📍Tōkyō | 9 de junio de 2025
Hoy lunes , el mercado de divisas en Tokio mostró una jornada con movimientos limitados y con ventas y compras que se alternaron constantemente.
Esto quiere decir que los operadores (las personas que compran y venden divisas) no tenían una dirección clara, y la moneda japonesa —el yen— tuvo una leve tendencia de debilitamiento frente al dólar y al euro.
📈 Cotización del yen
-
Frente al dólar: 1 dólar = 144.12 – 144.14 yenes
Esto significa que el yen se depreció (bajó de valor) en 22 sen (una fracción de yen) respecto al cierre del viernes anterior. En términos sencillos, ahora se necesita un poco más de yenes para comprar 1 dólar que antes del fin de semana. -
Frente al euro: 1 euro = 164.62 – 164.66 yenes
Aquí, el yen también se depreció en 19 sen frente al euro, mostrando una tendencia similar. -
Relación euro-dólar: 1 euro = 1.1422 – 1.1424 dólares
En este caso, la relación entre euro y dólar se mantuvo estable.
🔍 Factores que influyeron en el mercado
Los analistas señalan que el movimiento de hoy estuvo influenciado por la publicación de datos de empleo en Estados Unidos que salieron el viernes y que superaron ligeramente las expectativas del mercado.
Esto generó alivio entre los inversionistas que temían que la economía estadounidense se estuviera desacelerando. Como resultado, hubo momentos de compra de dólares y venta de yenes, fortaleciendo al dólar frente al yen.
Sin embargo, también hubo cierta cautela debido a las críticas públicas que el presidente Donald Trump hizo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Trump ha cuestionado su manejo de la política monetaria, lo que crea incertidumbre sobre la dirección futura de las tasas de interés en Estados Unidos.
Este tipo de comentarios aumenta la percepción de inestabilidad y lleva a algunos inversores a vender dólares y buscar refugio en otras monedas, como el yen.
💡 ¿Por qué es importante?
El valor del yen frente a otras monedas es relevante no solo para los grandes inversionistas, sino también para las personas y empresas extranjeras que viven o hacen negocios en Japón. Un yen más débil (como el que vimos hoy) encarece las importaciones (como la energía o alimentos del extranjero), pero beneficia a las empresas exportadoras, que venden sus productos al extranjero y reciben más yenes a cambio de sus ventas.
Para los extranjeros residentes en Japón, estos movimientos pueden afectar sus ahorros y el costo de vida si, por ejemplo, envían dinero a sus países de origen o necesitan cambiar divisas.
¿Cómo podría impactar el día a día de una familia extranjera en Japón?
🌍 1. Enviar dinero a tu país de origen
Si tú o alguien de tu familia suele enviar dinero a su país (por ejemplo, remesas mensuales a familiares), el tipo de cambio yen-dólar o yen-euro es muy importante.
👉 Si el yen se debilita (como pasó hoy):
-
Necesitarás más yenes para enviar la misma cantidad en dólares o euros.
-
Por ejemplo, si antes para mandar 100 dólares al extranjero necesitabas 14,000 yenes, ahora quizás necesites 14,400 yenes.
-
Esto significa que tu envío se vuelve más costoso en términos de yenes y te puede afectar el presupuesto mensual.
🏠 2. Alquiler y servicios públicos
Aunque el alquiler suele estar pactado en yenes y no se ve afectado directamente por el tipo de cambio, los costos de energía y combustible sí pueden verse alterados. ¿Por qué?
👉 Japón importa la mayor parte de su energía (gas, petróleo y carbón) pagándola en dólares o euros.
-
Con un yen más débil, Japón paga más caro por cada barril de petróleo, y eso se traduce en facturas de luz, gas y gasolina más altas.
-
Esto puede afectar tu economía familiar porque los gastos fijos (como la electricidad) pueden subir poco a poco.
🍎 3. Compra de alimentos importados
Muchos productos alimenticios (carne, trigo, frutas, etc.) se importan y se pagan en dólares.
-
Si el yen se deprecia, suben los precios de estos alimentos en los supermercados.
-
Eso significa que llenar el carrito de compras te podría costar más que la semana pasada.
✈️ 4. Viajes internacionales
Si planeas viajar fuera de Japón, por ejemplo para visitar a la familia, el tipo de cambio impacta:
-
Al comprar dólares o euros, te costará más yenes.
-
Los boletos de avión y hoteles pagados en moneda extranjera también podrían subir de precio para ti.
💸 5. Ahorros y cuentas bancarias
Si tienes ahorros en yenes pero planeas usarlos en tu país de origen, un yen débil te da menos poder adquisitivo.
-
Es decir, tu dinero vale menos en dólares o euros que antes.
-
En cambio, si recibes ingresos desde el extranjero en dólares o euros y los cambias a yenes, saldrás ganando: con el yen débil recibirás más yenes por la misma cantidad en moneda extranjera.
🔎 En resumen
📌 Un yen débil puede hacer que:
✅ Los productos importados, la energía y algunos alimentos suban de precio.
✅ Enviar dinero al extranjero sea más caro.
✅ Viajar al extranjero cueste más.
❌ Pero si tienes ingresos en dólares o euros, podrás convertirlos en más yenes y eso puede beneficiar tus ahorros en Japón.
©NoticiasNippon