miembros, incluyendo emisoras de TV y radio en todo el país.
•La asociación entrega reconocimientos anuales a los mejores programas:
•El Premio de la Asociación Japonesa de Radiodifusión Comercial (連盟賞),
•Y antes también el Gran Premio Cultural de Radiodifusión.
Desde 2018, ambos se fusionaron en un solo premio, que se entrega cada otoño durante la convención nacional del gremio.
70 años de historia
En 2021, se celebró el 70º aniversario de la radiodifusión comercial japonesa, reconociendo su evolución y su importancia en la construcción de una sociedad informada, diversa y democrática.
¿Qué significa “Minpō no Hi”? (民放の日)
Desglose del término:
•民放 (Minpō): abreviación de 民間放送 (Minkan Hōsō), que significa “radiodifusión privada o comercial”.
•民間 (minkan): privado
•放送 (hōsō): transmisión, difusión
•の日 (no Hi): literalmente “el día de…”
Traducción completa:
“Día de la Radiodifusión Comercial”
¿Por qué es importante?
Porque valora el papel de los medios privados en la vida diaria de la gente:
•Diversifican los contenidos informativos y de entretenimiento,
•Promueven la libre expresión,
•Están más cerca del sentir ciudadano,
•Y crean espacios alternativos a los medios estatales como NHK.
KYŌ WA NAN NO HI
¿Qué sucedió un día como hoy?
- 2021: las ocho principales compañías de ferrocarriles privados de la región de Kanto en Japón anunciaron que eliminarán todas las áreas de fumadores en sus estaciones y, a partir de mayo, implementarán una política de no fumar durante todo el día en todas sus estaciones.
- 1991: Kitamura Harue fue elegida como alcaldesa de Ashiya, Hyogo, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia de Japón.
- 1954: Inukai Ken, ministro de Justicia, intervino en un caso de corrupción en la industria de la construcción naval, aplicando su poder de comando para exigir la detención de Sato Eisaku, entonces Secretario General del Partido Liberal.
- 1934: se erigió y se celebró la ceremonia de inauguración de la estatua de bronce del perro fiel Hachiko frente a la estación de Shibuya en Tokio, en honor a su lealtad.
©NoticiasNippon