📍Tōkyō | 4 de junio de 2025
Hoy miércoles, Japón celebra el Rōmen no hi – ローメンの日 (Día del Rōmen), una fecha que pone en valor uno de los platillos más representativos de la ciudad de Ina, en la prefectura de Nagano.
Esta conmemoración, oficialmente reconocida como Rōmen kinenbi – “ローメン記念日” (Día Conmemorativo del Rōmen), no solo busca rendir homenaje a la tradición culinaria local, sino también fortalecer el vínculo entre los habitantes de la región y su gastronomía.
La elección de la fecha, 4 de junio, no es casual. En japonés, el número 6 se pronuncia “mu” y el número 4 se pronuncia “shi”, que juntos forman la palabra “mushi” (蒸し), que significa “al vapor”.
Esto alude al método de cocción de los fideos gruesos utilizados en este platillo, una de sus características más distintivas.
Una receta con historia y sabor local
El rōmen nació en Ina como una adaptación local del ramen, pero con un giro único: en lugar de hervir la pasta como se hace en la mayoría de las sopas japonesas, aquí se cocina al vapor, dándole una textura más firme y esponjosa. A este toque especial se le añade carne de cordero —algo poco habitual en la cocina japonesa— junto con repollo, setas (especialmente kikurage) y, dependiendo de la receta, un caldo especiado o simplemente una preparación tipo yakisoba.
El resultado es un plato que mezcla la calidez de la comida casera con un sabor profundo y lleno de identidad local. “Es algo que comemos desde pequeños”, cuenta un vecino de Ina de 62 años. “Cada familia tiene su forma de prepararlo, pero siempre es algo que compartimos con amigos y familia”.
Más que un plato: un motor de comunidad
El Día del Rōmen no solo es un homenaje a la cocina, sino una celebración de la vida comunitaria en Ina. Los restaurantes miembros del Ina Rōmen’s Club, que impulsan la iniciativa desde la Cámara de Comercio local, aprovechan la ocasión para ofrecer descuentos y servicios especiales a quienes los visiten, creando un ambiente festivo y acogedor.
“Hoy hemos tenido clientes que vienen de otras prefecturas solo para probar nuestro rōmen”, comenta entusiasmada una propietaria de restaurante. “Es muy bonito ver cómo algo tan sencillo como un plato de fideos puede unir a la gente y despertar su curiosidad”.
Además, las calles se decoran con banderas y carteles alusivos al rōmen, y se organiza un “stamp rally” —una actividad típica japonesa en la que se coleccionan sellos en distintos locales— que invita a recorrer la ciudad mientras se disfruta de este delicioso plato.
Un modelo de turismo y economía local
En una época en la que muchas ciudades japonesas luchan contra la despoblación y la pérdida de identidad local, el rōmen se ha convertido en una forma creativa de atraer turismo y fortalecer la economía de Ina. Según datos de la Cámara de Comercio, cada año miles de visitantes se suman a las rutas gastronómicas, generando beneficios para comercios, agricultores y ganaderos locales.
“El rōmen no solo es comida: es historia, es comunidad, es un símbolo de quiénes somos y de cómo queremos que nos vean los demás”, resume uno de los promotores del evento.
Así, el 4 de junio no es solo un número en el calendario, sino una fecha que huele a cordero, a fideos al vapor y a recuerdos compartidos alrededor de una mesa.
Una jornada que recuerda que, en Ina, el rōmen es mucho más que un plato: es un lazo de unión entre las personas y un orgullo que se cuece al vapor, pero se saborea con el corazón.
©NoticiasNippon