📍Tōkyō | 7 de mayo de 2025
Por primera vez desde que se implementó el sistema de vigilancia actual en 2018, Japón ha superado los 2,000 casos semanales de tos ferina (百日せき hyakunichiseki), una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y niñas.
Según datos del Instituto Nacional de Gestión de Crisis Sanitarias (国立健康危機管理研究機構), en la semana que terminó el pasado 27 de abril, se reportaron 2,176 nuevos casos en todo el país.
Esta es la quinta semana consecutiva en que se rompen los récords históricos desde el inicio del monitoreo moderno, y marca la primera vez que los casos semanales superan los 2,000.
❗ ¿Qué es la tos ferina y por qué es peligrosa?
Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y provoca ataques de tos muy fuertes y prolongados. En los bebés puede ser mortal porque:
- No siempre tienen tos fuerte, sino pausas en la respiración (apneas).
- Riesgo de asfixia, neumonía o daño cerebral.
- Puede causar la muerte si no se detecta a tiempo.
👶 Los más vulnerables son los bebés menores de 6 meses.
La enfermedad suele desarrollarse en tres fases:
✅ 1. Fase Catarral (1 a 2 semanas)
Se parece a un resfriado común:
- Moqueo nasal
- Estornudos
- Tos leve y seca
- Fiebre baja o sin fiebre
- Malestar general
- Ojos llorosos
👉 Aquí es cuando la bacteria se contagia más fácilmente.
✅ 2. Fase Paroxística (2 a 6 semanas)
La tos se vuelve más intensa y característica:
- Accesos (ataques) de tos muy fuertes y repetitivos
- Dificultad para respirar durante la tos
- Sonido agudo al final del ataque de tos (como un «gallo» o un «whoop»)
- Vómito después de toser
- Cansancio extremo tras los ataques
- En bebés: puede haber pausas en la respiración (apneas)
👉 Esta es la etapa más peligrosa, sobre todo para los bebés.
✅ 3. Fase de Convalecencia (Semanas o meses)
- La tos va disminuyendo poco a poco
- Puede reaparecer si el niño se resfría
- En general, ya no es contagiosa en esta fase
⚠️ Complicaciones (Especialmente en bebés)
- Neumonía
- Convulsiones
- Daño cerebral por falta de oxígeno
- Muerte (en casos graves)
💉 Prevención
La vacuna DTPa (Difteria, Tétanos y Tos Ferina) es la mejor forma de prevenirla. Se aplica en la infancia y hay refuerzos en la adolescencia o durante el embarazo para proteger al bebé.
✅ Recomendaciones oficiales y consejos para protegerse
💉 1. Revisar y reforzar la vacunación
- La vacuna pierde efectividad entre 4 y 7 años después de aplicarse.
- Familias con bebés o mujeres embarazadas deben revisar sus vacunas y considerar un refuerzo.
- Consulta en tu centro de salud.
😷 2. Uso de mascarilla
- Si tienes tos o síntomas respiratorios, usa mascarillapara no contagiar a otros.
- Evita lugares muy concurridos si tienes bebés pequeños.
🏥 3. Atención médica inmediata si hay síntomas
- Tos prolongada o muy fuerte
- En bebés: dificultad para respirar, color morado en la cara o fatiga excesiva
- No dudes en llevarlo al hospital rápidamente
🛡 4. Proteger a los más débiles
- Evita las visitas a bebés si estás enfermo.
- Mantén ventilados los espacios cerrados.
📞 ¿Dónde consultar información oficial o pedir ayuda en Japón?
🏥 Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (厚生労働省)
- Página oficial: https://www.mhlw.go.jp
- Información en inglés y japonés sobre enfermedades infecciosas y vacunación.
📱 Línea de Consulta de Salud y Vacunación (Prefectural)
- Cada prefectura tiene un centro de salud (保健所 Hokenjo).
- Busca el de tu zona aquí: https://www.mhlw.go.jp/stf/seisakunitsuite/bunya/kenkou_iryou/kenkou/
- Consulta telefónica disponible (idiomas según región)
💻 Portal de Información de Enfermedades Infecciosas – NIID
- https://www.niid.go.jp/niid/ja/
- Datos actualizados de enfermedades infecciosas en Japón.
❤️ Reflexión final
La tos ferina no es solo una tos fuerte, puede ser mortal en los más pequeños. Por eso: ✔ Revisa las vacunas
✔ Usa mascarilla si tienes síntomas
✔ Consulta al médico ante cualquier duda
✔ Protege a tus hijos y a los más vulnerables
Cuidarnos es responsabilidad de todos.
©NoticiasNippon