📍Tōkyō | 19 de junio de 2025


Este miércoles por la tarde, cuando muchas personas aún se encontraban trabajando o en actividades cotidianas, un sismo de magnitud 4.7 sorprendió a los habitantes de varias islas del sur de Tokio.

El epicentro se localizó frente a las costas de la isla de Miyake (三宅島近海), en el archipiélago de las Islas Izu, un conjunto de islas volcánicas conocidas tanto por su belleza natural como por su intensa actividad sísmica.

 


🔍 ¿Qué pasó?


Según el reporte emitido por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a las 16:39, el temblor se produjo a las 16:37 horas, con una profundidad estimada de 20 kilómetros bajo el fondo marino. Afortunadamente, no se emitió alerta de tsunami, y hasta el momento no se han reportado daños ni heridos.

 


📊 ¿Dónde se sintió más fuerte?


El movimiento telúrico alcanzó una intensidad sísmica máxima de “shindo 2” (escala japonesa que mide la intensidad en superficie, no solo la magnitud).

Este nivel de sacudida, aunque perceptible, no representa riesgo estructural. Muchas personas lo describen como una leve vibración o una sensación de mareo breve, y en algunos casos, objetos colgantes pueden moverse ligeramente.

Las zonas que registraron esta intensidad fueron:

  • 🟠 Miyakejima (三宅村坪田)
  • 🟠 Isla Mikurajima (御蔵島村西川)
  • 🟠 Isla Hachijōjima (八丈町樫立・三根)

Mientras que otras áreas sintieron el temblor de forma más leve (shindo 1), incluyendo:

  • ⚪ Niijima (新島村大原)
  • ⚪ Kouzushima (神津島村金長、神津島役場)
  • ⚪ Miyakejima – zonas de Kamitsuki y Ako (神着・阿古)
  • ⚪ Hachijōjima – zona Fuji Grand

 


🌋 Un recordatorio del poder de la naturaleza


Las Islas Izu se ubican en una región sísmicamente activa por encontrarse en el borde de la placa del Pacífico y la placa Filipina, lo que las convierte en un punto frecuente de actividad volcánica y sísmica. Miyakejima, por ejemplo, tuvo una gran erupción volcánica en el año 2000, que obligó a evacuar a toda la isla durante años.

Por eso, aunque este temblor fue leve, es un recordatorio para residentes y visitantes de mantener la preparación ante emergencias, ya que los fenómenos naturales en Japón no avisan con mucha antelación.

 


🧑‍⚕️ ¿Qué se recomienda?


Aunque no hubo alerta de tsunami ni daños:

  • 🧳 Tener lista la mochila de emergencia (agua, linterna, radio, documentos).
  • 📱 Asegúrate de que tu app de emergencias esté actualizada y con notificaciones activadas.
  • 🗾 Si vives en zonas costeras o en islas, conoce tu ruta de evacuación.

 

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.