La ansiedad colectiva se potencia en redes sociales

📍Tōkyō | 2 de julio de 2025


Hace unas semanas, el director general de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), Nomura Ryoichi, desmintió los crecientes rumores que circulan por Asia sobre un supuesto gran terremoto y tsunami que azotaría Japón este verano.

Calificó la información como una “farsa” sin ningún respaldo científico, y pidió a la población que no se deje llevar por el miedo ni la desinformación.

En este momento, predecir un terremoto en cuanto a fecha, lugar o magnitud es científicamente imposible. Cualquier mensaje que asegure eso es un engaño”, declaró Nomura en rueda de prensa.

 

🌀 ¿De dónde viene el rumor?


Este alarmante rumor que ha generado cancelaciones de vuelos y caída del turismo especialmente desde Hong Kong y otras partes de Asia, proviene de un manga japonés publicado en 2022 titulado “Watashi ga Mita Mirai Kanzenban 「私が見た未来 完全版」cuya traducción sería “El futuro que vi”. En él, el personaje principal relata un sueño en el que visualiza un tsunami devastador.

Ese cómic, que ha sido traducido al chino y se volvió viral recientemente en redes sociales, ganó notoriedad porque supuestamente “predijo” el terremoto y tsunami de 2011 en la región de Tohoku, que dejó más de 18.000 muertos.

Aunque nunca hubo validación científica de esa supuesta “premonición”, la historia fue adoptada por algunos como una advertencia creíble.

 

🧠 Ciencia vs miedo: ¿por qué seguimos cayendo?


Nomura reconoció que es comprensible el temor que causan los fenómenos invisibles, como los terremotos, y que la ansiedad colectiva se potencia en redes sociales, pero insistió en que la ciencia no puede aún anticipar estos eventos de manera precisa.

Es desafortunado que tanta gente se vea afectada por estas noticias falsas. Pero aprovechemos esta oportunidad no para tener miedo, sino para estar preparados”.

 

📍¿Hay razones reales para preocuparse?


Japón se encuentra sobre el anillo de fuego del Pacífico, una zona sísmica altamente activa. Por tanto, es cierto que existe el riesgo constante de terremotos, especialmente en las costas del Pacífico.

Sin embargo, eso no significa que se pueda saber con certeza cuándo ocurrirá un gran sismo.

El año pasado, un comité científico japonés sí advirtió un ligero aumento en la probabilidad de un mega-sismo en la región sur del país, lo que llevó al gobierno a impulsar campañas de concientización. Pero, en lugar de una preparación racional, esto provocó compras de pánico, cierre de playas y miedo desmedido.

 

📦 ¿Qué recomienda la Agencia Meteorológica?


Nomura hizo un llamado a la población y a los visitantes del país:

Un gran terremoto puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar de Japón. Por eso, no debemos caer en rumores, pero sí debemos usar este momento como una oportunidad para reforzar la preparación individual y comunitaria”.

Entre las recomendaciones básicas:

  • Tener listo un kit de emergencia.
  • Saber a dónde evacuar en caso de tsunami o sismo.
  • Informarse solo en fuentes oficiales como la JMA o los gobiernos locales.
  • Participar en simulacros o programas de capacitación sísmica.

 

🔎 Conclusión


Aunque Japón convive con el riesgo sísmico como parte de su vida diaria, ni la ciencia ni los sueños publicados en cómics pueden predecir el futuro. Lo más importante no es temer lo que no se puede controlar, sino estar preparados sin entrar en pánico, en un país que ha convertido la resiliencia en parte de su cultura.

 

 

ANEXO

El manga que “predijo” el futuro… ¿y el próximo desastre en Japón?



Watashi ga Mita Mirai Kanzenban (私が見た未来 完全版 )
cuyo título se traduce como “El futuro que vi”— fue creado y publicado en 1999 por una dibujante de manga retirada, Ryō Tatsuki ( 諒 たつき) y reúne una serie de sueños premonitorios que ella afirma haber experimentado desde los años 80.

Muchos lectores han señalado que uno de sus sueños predijo con una precisión sorprendente el terremoto y tsunami de Tōhoku de 2011, que causó más de 15.000 muertes en Japón.

 

🔁 El regreso del manga en 2021: la “edición completa”


Debido al renovado interés tras el desastre de 2011, el manga fue reeditado en 2021 como Watashi ga Mita Mirai: Kanzenban (edición completa), incluyendo no solo los sueños ya conocidos sino también nuevas interpretaciones, apuntes del diario original de la autora y páginas inéditas.

Pero fue una fecha concreta escrita en uno de esos sueños lo que desató una nueva ola de atención:

“5 de julio de 2025 a las 4:18 a. m.”

Esa hora y fecha aparecen en el manga como el momento en que ocurrirá un “evento catastrófico”, descrito como un “gran desastre en Japón”.

 

🌏 ¿Predicción o paranoia colectiva?


Aunque el libro fue originalmente un testimonio personal, la edición completa se convirtió en un fenómeno viral en Asia, especialmente en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur. En estos países, el temor se extendió tan rápidamente que incluso:

  • Algunas aerolíneas reportaron cancelaciones de vuelos turísticos a Japón para julio de 2025.
  • Varios medios asiáticos retomaron la historia, difundiendo la advertencia como una posible predicción real.
  • La Agencia Meteorológica de Japón tuvo que salir públicamente a desmentir cualquier posibilidad de prever terremotos con tal exactitud, calificando las afirmaciones como “infundadas” y “un rumor sin base científica”.

 

📖 ¿Qué hay en el manga?


El manga incluye:

  • Ilustraciones de 15 sueños que la autora afirma haber tenido entre 1985 y 1999.
  • Notas personales escritas años antes de que ocurriesen ciertos eventos reales, como el mencionado tsunami.
  • Un análisis detallado de lo que ella llama “precognición” y cómo los sueños se manifestaban en su vida.
  • En la edición 2021–2022, una sección completa que analiza los eventos “ya cumplidos” y lo que, según la autora, aún está por venir.

 

📈 Éxito inesperado… y mercado de coleccionistas


  • La edición Kanzenban superó las 700.000 copias vendidas, algo inusual para un manga sin adaptación televisiva.
  • El volumen original de 1999 se convirtió en una rareza. Algunas copias llegaron a cotizarse por más de ¥200.000 (unos USD 1.800) en subastas online.
  • En 2023, incluso se anunció una película inspirada en el sueño del 5 de julio de 2025, sin involucramiento directo de Tatsuki ni su editorial.

 

👁‍🗨 ¿Y qué opina la autora hoy?


Ryō se retiró hace años del mundo del manga. En entrevistas, ha declarado que no pretende generar miedo ni hacerse famosa, sino “simplemente dejar registro de sus experiencias”. En su reaparición con la edición completa, comentó:

No quiero sembrar el pánico, pero sí deseo que la gente esté preparada… Solo escribí lo que soñé.

 

🧭 ¿Premonición real o casualidad?


Expertos y psicólogos afirman que el fenómeno alrededor del manga refleja más un efecto de sesgo de confirmación (ver patrones donde no hay) y la tendencia humana a buscar señales en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, para muchas personas que han vivido terremotos en carne propia, el mensaje de alerta no es tan fácil de ignorar.

📌 En resumen:


  • Manga basado en sueños proféticos de su autora, publicado en 1999.
  • Reedición en 2021 como “edición completa”, incluyendo predicciones no cumplidas.
  • Predicción del 5 de julio de 2025 ha provocado reacciones globales.
  • La ciencia descarta cualquier posibilidad de prever terremotos con fecha y hora exactas.
  • La obra continúa generando debate entre fe, coincidencia y cultura pop japonesa.

 



©NoticiasNippon

Un comentario en «[konkyo no nai uwasa] “gran terremoto de verano”»

Los comentarios están cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.