📍Ōsaka | 27 de abril de 2025


Por primera vez en Japón, el gobierno de la prefectura de Osaka ha aprobado una medida que prohíbe a las personas de 65 años o más usar cajeros automáticos (ATM) mientras están hablando por teléfono móvil.

El objetivo principal es prevenir los fraudes conocidos como “fraudes especiales” (tokushu sagi – 特殊詐欺), un delito que afecta de manera desproporcionada a la población de edad avanzada.

 


¿Qué es el “fraude especial”?


Se trata de un tipo de estafa muy común en Japón, en la que el estafador se hace pasar por un familiar o funcionario público (por ejemplo, un trabajador del ayuntamiento, policía, banco o seguridad social) y convence a la víctima por teléfono para que le transfiera dinero o le entregue tarjetas bancarias.

 


¿Por qué esta medida?


•En 2024, Osaka registró 2,658 casos de fraude especial, con pérdidas estimadas en 6.400 millones de yenes (más de 40 millones de dólares), la cifra más alta registrada hasta la fecha.

•El 70.9% de las víctimas tenían 65 años o más.

•El gobernador Yoshimura Hirofumi explicó que, más allá del impacto económico, las víctimas también sufren daños psicológicos profundos.

 


¿Qué incluye esta nueva ordenanza?


Aunque no contempla sanciones legales, busca generar conciencia social y crear una “nueva norma de sentido común” para proteger a los mayores.

1. Prohibición de uso del móvil en ATMs para mayores de 65 años

•En vigor desde agosto de 2025.

•Aunque solo el 3% de los mayores de 65 afirma usar el móvil en el cajero, las autoridades consideran que este pequeño cambio puede prevenir grandes fraudes.

2. Límite de transferencia en cajeros para mayores de 70 años

•Desde octubre de 2025, los bancos limitarán a ¥100,000 diarios (unos 650 euros) las transferencias desde cajeros para personas de 70 años o más si no han hecho transferencias en los últimos tres años.

3. Control sobre compras de tarjetas e-money

•En tiendas y konbini, los empleados deberán verificar si compras de tarjetas prepago por más de ¥50,000 podrían estar vinculadas a estafas.

•Se implementarán 7 preguntas de advertencia que deben hacer a los compradores, como:

•”¿Alguien le pidió que compre esta tarjeta?”

•”¿Planea dar el número a otra persona?”

4. Campaña de concienciación y señalización

•Se pedirá a bancos y tiendas colocar carteles y advertencias visibles en cajeros y tiendas.

•Las entidades financieras deberán alertar a la policía si detectan transacciones sospechosas.

5. Cámaras con inteligencia artificial en cajeros

•Aunque no es obligatorio, ya se están instalando cámaras equipadas con IA para identificar posibles víctimas de fraude.

 


¿Qué dice la sociedad?


•Algunos usuarios mostraron preocupación por las posibles molestias, pero un comité de expertos concluyó que el nivel de inconveniencia era mínimo y proporcional a la gravedad del problema.

•“Dado el tamaño del daño, los usuarios deben aceptar cierto grado de incomodidad”, indicó el comité.


Marco legal


Aplicable a la ordenanza de Osaka sobre el uso de cajeros por personas mayores (kōreisha – 高齢者) para prevenir fraudes

La nueva política se basa principalmente en un tipo de legislación local llamado en japonés:

• jōrei (条例)

→ Se traduce como “ordenanza prefectural o municipal”.

Es una norma legal que una prefectura o municipio japonés puede promulgar para complementar la legislación nacional o responder a necesidades locales específicas, como la seguridad pública o la prevención del delito.

 

Base jurídica concreta en este caso:

1.Nombre del instrumento:

• Kaisei Osaka-fu Tokushu Sagi Taisaku Jōrei (改正大阪府特殊詐欺対策条例)

→ En español: Ordenanza revisada de la Prefectura de Osaka para medidas contra fraudes especiales.

2.Fecha de aprobación:

•Marzo de 2025.

3.Fecha de entrada en vigor:

•Agosto de 2025 (para la prohibición de uso de móviles en cajeros).

•Octubre de 2025 (para el límite de transferencias para mayores de 70 años).

4.Alcance:

•Dirigido principalmente a instituciones financieras (bancos, tiendas de conveniencia, etc.).

•Impone obligaciones de prevención, supervisión y reporte, pero no sanciones penales directas a individuos.

 


Apoyo legal nacional de fondo


Aunque es una ordenanza local, se apoya indirectamente en dos leyes nacionales más amplias:

1.Keihō (刑法) – Código Penal Japonés

•Artículos sobre fraude (sagizai -詐欺罪): castiga a quien obtiene bienes o dinero mediante engaño.

•Referencia principal: Artículo 246 ( delito de estafa).

2.Keisatsuhō (警察法) – Ley de Policía

•Otorga a las prefecturas y a sus cuerpos policiales competencias para coordinar medidas de prevención del delito.

 

Importante:

•Esta ordenanza no criminaliza el acto de hablar por teléfono mientras se usa un cajero.

•Se centra en la prevención, buscando crear nuevas prácticas sociales (“common sense rules”), y apoyándose en bancos y comercios para su implementación.

•Si un fraude ocurre, los estafadores sí serán procesados bajo el Código Penal nacional por delito de fraude (詐欺罪).

 


En síntesis


Esta medida marca un precedente a nivel nacional. No impone castigos, pero busca modificar hábitos y fomentar una cultura de prevención, especialmente entre los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables frente a estafas cada vez más sofisticadas.

El gobernador Yoshimura espera que, con el tiempo, esta regla sea aceptada como sentido común, del mismo modo que ya lo es, por ejemplo, no fumar en ciertos espacios o no usar el teléfono mientras se conduce.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.