📍Tōkyō | 22 de junio de 2025


En la madrugada de este domingo, justo cuando comenzaba a aclarar el cielo en el norte del país, un fuerte sismo sacudió las costas del este de Hokkaido.
Según informó la Agencia Meteorológica de Japón el movimiento telúrico ocurrió a las 06:23 a.m. y tuvo como epicentro el mar frente a la península de Nemuro, una zona conocida por su intensa actividad sísmica debido al choque entre la placa del Pacífico y la placa de Okhotsk.

Este tipo de sismos no son raros en esta región, pero siempre generan alerta en la población, especialmente por el temor a posibles tsunamis, algo que en este caso fue descartado de inmediato por las autoridades.

 


📊 Datos técnicos del sismo


  • Magnitud estimada: 5.9
  • Profundidad: Aproximadamente 20 kilómetros
  • Ubicación: Mar frente a Nemuro, Hokkaido
  • Tsunami: No hay riesgo de tsunami
  • Máxima intensidad registrada: Shindo 3(震度3)

 


📍 ¿Dónde se sintió con más fuerza?


La sacudida se sintió con más fuerza en algunas zonas del este de Hokkaido, sobre todo en:

  • Nemuro
  • Kushiro

En ambas localidades, los sismógrafos marcaron una intensidad de Shindo 3 (en la escala japonesa de intensidad sísmica, donde 7 es el máximo), lo que representa un temblor claramente perceptible por la mayoría de las personas, aunque sin daños estructurales importantes. Algunos residentes dijeron haber sido despertados por el movimiento, especialmente en edificios de varios pisos, donde los temblores tienden a sentirse más.


🧭 Zonas con temblores moderados (Shindo 2):


Se reportaron movimientos más suaves, pero igualmente notables, en lugares como:

  • Kushiro, Akkeshi, Shiranuka, Nakashibetsu, Betsukai, Rausu, entre otros.
  • Incluso en áreas más alejadas como Hachinohe, (Aomori) y Morioka (Iwate) se detectaron leves sacudidas (Shindo 1).

 


🧑‍⚕️ ¿Hubo heridos o daños?


Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales, según los primeros informes de las autoridades locales y la policía. Aun así, las autoridades han pedido precaución ante posibles réplicas en las próximas horas o días.

 


🛑 ¿Qué hacer en estos casos?


Aunque este sismo no provocó daños, es una llamada de atención para revisar medidas básicas de preparación. Aquí algunas recomendaciones útiles, especialmente para residentes extranjeros:

  1. Revisa tu mochila de emergencia: agua, linterna, batería externa, radio, documentos, etc.
  2. Asegura muebles altos y objetos pesados.
  3. Descarga la app de alerta sísmica de tu gobierno local o de NHK.
  4. Establece un punto de encuentro con tu familia o comunidad.
  5. Consulta con tu municipio las rutas de evacuación más cercanas.


🔍 Un recordatorio sobre la actividad sísmica en Hokkaido


La región de Hokkaido, especialmente en su costa este (Nemuro y Kushiro), se encuentra en una zona de alta sismicidad. Desde hace años, se vigilan posibles eventos mayores en esta área.

De hecho, estudios geológicos han advertido sobre la posibilidad de un gran terremoto en esta región en las próximas décadas, por lo que cada temblor, aunque moderado, es seguido con atención por sismólogos.

 


🤝 Mensaje a la comunidad extranjera en Japón


Este tipo de fenómenos puede causar confusión o ansiedad, especialmente para quienes no están familiarizados con los protocolos japoneses. Si vives en Japón, recuerda que:

  • Las alertas sísmicas se emiten en japonés, pero puedes activar la traducción automática en muchas aplicaciones (por ejemplo, NHK World, Safety Tips, Yurekuru Call).
  • Es normal que ocurran pequeños sismos con frecuencia, pero lo importante es estar preparados, no asustarse innecesariamente.

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.