TOKIO.- Si te encantan los gyoza, ¡hoy es el día perfecto para disfrutarlos sin culpa! Cada 8 de marzo se celebra el “Día del Gyoza”en el archipiélago nipón.

Es una fecha creada en 2011 por la empresa Ajinomoto Frozen Foods (sí, los mismos que hacen esos gyoza congelados que se cocinan facilísimo). Pero, ¿de dónde salió esta idea y por qué se eligió esta fecha? Vamos por partes.

 


¿Por qué el 8 de marzo?


Originalmente, esta fecha no era fija. Se celebraba en el Año Nuevo Lunar (el mismo que festejan en China, Corea y otros países), porque en China existe la tradición de comer gyoza en esa fecha para atraer la buena suerte.

Esto se debe a que los gyoza tienen forma de lingote de oro antiguo, así que se cree que traen prosperidad y riqueza.

El problema es que el Año Nuevo Lunar cambia de fecha cada año, lo que hacía difícil recordar cuándo era el “Día del Gyoza”.

Así que en 2022 se decidió que el día oficial sería el 8 de marzo, porque:

✅ Suena parecido a Minna de Happy Gyoza no Hi – みんなでハッピーギョーザの日” que significa “Día del Gyoza para que todos sean felices”.

✅ Coincide con la fecha en la que se lanzó el primer gyoza congelado de Ajinomoto en 1972.

 


Un poco de historia: el boom del gyoza congelado


En los años 70, cocinar gyoza en casa no era fácil. Había que hacer la masa, preparar el relleno, sellarlos y luego cocinarlos. Pero Ajinomoto vio la oportunidad de simplificarle la vida a las familias japonesas y lanzó su gyoza congelado en 1972.

En ese entonces, los hornos microondas eran un lujo y casi nadie tenía una en casa, así que diseñaron sus productos para que se cocinaran fácilmente en una sartén.

Con el tiempo, la empresa fue mejorando la receta y en 2012 lograron que sus gyoza se cocinaran sin necesidad de aceite ni agua gracias a una tecnología especial llamada Hane no Moto -“羽根の素” que permite que queden crujientes sin esfuerzo.

Otra mejora clave fue la introducción de “mini bandejas separadas”, para que los consumidores pudieran usar solo la cantidad que quisieran sin que se pegaran entre sí.

También hicieron un cambio importante en los ingredientes: todas las verduras ahora son de origen nacional japonés, garantizando calidad y frescura.

Hoy en día, los gyoza congelados de Ajinomoto siguen siendo un éxito, y cada año la empresa busca seguir mejorando su receta.


 

 


¿Qué es?


Si alguna vez has probado el gyoza (餃子), seguro que te enamoraste de su combinación de masa delgada y relleno jugoso con un toque de ajo y jengibre.

Aunque este delicioso bocado tiene raíces en China (donde se le conoce como jiaozi), en Japón ha evolucionado con un estilo propio, adaptándose a los sabores y costumbres locales.

Pero, ¿qué hace tan especial al gyoza japonés? Para empezar, la masa es más fina que la versión china, el relleno suele llevar más ajo y jengibre, y el método de cocción más popular en Japón es una combinación de fritura y cocción al vapor que le da ese equilibrio perfecto entre crujiente y jugoso.

Tipos de Gyoza


Aunque el gyoza japonés más conocido es el que se dora en la sartén, existen otras formas de disfrutarlo. Aquí te explico las tres principales:

1. Yaki Gyoza (焼き餃子) – El clásico dorado y jugoso

Este es el gyoza más típico en Japón. Se cocina en sartén con un poco de aceite hasta que la base se pone dorada y crujiente. Luego, se le añade un poco de agua y se tapa para que se termine de cocer al vapor. Así se consigue una textura perfecta: crujiente por debajo y tierna por arriba.

🔹 ¿Cuándo comerlo? Ideal para acompañar con una cerveza o un tazón de arroz. Es el tipo de gyoza que encuentras en la mayoría de los restaurantes y puestos de comida en Japón.

🔹 Tip de experto: La mejor forma de comerlo es mojándolo en una mezcla de salsa de soya, vinagre de arroz y un toque de aceite de chile (rayu).

 

2. Sui Gyoza (水餃子) – La versión más ligera y jugosa

A diferencia del yaki gyoza, este se cocina hirviéndolo en agua o en un caldo suave, lo que lo hace más tierno y jugoso. Es menos aceitoso y tiene una textura más suave.

🔹 ¿Cuándo comerlo? En invierno o cuando buscas algo más ligero. En China es el más común, pero en Japón se disfruta sobre todo en sopas o platos calientes.

🔹 Tip de experto: Puedes servirlo con un poco de cebollín picado y una gota de aceite de sésamo para potenciar el sabor.

 

3. Age Gyoza (揚げ餃子) – Crujiente en cada bocado

Este es el gyoza más crujiente de todos porque se fríe completamente en aceite, como una empanadilla frita. Su textura es crocante por fuera y jugosa por dentro.

🔹 ¿Cuándo comerlo? Si te gustan los fritos, este es para ti. Se sirve mucho en bares izakaya, acompañado de cerveza.

🔹 Tip de experto: Sírvelo con mayonesa japonesa o salsa ponzu (una mezcla de cítricos y soya) para un toque refrescante.

Curiosidades del Gyoza en Japón


El gyoza de Utsunomiya y Hamamatsu

En Japón, las ciudades de Utsunomiya y Hamamatsu compiten por el título de “capital del gyoza”. Ambas tienen una cultura fuerte en torno a este platillo, con festivales, restaurantes especializados y hasta estatuas de gyoza.

Un platillo de origen militar

El gyoza llegó a Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados japoneses que estuvieron en China trajeron la receta y la adaptaron a los ingredientes locales.

Gyoza congelado, el salvavidas de la cocina casera

Muchos japoneses compran gyoza congelado para prepararlo en casa en minutos. Es una opción fácil y deliciosa para una comida rápida.


Conclusión


El gyoza es un platillo versátil y delicioso, con diferentes estilos para cada gusto. Ya sea que prefieras la versión clásica frita, la hervida o la completamente crujiente, siempre hay una forma de disfrutarlo.

 


¿Cómo se celebra el Día del Gyoza?


No hay una tradición específica, pero la idea es simple: comer muchos gyoza y disfrutar de su sabor. Algunos restaurantes hacen promociones especiales, y en redes sociales la gente comparte sus recetas y formas favoritas de cocinarlos.

Así que ya sabes, si eres fan del gyoza, hoy es la excusa perfecta para disfrutarlo. ¡Feliz Día del Gyoza!

 


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.