Japón ha enfrentado una jornada de calor intenso, las temperaturas nocturnas altas provocarán noches de descanso poco reparador.

 

📍Tōkyō | 2 de julio de 2025


Hoy miércoles Japón ha enfrentado una jornada de calor intenso, especialmente en las regiones del oeste del país.

El clima caluroso ha afectado principalmente a Kyushu, Shikoku y el interior de Honshu, con temperaturas que han superado los 35°C, alcanzando niveles peligrosos para la salud.

En Kyushu, las localidades de Miyazaki y Kochi registraron temperaturas que superaron los 37°C. En Miyazaki, la ciudad de Ebino alcanzó un impresionante 37.6°C, mientras que en Kochi, en Shimane, las temperaturas tocaron los 37.3°C, desafiando incluso la temperatura corporal promedio. Estos valores son una clara indicación de las condiciones extremas de calor que se están viviendo en el país.

En Osaka, el calor no se quedó atrás, alcanzando los 35.4°C a las 3 p.m., con lo que se confirma que esta ciudad ha vivido también su segundo mousho (día extremadamente caluroso) consecutivo. Este fenómeno es especialmente preocupante para la salud pública, ya que el calor en esas condiciones puede provocar golpes de calor y otros problemas de salud si no se toman las precauciones adecuadas.

En el norte del país, regiones como Fukushima e Iwate experimentaron temperaturas superiores a los 35°C. Incluso en lugares donde el clima suele ser más fresco, como Sapporo, la temperatura llegó a 30°C, lo que resulta inusual para esta zona. Este aumento de las temperaturas es una muestra de lo que algunos expertos describen como un cambio climático cada vez más marcado en Japón.

El calor extremo se debe a la influencia de un anticiclón del Pacífico, que se ha desplazado hacia el oeste y ha traído consigo una masa de aire cálido y húmedo. A lo largo del día, este sistema de alta presión cubrió gran parte de Japón, causando que las temperaturas se mantuvieran inusualmente altas tanto en el día como durante la noche.


Máximas del día


Las temperaturas más altas registradas en diversas ciudades según reporte de la Agencia Metereológica de Japón:

  1. Temperaturas más altas del día (2 de julio de 2025):

    • Ebino (Miyazaki): Se registró la temperatura más alta del día, alcanzando los 37.6°C a las 14:54. Esta cifra es 9.0°C superior al promedio anual de la ciudad, y es la más alta para el mes de julio desde que se comenzaron a realizar los registros en 1977. Este valor también es el más alto en la historia para esta fecha específica.

    • Kusume (Fukuoka): También registró una temperatura elevada de 37.6°C a las 16:00, con un aumento de 8.3°C respecto al promedio anual. Esta cifra es la más alta para el mes de julio desde que se iniciaron los registros en 1977.

    • Ekawasaki (Kochi): Registró 37.3°C a las 14:31, con una diferencia de 7.9°C con respecto a la temperatura promedio anual.

    • Miyakonojo (Miyazaki): Alcanzó 37.1°C a las 13:39, lo que representa 7.9°C por encima del promedio anual.

    • Hita (Oita): La ciudad alcanzó 37.0°C a las 14:41, con una diferencia de 7.1°C respecto al promedio anual.

  2. Otras ciudades de interés:

    • Uchiko (Ehime) y Kami (Kochi) también fueron destacadas, con temperaturas de 36.8°C y 36.8°C, respectivamente. Ambos lugares superaron la temperatura media anual en 7.7°C.

    • En Isen (Kagoshima), la temperatura alcanzó 36.7°C, con una diferencia de 8.0°C respecto al promedio anual.

    • Yamaguchi (Yamaguchi) registró 36.6°C, una diferencia de 7.6°C sobre el promedio anual, destacándose como una de las ciudades más cálidas de esa jornada.

  3. Comparaciones históricas:

    • Las ciudades que encabezaron esta lista han visto récords de calor en los últimos años. Por ejemplo, Ebinoalcanzó el valor más alto en 2020, con 39.4°C, un aumento significativo respecto al récord histórico de 37.0°C de 2018. Además, muchas de las temperaturas actuales son más altas que los picos de los últimos años, como en el caso de Kusume y Miyakonojo, donde las temperaturas de 2024 también fueron notoriamente altas.

    • La tabla muestra que las temperaturas continúan aumentando, lo que resalta la tendencia de un cambio climático que afecta de manera significativa a Japón, especialmente durante los meses de verano.

  4. Importancia de los datos:

    • Los valores proporcionados en esta tabla no solo reflejan las altas temperaturas locales de un día específico, sino que también dan un panorama más amplio del comportamiento climático de cada región, observando tanto las diferencias con el promedio anual como las temperaturas históricas de cada localidad.

    • Este informe también proporciona información relevante sobre la tendencia creciente de las temperaturas, lo que sugiere que las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes.

  5. Conclusiones:

    • La ola de calor en Japón está alcanzando niveles récord, con varias ciudades batiendo sus propios registros históricos de temperatura. Estas condiciones no solo suponen un reto para la población local, sino que también pueden tener un impacto directo en la salud pública, la agricultura y la infraestructura.

    • Las autoridades deben seguir monitorizando estas fluctuaciones extremas de temperatura y aplicar medidas preventivas para mitigar los efectos adversos del calor, como la promoción de la hidratación y la protección contra el golpe de calor.


Impacto esperado para mañana:


El 3 de julio no traerá alivio. De hecho, se espera que el calor continúe, especialmente en las regiones del oeste de Japón. Las temperaturas mínimas nocturnas serán muy altas, entre 26°C y 27°C, lo que resultará en noches tropicales. En Osaka, la temperatura máxima alcanzará los 34°C, mientras que en Kagoshima se espera que suba a 35°C.

Aunque el clima será un poco más nublado en las regiones de Kanto y Tokai, la sensación de calor y humedad seguirá siendo elevada. Tokio y Nagoya no verán un cambio significativo, con temperaturas máximas que rondarán los 32°C y 33°C respectivamente. Es importante tener en cuenta que, a pesar de las nubes, la humedad alta hará que el calor sea aún más sofocante.

En el norte del país, aunque las temperaturas superarán los 30°C, la previsión es que, incluso con la presencia de nubes, el calor y la humedad seguirán siendo una preocupación. Esto será particularmente notorio en Hokkaido, que suele tener veranos más frescos, pero que en esta ocasión se verá afectado por un clima más cálido y húmedo.


Precauciones recomendadas:


Ante este calor extremo, las autoridades de Japón han emitido advertencias de necchusho (golpe de calor). Es esencial que los ciudadanos tomen precauciones como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, y usar ropa ligera y adecuada. Las personas mayores, niños y aquellos con problemas de salud preexistentes deben tener especial cuidado, ya que son más vulnerables al calor extremo.

Además, las temperaturas nocturnas tan altas provocarán noches de descanso poco reparador, por lo que se recomienda usar aire acondicionado y, si no es posible, mantenerse en lugares frescos y ventilados.

Este verano parece ser uno de los más calurosos en Japón en los últimos años, lo que pone en evidencia los desafíos crecientes relacionados con el cambio climático y la necesidad de estar preparados para fenómenos meteorológicos extremos.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.