Más del 90% de Japón ya reconoce las parejas del mismo sexo, pero aún sin derechos legales plenos
📍Tōkyō | 1 de Julio de 2025
A diez años de que el distrito de Shibuya en Tokio marcara un antes y un después al implementar por primera vez en Japón un sistema de reconocimiento para parejas del mismo sexo, el panorama ha cambiado drásticamente.
Según una encuesta conjunta del propio distrito de Shibuya y la ONG Nijiiro Diversity, especializada en los derechos de las personas LGBT, este sistema ya está disponible en el 92.5% del territorio japonés.
📊 Hasta el 31 de mayo de este año:
-
🏛️ 530 gobiernos locales han adoptado este sistema.
-
👩❤️👩👨❤️👨 9,836 parejas se han registrado formalmente como uniones del mismo sexo.
🕰️ En contraste, cuando se realizó la primera encuesta en 2017, solo 6 municipios lo aplicaban y había apenas 96 parejas registradas.
❗Una herramienta simbólica, pero no legal
A pesar del crecimiento, Japón sigue siendo el único país del G7 que no permite el matrimonio igualitario. El sistema actual solo ofrece un certificado simbólico de pareja, sin fuerza legal.
Esto significa que, aunque algunas ciudades ofrecen acceso limitado a servicios públicos (como poder alquilar viviendas municipales juntos), las parejas del mismo sexo aún no tienen acceso a derechos clave, como:
-
🚫 Visitas médicas prioritarias o decisiones sobre tratamientos.
-
🚫 Derechos de coparentalidad.
-
🚫 Deducciones fiscales por cónyuge.
El certificado de pareja no reemplaza al matrimonio legal y las personas LGBT siguen enfrentando una discriminación estructural en aspectos legales y administrativos.
📣 Presión social y judicial
Desde hace años, se han interpuesto múltiples demandas en tribunales japoneses argumentando que negar el matrimonio igualitario viola el derecho constitucional a la igualdad. Aunque algunas cortes locales han reconocido que esto podría ser inconstitucional, aún no hay una decisión vinculante a nivel nacional.
Maki Muraki, directora de Nijiiro Diversity, celebró el avance social, pero subrayó las limitaciones actuales:
«Gracias al sistema de parejas, muchas personas ahora pueden vivir juntas en viviendas públicas, algo impensable hace una década. Pero aún falta mucho. Muchas personas están esperando con esperanza que se legalice el matrimonio igualitario. Ojalá el gobierno actúe con rapidez.»
📎 Consulta los datos completos del estudio en el sitio oficial:
👉 https://nijibridge.jp/data/2500/
🧭 Contexto internacional
Japón ha quedado rezagado respecto a países como Canadá, Alemania o incluso Taiwán —el primer país asiático en legalizar el matrimonio igualitario en 2019—. A pesar del conservadurismo institucional, el apoyo social a las uniones del mismo sexo ha crecido notablemente, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.
Este 2025 puede marcar un punto de inflexión. El creciente número de registros y gobiernos locales comprometidos deja claro que la sociedad japonesa ya ha comenzado a cambiar, aunque las leyes aún no lo reflejen del todo.
©NoticiasNippon