📍Tōkyō | 10 de junio de 2025
El Parlamento japonés aprobó hoy en la Cámara de Representantes (equivalente a la Cámara Baja) una importante reforma a la Ley Básica del Deporte.
La propuesta busca proteger a los atletas de la violencia y el acoso —tanto físico como psicológico— y de la difamación creciente a través de las redes sociales.
La medida responde a un contexto de creciente preocupación social y mediática por los abusos y la hostilidad que enfrentan los deportistas.
Un contexto de creciente preocupación
En los últimos años, el mundo del deporte japonés ha estado marcado por escándalos que involucran:
-
Acoso y difamación en redes sociales, con atletas que reciben comentarios hirientes, amenazas o críticas excesivas que afectan su salud mental y su rendimiento.
-
Violencia y hostigamiento por parte de entrenadores, que ha sido documentada en diferentes deportes, desde el judo hasta el atletismo, con casos que van desde gritos humillantes hasta agresiones físicas.
-
Casos de corrupción vinculados a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021, donde salieron a la luz sobornos y manipulación de licitaciones para la organización de eventos internacionales.
¿Qué medidas incorpora la reforma?
El proyecto de ley aprobado establece que el Gobierno central y las autoridades locales deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que los atletas puedan entrenar y competir en un entorno seguro y respetuoso. Las principales medidas incluyen:
🔹 Protección contra el acoso y difamación en redes sociales
El texto establece que las autoridades y las organizaciones deportivas deben implementar políticas de prevención, denuncia y apoyo a víctimas de ciberacoso. Se busca proteger la salud mental de los deportistas y ofrecer asistencia legal y psicológica si lo necesitan.
🔹 Prevención de violencia y hostigamiento por parte de entrenadores
El Gobierno exigirá a las federaciones deportivas y a las escuelas que implementen códigos de conducta claros y programas de capacitación para evitar abusos de poder y violencia. Se incluyen mecanismos de denuncia, seguimiento y sanciones internas.
🔹 Medidas contra la grabación y fotografía ilícita
Se prohíben prácticas de acoso como la grabación oculta o la fotografía invasiva (por ejemplo, grabar a atletas en vestuarios o áreas privadas), algo que ha sido un problema creciente en grandes eventos deportivos.
🔹 Responsabilidad de las federaciones deportivas
Se exige que las federaciones adopten protocolos para proteger a los atletas y que colaboren con las autoridades para prevenir cualquier forma de abuso o acoso.
🔹 Mayor transparencia en la organización de eventos internacionales
Tras los escándalos relacionados con Tokio 2021, se exige al Gobierno y a los comités organizadores de eventos internacionales un compromiso con la transparencia, la ética y la competencia justa, para evitar corrupción y malversación de fondos.
Marco legal y posibles sanciones
📌 Ley Básica del Deporte (改正スポーツ基本法)
-
Establece los principios de respeto, dignidad y seguridad en la práctica deportiva.
-
Define el deber del Estado y las autoridades locales de proteger a los atletas de cualquier forma de abuso, hostigamiento o violencia, incluidas las agresiones verbales o psicológicas por medios digitales.
📌 Sanciones y mecanismos de denuncia
-
Aunque la Ley Básica del Deporte es una ley marco, que define las obligaciones y principios generales, su reforma exige a los organismos deportivos y a las autoridades adoptar reglamentos específicos que detallen las sanciones disciplinarias.
-
Se prevén sanciones administrativas para las federaciones que incumplan sus obligaciones (por ejemplo, recortes de presupuesto, suspensión de licencias o restricciones para organizar competencias).
-
En casos de violencia física o difamación, podrían aplicarse sanciones penales según el Código Penal japonés, incluyendo multas y penas de prisión en caso de lesiones o amenazas graves.
-
Para el ciberacoso, se coordinarán medidas con la Ley de Prevención de Daños por Ciberacoso (改正プロバイダ責任制限法) que permite identificar a los agresores y presentar demandas civiles.
Perspectivas
El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Consejeros (equivalente al Senado), donde se espera su aprobación antes de que finalice la actual sesión parlamentaria. Con esta reforma, Japón da un paso adelante en la protección de los derechos de los atletas y en la creación de un ambiente deportivo más ético, respetuoso y seguro.
“El deporte debe ser un espacio de superación y compañerismo, no de abuso y miedo,” destacó un legislador del partido oficialista durante el debate, reflejando el espíritu de esta iniciativa.
©NoticiasNippon