Sismo forma parte de una cadena sísmica activa que viene afectando la región de Tokara Rettō desde mediados de junio
📍Tōkyō | 7 de Julio de 2025
En la madrugada del domingo 7 de julio a las 00:12 horas, un nuevo sismo de magnitud 4.9 volvió a estremecer la región de Tokara Rettō (Islas Tokara), al sur de Kagoshima. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de unos 20 km y, aunque no generó riesgo de tsunami, provocó una fuerte sacudida de intensidad sísmica 5弱 (shindo 5–) en la isla de Akusekijima, parte del municipio de Toshima (十島村).
🔎 Detalles técnicos del sismo:
-
🕰️ Hora del evento: 7 de julio, 00:12 JST
-
📌 Epicentro: Cerca de las islas Tokara (lat. 29.4°N, long. 129.5°E)
-
🌊 Riesgo de tsunami: No hay peligro
-
📏 Magnitud estimada: M4.9
-
📉 Profundidad: 20 km aproximadamente
-
🔔 Fuente oficial: Agencia Meteorológica de Japón (JMA)
🌋 Intensidades sísmicas registradas:
🟥 Shindo 5弱 – sacudida fuerte:
-
Akusekijima (悪石島), municipio de Toshima, Kagoshima
🟧 Shindo 2 – leve pero perceptible:
-
Suwanosejima, municipio de Toshima
-
Kogajajima, municipio de Toshima
-
Barrio Kasari, ciudad de Amami
🟨 Shindo 1 – leve temblor:
-
Nakanoshima (徳之尾), isla de Toshima
-
Hirajima, isla de Toshima
-
Ciudad de Amami (barrio Yanowakichō)
-
Setouchi-chō (西古見 y Yoroshima)
-
Kikaijima (滝川), municipio de Kikai
🧭 Contexto y situación:
Este sismo forma parte de una cadena sísmica activa que viene afectando la región de Tokara Rettō desde mediados de junio. Tan solo en las últimas 24 horas se han registrado más de 10 sismos con magnitudes entre 3.5 y 5.4.
La isla de Akusekijima, en particular, ha experimentado varios movimientos de intensidad considerable en días recientes, lo que genera preocupación entre los habitantes por posibles daños acumulativos en viviendas y riesgos de deslizamientos.
Aunque la zona es una región volcánica aislada y con poca población, estos sismos reiterados podrían tener impacto en las infraestructuras locales, el acceso marítimo y la respuesta de emergencia en caso de un evento mayor.
🧭 Recomendaciones para residentes o quienes vivan en regiones similares:
-
Revisar mochilas de emergencia con linterna, radio, medicamentos y alimentos.
-
Asegurar muebles y objetos pesados dentro del hogar.
-
No confiarse por ser un sismo «frecuente»: los temblores en cadena pueden preceder uno mayor.
-
Seguir fuentes oficiales como la JMA y la NHK, especialmente si estás en el sur de Kagoshima o zonas volcánicas.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon