📍Tōkyō | 13 de junio de 2025
El primer ministro Ishiba Shigeru anunció un nuevo paquete de ayudas económicas directas para toda la población.
Tiene un enfoque especial en los hogares con niños y en las familias de bajos ingresos, como parte central del programa electoral de la coalición gobernante de cara a las próximas elecciones a la Cámara Alta.
En declaraciones a la prensa desde la residencia oficial del gobierno , Ishiba afirmó haber dado instrucciones al presidente del Consejo de Política del Partido Liberal Democrático, Onodera Itsunori, para que incluya este plan de pagos directos como un compromiso central del manifiesto electoral.
“No se trata de una política de despilfarro populista”, subrayó Ishiba. “Queremos centrarnos en quienes realmente lo necesitan”.
💴 Detalles del plan de ayuda
El esquema propuesto contempla:
- 20 mil yenes (2万円 ) para cada ciudadano residente en Japón, como base.
- Niños menores de edad recibirán 20 mil yenes (2万円) adicionales, totalizando 40 mil yenes (4万円) por menor.
- Adultos en hogares exentos del impuesto local (Jūminzei hikazei setai, 住民税非課税世帯) recibirán también 20 mil yenes (2万円) adicionales, alcanzando 4o mil yenes (4万円) por persona en situación vulnerable.
Este diseño busca combinar universalidad con enfoque, asegurando que todos reciban ayuda, pero priorizando a los más afectados por el alza de precios y la desigualdad persistente.
💰 Presupuesto y sostenibilidad fiscal
El primer ministro estimó que el costo total del programa estará en torno a los 3.5 billones de yenes (unos 22 mil millones de euros o 24 mil millones de dólares).
Sin embargo, fue claro en su intención de no recurrir a deuda pública adicional ni emitir bonos del tesoro, destacando su compromiso con la disciplina fiscal:
“No debemos empeorar nuestras finanzas públicas ni trasladar el peso a las generaciones futuras. He dado instrucciones estrictas para evitar la emisión de bonos rojos”, explicó.
En su lugar, el gobierno evaluará la evolución de la recaudación fiscal – que ha mejorado gracias a la inflación y la debilidad del yen – para definir cómo financiar este desembolso extraordinario.
🤝 Consulta con socios de coalición
Ishiba también mencionó que discutirá los detalles de implementación y calendario con su socio de coalición, el partido Kōmeitō (公明党)para convertir esta medida en una política común de la alianza gobernante.
📌 Contexto político
Esta iniciativa surge en un momento clave: Japón se prepara para las elecciones de verano al Senado, y el gobierno busca recuperar apoyo popular tras meses de desgaste por la persistente inflación, la caída del poder adquisitivo, y la incertidumbre global tras el estallido del conflicto en Medio Oriente.
Además, este anuncio busca contrarrestar las propuestas de redistribución más ambiciosas de la oposición, y refuerza la imagen de Ishiba como un líder pragmático pero sensible al sufrimiento económico de la ciudadanía.
ANEXO
Tei shotoku setai – 低所得世帯 (Familia pobre)
En Japón, una familia se considera POBRE cuando su ingreso se encuentra por debajo de la “línea de pobreza relativa”. Esta línea se define como el 50% del ingreso mediano disponible de la población.
Veamos esto con detalle y ejemplos actuales para entenderlo mejor.
🔎 ¿Qué es la pobreza relativa?
- Pobreza relativa no significa vivir en la indigencia total, sino tener ingresos tan bajos que no se puede participar plenamente en la vida social y económica del país.
- En Japón, la línea de pobreza se calcula cada varios años en base a encuestas oficiales del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW).
📊 Cifras recientes (2022, publicadas en 2024)
- Ingreso mediano disponible anual por persona en Japón: 2,520,000 yenes (unos 168,000 yenes al mes).
- Por lo tanto, la línea de pobreza relativa fue de:
1,260,000 yenes anuales por persona
(unos 105,000 yenes mensuales, es decir, 700 dólares al mes aprox. por persona).
👉 Ejemplo: ¿Qué pasa con una familia?
- Una familia de cuatro personas (dos adultos y dos hijos) se considera pobre si su ingreso disponible total es menor a 2.1 millones de yenes anuales aprox., o sea menos de 175,000 yenes al mes por persona ajustado al tamaño del hogar.
📉 Tasa de pobreza en Japón
- Según los últimos datos, el 15.4% de la población en Japón vive por debajo de esta línea.
- En el caso de madres solteras con hijos, la pobreza alcanza a casi el 50%, una de las tasas más altas entre los países de la OCDE.
🧾 ¿Qué tipo de familias suelen estar en situación de pobreza?
- Familias monoparentales (especialmente con madre sola).
- Personas mayores que viven solas.
- Trabajadores a tiempo parcial o con empleo no regular.
- Hogares que dependen solo de pensiones mínimas o asistencia pública.
🧺 ¿Qué dificultades enfrentan estas familias?
- Poca capacidad para pagar alquiler, calefacción o educación de los hijos.
- Dificultades para acceder a alimentos balanceados.
- Aislamiento social y limitaciones para buscar empleo de mejor calidad.
💬 En resumen:
Una familia en Japón se considera pobre si sus ingresos disponibles son menos del 50% del ingreso mediano nacional, es decir, si no pueden alcanzar un nivel de vida básico y digno comparado con el resto de la sociedad. Esta definición no mide solo la escasez absoluta, sino el grado de desigualdad económica.
©NoticiasNippon