Temblor sacude nuevamente las islas Tokara en medio de una actividad sísmica inusual


📍Tōkyō | 3 de Julio de 2025


Un nuevo sismo volvió a sacudir este jueves por la mañana el remoto archipiélago de las islas Tokara, al sur de la prefectura de Kagoshima.

El movimiento telúrico ocurrió a las 6:51 a.m., con una magnitud estimada de 4.4 y una profundidad de unos 20 km, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.

El epicentro se localizó en el mar cercano a las islas Tokara, una zona conocida por su intensa actividad volcánica y sísmica.

Este nuevo temblor se suma a una serie de más de 900 sismos registrados en las últimas semanas, en lo que ya se considera uno de los episodios de sismicidad anómala más prolongados de los últimos años en la región.

 


📍 Zonas más afectadas


El temblor alcanzó una intensidad máxima de Shindo 4 en la escala sísmica japonesa (que mide la intensidad del movimiento en superficie), especialmente en la isla Akuseki, parte del municipio de Toshima. En esta escala, un Shindo 4 se percibe con claridad en interiores, pudiendo mover muebles ligeros y causar temor a la población.

Otras zonas donde se sintió el sismo, aunque con menor intensidad, incluyen:

  • Shindo 2 en la isla Kogashima (Toshima) y en el norte de Amami Oshima (Amami-shi, zona de Kasari).
  • Shindo 1 en varias áreas de Amami, Setouchi, Tatsugō, y Kikai, donde el temblor fue débil pero perceptible por algunas personas en reposo.


🧭 Una comunidad en alerta y sin descanso


Desde el 21 de junio, los habitantes de estas islas han vivido con el constante sobresalto de temblores diarios. El de hoy es solo uno más en una secuencia de sismos que parece no tener fin cercano, según advirtió la Agencia Meteorológica.

Aunque no se han reportado víctimas ni daños materiales graves hasta ahora, la incertidumbre y el cansancio emocional se acumulan en una comunidad pequeña y aislada, con limitadas vías de evacuación o acceso rápido a ayuda.

El jefe comunitario de Akuseki ya había expresado su preocupación a medios locales:

“El sonido seco y fuerte antes del sacudón da mucho miedo… y lo peor es no saber cuándo parará”.

 

 


🌊 ¿Riesgo de tsunami?


A pesar del susto, no se emitió alerta de tsunami, ya que el tipo y la magnitud del sismo no alcanzaron los niveles que lo ameriten. Aun así, las autoridades mantienen un monitoreo constante ante cualquier eventualidad.

🧑‍⚕️ Recomendaciones a la población

  • No bajar la guardia, ya que podrían presentarse nuevos temblores de igual o mayor intensidad.
  • Tener mochilas de emergencia listas, especialmente en islas como Akuseki, Suwanose o Kogashima.
  • Seguir las alertas oficiales y estar atentos a los comunicados del ayuntamiento de Toshima y la Agencia Meteorológica.
  • Evitar zonas de riesgo como acantilados o costas escarpadas, donde puede haber derrumbes o caídas de rocas.

[jishin jōhō] preocupante panorama en Islas Tokara


🌐 Contexto geológico


Las islas Tokara se ubican sobre una zona de subducción muy activa, donde convergen las placas filipina y euroasiática. Este tipo de regiones es propenso a sismos en enjambre, como el que actualmente afecta al archipiélago. Eventos similares ya se habían registrado en 2021 y 2022, aunque la actual secuencia es inusualmente larga y energética.

La comunidad científica continúa analizando los patrones para prever si esta actividad puede derivar en un sismo aún mayor. Mientras tanto, las comunidades isleñas viven día a día con la tierra vibrando bajo sus pies.

 


De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.