Alerta sísmica en las Islas Tokara, Japón: Riesgo de réplicas fuertes
📍Tōkyō | 2 de Julio de 2025
El 2 de julio, a las 3:26 p.m., un terremoto de magnitud 5.5 ocurrió en el mar cerca de las Islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima, al sur de Japón.
La sacudida más fuerte, de intensidad 5 débil (震度5弱), se registró en la localidad de Toshima-mura. Este evento se enmarca dentro de una serie de terremotos que han afectado la región desde el 21 de junio, lo que ha causado creciente preocupación.
Frecuencia de los sismos
Desde el 21 de junio, la actividad sísmica en las Islas Tokara ha sido notablemente intensa. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que hasta las 4:00 p.m. del 2 de julio, se habían registrado 911 temblores con una magnitud superior a la intensidad 1. Esto indica una persistente inestabilidad sísmica en la región, lo que aumenta el riesgo de nuevas sacudidas.
Riesgo de nuevos terremotos fuertes
En su conferencia de prensa, la JMA advirtió a la población que, dada la historia sísmica de la zona, se debe estar preparada para la posibilidad de terremotos de mayor magnitud, de hasta intensidad 5 fuerte (震度5強). En el pasado, se han registrado temblores de esta magnitud en la misma área, por lo que no se descarta que puedan ocurrir réplicas aún más fuertes en los próximos días.
Datos clave de la actividad sísmica
- Total de sismos sentidos: 911
- Sismos de intensidad shindo 5 inferior: 3
- Sismos de intensidad shindo 4: 18
- Resto: sismos de intensidad 3, 2 y 1
- El más fuerte: magnitud 5.5 el miércoles 3 de julio a las 15:26, con intensidad shindo 5 inferior en la isla de Toshima.
- Otro sismo destacado: magnitud 5.0 a las 4:32 de la madrugada del mismo día.
Antecedentes en Tokara
- Septiembre 2023: 346 temblores (shindo 1 o superior).
- Diciembre 2021: 308 sismos, incluyendo uno de magnitud 6.1 y shindo 5+ en Akuseki.
La frecuencia actual triplica esos antecedentes.
Incertidumbre sobre el fin de la actividad sísmica
A pesar de la intensificación de los sismos, los expertos de la JMA aún no pueden determinar con certeza el mecanismo detrás de esta actividad ni cuándo podría cesar. Esta incertidumbre contribuye a la preocupación de los residentes y autoridades, que se mantienen vigilantes ante cualquier posible réplica.
Precauciones y medidas de seguridad
El llamado a la población es claro: se debe estar alerta y preparado para nuevas sacudidas fuertes. Las autoridades locales continúan emitiendo recomendaciones para mantener la calma, asegurarse de que los hogares sean seguros y seguir las instrucciones de evacuación en caso de emergencia. En especial, se recomienda a los residentes mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y linternas, en caso de que se interrumpan los servicios básicos.
Contexto regional y geográfico
Las islas Tokara, ubicadas al sur de la prefectura de Kagoshima, forman un remoto archipiélago volcánico situado entre Kagoshima y Amami. Esta región es conocida por su frecuente actividad sísmica, ya que se encuentra en una zona geológicamente activa cercana a varias fallas tectónicas.
Aunque la vida diaria transcurre con relativa normalidad, los constantes temblores subrayan la vulnerabilidad de las comunidades locales frente a posibles desastres naturales. Según datos del ayuntamiento de Toshima, hasta junio de 2025, unas 668 personas residen en las siete islas habitadas del archipiélago.
El aislamiento geográfico de las Tokara representa un desafío importante en materia de evacuación y respuesta de emergencia, especialmente en caso de terremotos de gran magnitud o tsunamis.
Impacto en los residentes extranjeros
Los extranjeros residentes en Japón, especialmente aquellos que no están familiarizados con los terremotos, deben prestar especial atención a las alertas de la JMA y seguir las recomendaciones de seguridad. Es fundamental entender cómo actuar en caso de temblores y tener en cuenta que las réplicas pueden ser igual o más intensas que el primer sismo. Además, deben familiarizarse con las rutas de evacuación y los procedimientos de seguridad en sus áreas de residencia.
Este tipo de eventos sísmicos nos recuerda la importancia de estar preparados ante la naturaleza impredecible de los terremotos, una característica de la geografía japonesa.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon
[…] [jishin jōhō] preocupante panorama en Islas Tokara […]