Este nuevo terremoto marca un hito en la historia sísmica de las islas Tokara
Tōkyō | 3 de Julio de 2025
A las 16:13 un terremoto de magnitud 5.5 sacudió la región cercana a las islas Tokara, ubicadas al sur de la prefectura de Kagoshima.
Este sismo, con una profundidad de unos 20 kilómetros, fue el más fuerte registrado en una serie de temblores que comenzaron a finales de junio de este año, incrementando la preocupación en la zona.
Detalles del Sismo
-
Magnitud y Localización: El terremoto alcanzó una magnitud de 5.5 y tuvo su epicentro en las aguas cercanas a las islas Tokara (29.3°N, 129.5°E), una zona conocida por su alta actividad sísmica debido a las fallas tectónicas que atraviesan la región.
-
Áreas afectadas: En términos de intensidad, la zona más afectada fue la isla Akuseki (parte del municipio Tokara), donde se observó una fuerte sacudida de 震度6弱 (shindo 6 débil), la cual es considerada una sacudida de gran magnitud. Otras islas, como Kobama, experimentaron una intensidad de 震度3, más moderada, pero aún notable.
Evacuaciones y Medidas de Seguridad
El sismo generó una gran alarma entre los residentes locales. Como medida inmediata, las autoridades locales ordenaron la evacuación de Akuseki, la isla más afectada por el temblor. El riesgo de deslizamientos de tierra en las áreas montañosas cercanas, sumado a la posibilidad de réplicas, ha creado un ambiente de constante inquietud. Por ello, se aconsejó a la población mantenerse alejada de las zonas de alta pendiente.
En respuesta al terremoto, el municipio de Toshima, que incluye Akuseki y otras islas vecinas, emitió una orden de evacuación para 38 hogares y alrededor de 80 personas en Akuseki. Los residentes fueron dirigidos hacia refugios ubicados en áreas más seguras, lejos de las zonas más vulnerables de la isla. Afortunadamente, no se emitió alerta de tsunami, pero la sacudida del fuerte sismo intensificó las preocupaciones por las posibles réplicas.
Impacto Histórico
Este terremoto marca un hito en la historia sísmica de las islas Tokara, ya que es el primer sismo en esta región que alcanza la intensidad de 震度6弱 (shindo 6 débil). Aunque Tokara ha sido una zona de actividad sísmica recurrente, este evento es uno de los más significativos desde el gran terremoto de la región sur de Kagoshima en 1997. Este sismo es, además, el más fuerte registrado desde que comenzó el período de actividad sísmica el 21 de junio de 2025.
Frecuencia de los Terremotos
Desde el inicio de los temblores, el 21 de junio, se han registrado más de 1000 terremotos con magnitudes que han superado el nivel 1 en la escala de intensidad sísmica japonesa (shindo). La intensidad de los temblores ha aumentado en los últimos días, con varios eventos que superaron la magnitud 5. El sismo del 3 de julio es, sin embargo, el de mayor magnitud hasta la fecha en esta serie.
Recomendaciones de las Autoridades
Debido a la persistente actividad sísmica, las autoridades han advertido que podrían producirse réplicas fuertes en los próximos días. Además, se ha recomendado evitar las áreas cercanas a las zonas propensas a deslizamientos de tierra, especialmente aquellas con pendientes pronunciadas, ya que los suelos son altamente susceptibles a deslizamientos tras las sacudidas sísmicas.
También se ha sugerido que los residentes sigan de cerca las actualizaciones de seguridad proporcionadas por los medios locales y las autoridades de emergencia.
Situación de la Comunidad
La región de Tokara es una zona aislada con una población pequeña. La villa de Toshima, que alberga varias de las islas del archipiélago, tiene solo unos pocos cientos de habitantes. Esta población enfrenta desafíos únicos debido a su ubicación remota, lo que dificulta las evacuaciones rápidas y el suministro de ayuda en caso de desastres.
Conclusión
Este terremoto en las Islas Tokara refleja la vulnerabilidad de algunas regiones de Japón, especialmente aquellas situadas cerca de fallas tectónicas activas.
La creciente intensidad sísmica en la zona, combinada con la falta de señales claras de una desaceleración, resalta la importancia de estar preparados y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Los residentes deben estar alertas ante cualquier cambio en la actividad sísmica y tomar las precauciones necesarias para protegerse de posibles réplicas y otros riesgos naturales.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon
[…] shiji] relacionadas al terremoto de Islas Tokara [jishin jōhō] fuerte sismo en islas Tokara [kyō no kion] Nueva jornada de calor extremo [tōkyō shōken torihikijo] jueves 3 de julio […]