Sismo de madrugada sacude las islas Tokara en el sur de Japón: no hay alerta de tsunami, pero se mantiene la vigilancia

📍 Kagoshima, 30 de junio de 2025



📰 En plena madrugada del lunes, minutos antes de las 3:00 a.m., un movimiento telúrico despertó a los residentes de las remotas islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima.

Según informó la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el sismo ocurrió a las 2:58 a.m. con una magnitud de 4.2, y aunque fue de intensidad moderada, no se emitió alerta de tsunami.


🔎 ¿Dónde ocurrió exactamente?


El epicentro del sismo se localizó en el mar cercano al archipiélago Tokara, al sur de la isla principal de Kyūshū:
🧭 Coordenadas: Latitud 29.3° norte, Longitud 129.4° este
📏 Profundidad estimada: 20 kilómetros

El archipiélago Tokara es un conjunto de pequeñas islas volcánicas que forman parte del grupo de islas Nansei. Esta región es conocida por su belleza natural, pero también por estar ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que la hace vulnerable a movimientos sísmicos frecuentes.




📍 ¿Qué tan fuerte se sintió?



• En la isla Akusekijima (悪石島), parte del municipio de Tokara (十島村), se registró la máxima intensidad con un Shindo 3 (escala japonesa de intensidad sísmica).
Este nivel indica un temblor claramente perceptible por las personas dormidas, capaz de hacer sonar ventanas o mover objetos ligeros, aunque no suele causar daños estructurales.
• En la isla Kotakarajima (小宝島), también parte del mismo municipio, la intensidad fue de Shindo 1, lo que equivale a una leve sacudida que muchas personas podrían no notar si están dormidas o en movimiento.



🌊 ¿Hubo riesgo de tsunami?


Afortunadamente, no hubo peligro de tsunami, algo que las autoridades confirmaron en los minutos posteriores al evento. Esto trajo tranquilidad a los pocos cientos de habitantes de la zona, muchos de ellos acostumbrados a vivir en vigilancia constante por la actividad sísmica del área.




🗣️ Voz desde la isla



Un residente de Akusekijima, entrevistado por un medio local, comentó:

“Estaba dormido, pero sentí como si alguien hubiera golpeado el suelo desde abajo. No fue muy fuerte, pero es preocupante porque llevamos varios días con temblores pequeños”.

Este testimonio refleja un patrón creciente de actividad sísmica leve en la región en los últimos días, lo que podría ser señal de un proceso de reajuste tectónico en curso.



🧭 Contexto sísmico en la región



El archipiélago Tokara se encuentra sobre una zona de subducción donde la placa filipina se hunde bajo la placa euroasiática, generando una alta concentración de energía.

En años anteriores, esta área ha sido escenario de enjambres sísmicos que obligaron incluso a evacuaciones temporales, por lo que las autoridades locales y nacionales monitorean cada movimiento con atención.



⚠️ Recomendaciones para residentes y viajeros


Aunque no hay daños reportados ni riesgo inmediato, la Agencia Meteorológica de Japón recomienda:
• Verificar las rutas de evacuación en caso de tsunami o erupción volcánica.
• Tener preparado un kit de emergencia con agua, linterna, radio y medicinas básicas.
• Estar atentos a la información oficial a través de canales como NHK o la aplicación de alertas J-Alert.



🧭 Un recordatorio de la realidad sísmica de Japón



Este sismo, aunque leve, es un recordatorio constante de que Japón vive sobre una de las zonas tectónicamente más activas del planeta. Para los residentes de lugares como Tokara, la preparación y la calma ante estos eventos son parte de la vida cotidiana. Aun así, cada temblor genera preocupación y la necesidad de no bajar la guardia.




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.