📍Tōkyō | 14 de junio de 2025


Un hecho inusual pero muy grave ocurrió en la ciudad de Asahi, prefectura de Chiba, cuando un hombre de nacionalidad tailandesa, que conducía un vehículo, intentó atropellar a un agente de policía que le realizaba un control de identidad.

El oficial respondió disparando su arma de fuego en defensa propia.

El sospechoso huyó temporalmente, pero se entregó horas más tarde. Ahora enfrenta cargos penales y podría ser deportado del país tras cumplir condena.

 

📍 ¿Qué ocurrió?


Todo comenzó en la tarde del viernes, en una calle del distrito de Kakuragi. Un oficial de policía estaba realizando una  shokumu shitsumon (職務質問) es decir, un control de rutina que puede incluir pedir el documento de identidad, indagar a dónde se dirige la persona o inspeccionar el vehículo, en caso de sospechas razonables.

Durante el procedimiento, el conductor —quien luego se identificó como Sonthira Ponsathorn –ソンティラ・ポンサトーン(31 años), de nacionalidad tailandesa— repentinamente aceleró su coche e intentó embestir al agente, según la versión policial. En reacción inmediata, el agente disparó tres veces con su pistola reglamentaria hacia el vehículo, intentando detenerlo.

El conductor no fue detenido en el momento, sino que se dio a la fuga. No obstante, cuatro horas después, Ponsathorn se presentó voluntariamente en una comisaría y fue arrestado.

 

🧑‍⚖️ Cargos legales presentados

Actualmente, el sospechoso enfrenta dos cargos principales bajo la ley penal japonesa:

  1. Intento de homicidio (殺人未遂, satsujin misui)
    • Intención de quitar la vida a otra persona (en este caso, usando un coche como arma).
    • Pena posible: de 5 años hasta cadena perpetua.
  2. Obstrucción del deber público (公務執行妨害, kōmu shikkō bōgai)
    • Impedir o entorpecer la labor de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
    • Pena posible: hasta 3 años de prisión o multa de hasta 500,000 yenes.

En caso de que haya daños a la propiedad pública o lesiones, podrían sumarse otros cargos como daño agravado (器物損壊罪 , Kibutsu sonkai-zai), lesiones graves (傷害罪, Shōgai-zai).

 

⚖️ ¿Puede un policía disparar en Japón?


En Japón, la policía tiene permitido usar armas de fuego solo en casos muy extremos, cuando hay una amenaza clara e inmediata a la vida del agente o de terceros.

El uso del arma está regulado por el Reglamento sobre el uso de armas por parte de la policía (警察官職務執行法, Keisatsukan shokumu shikkō-hō).

Este caso está siendo revisado, pero los primeros informes indican que el uso del arma estuvo justificado dado que el vehículo fue dirigido intencionalmente hacia el agente, lo cual puede considerarse un arma letal.

 

🌐 Contexto: controles policiales y extranjeros


Los controles de identidad a extranjeros en Japón son frecuentes, especialmente en zonas rurales o en situaciones donde el comportamiento del individuo genera sospechas.

Sin embargo, esto también ha provocado incomodidad o desconfianza en algunas comunidades migrantes, que sienten que se los perfila injustamente o que no comprenden el procedimiento.

El idioma y el desconocimiento de los derechos durante el shokumu shitsumon a veces genera pánico o reacciones desproporcionadas, como huir del lugar, lo que en Japón puede agravar mucho la situación legal de la persona.

 

🛂 ¿Qué consecuencias migratorias puede enfrentar?


Además del proceso penal, al tratarse de un ciudadano extranjero, Sonthira Ponsathorn podría enfrentar sanciones migratorias, conforme a la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados (入管法, Nyūkan-hō), que estipula:

  • Si es condenado a más de un año de prisión, se activa la posibilidad de expulsión del país (強制退去, Kyōsei taikyo).
  • Si su residencia en Japón es temporal o irregular (por ejemplo, si sobrepasó el período autorizado o si trabaja ilegalmente), puede no solo ser deportado sino también vetado para volver por 5 o 10 años.
  • La ley también permite la detención prolongada en centros de inmigración en espera de deportación, tras el cumplimiento de la sentencia penal.

El hecho de haberse entregado podría jugar a su favor en el proceso judicial, pero no evita las graves implicaciones legales y migratorias.

 

🔍 ¿Qué sigue?


La policía continúa investigando:

  • El motivo de su reacción violenta,
  • Si consumió sustancias,
  • Si tiene antecedentes penales o migratorios,
  • Y si hubo otros factores que lo llevaron a huir del control.

 

🧠 Reflexión final


Este caso es un llamado de atención sobre la necesidad de:

  • Fortalecer la comunicación intercultural entre policías y extranjeros,
  • Asegurar que los residentes extranjeros conozcan sus derechos y deberes,
  • Y ofrecer más recursos (como intérpretes y materiales en otros idiomas) para que situaciones simples no terminen en tragedias.

También recuerda que reaccionar con violencia o huir de un control policial en Japón es una de las peores decisiones posibles, pues las leyes locales son estrictas y pueden conducir a años de prisión y deportación.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.