📍Tōkyō | 4 de junio de 2025
En un contexto de creciente preocupación por las enfermedades infecciosas, Japón ha registrado un aumento alarmante de los casos de tos ferina (百日ぜき), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser especialmente peligrosa para los bebés.
Según el Instituto Nacional de Gestión de Crisis de Salud (JIHS), en la última semana reportada (hasta el 25 de mayo), se contabilizaron 2,660 nuevos casos en todo el país, lo que representa más de 350 casos adicionales respecto a la semana anterior y marca un récord histórico por segunda semana consecutiva.
👶 La amenaza silenciosa para los más pequeños
La tos ferina, conocida por sus ataques de tos prolongada y violenta, suele comenzar como un simple resfriado, pero puede volverse muy grave en lactantes menores de un año.
En los bebés, el riesgo de complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso la muerte es significativamente más alto, lo que genera una gran preocupación en las familias y en los equipos médicos.
Este aumento coincide con la temporada en que los niños regresan a guarderías y escuelas, lo que facilita la propagación de la enfermedad en entornos colectivos.
🩺 ¿Por qué este aumento ahora?
Expertos en salud pública señalan que, tras la relajación de las medidas de prevención del COVID-19 (como el uso de mascarillas y el distanciamiento social), muchas infecciones respiratorias han comenzado a resurgir, incluidas las menos frecuentes en los últimos años. En el caso de la tos ferina, la vacunación es clave, pero algunos padres pueden haber retrasado las vacunas de sus hijos durante la pandemia, lo que ahora podría estar contribuyendo a este aumento.
🍎 Alerta por la enfermedad de la mejilla roja
Junto al aumento de la tos ferina, la enfermedad de la mejilla roja (伝染性紅斑), también conocida como “quinta enfermedad” o “parvovirus B19”, continúa siendo motivo de vigilancia.
Aunque los casos han disminuido levemente (de 2.05 a 1.97 casos por institución médica), las autoridades advierten que el nivel sigue siendo alto.
Esta enfermedad se caracteriza por síntomas similares al resfriado, seguidos de una erupción rojiza en las mejillas, de ahí su nombre popular.
En la mayoría de los niños es leve, pero en mujeres embarazadas puede provocar complicaciones graves como aborto espontáneo o hidropesía fetal.
🤰 Preocupación para las embarazadas
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar insiste en que las mujeres embarazadas extremen las precauciones, ya que no existe vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad. Recomiendan lavado de manos frecuente, ventilación adecuada de espacios y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de resfriado o erupciones cutáneas.
🏥 La respuesta de las autoridades
Ante este escenario, las autoridades de salud están reforzando la vigilancia epidemiológica y los sistemas de notificación para detectar y contener brotes a tiempo.
Se insta a las familias a mantener al día las vacunas de sus hijos, especialmente contra la tos ferina, que está incluida en el programa de vacunación infantil.
Además, se recuerda la importancia de acudir al médico en caso de tos persistente, especialmente si se acompaña de dificultad para respirar o vómitos, ya que puede ser un signo de complicación.
🔎 Un desafío sanitario que recuerda la importancia de la prevención
Este repunte de enfermedades infecciosas pone de manifiesto la fragilidad de la salud pública tras la pandemia y la necesidad de mantener hábitos de higiene y vacunación.
Los profesionales sanitarios piden a la población no bajar la guardia y proteger a los más vulnerables —bebés y mujeres embarazadas— para evitar complicaciones graves.
❗ ¿Qué es la tos ferina y por qué es peligrosa?
Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y provoca ataques de tos muy fuertes y prolongados. En los bebés puede ser mortal porque:
- No siempre tienen tos fuerte, sino pausas en la respiración (apneas).
- Riesgo de asfixia, neumonía o daño cerebral.
- Puede causar la muerte si no se detecta a tiempo.
👶 Los más vulnerables son los bebés menores de 6 meses.
La enfermedad suele desarrollarse en tres fases:
✅ 1. Fase Catarral (1 a 2 semanas)
Se parece a un resfriado común:
- Moqueo nasal
- Estornudos
- Tos leve y seca
- Fiebre baja o sin fiebre
- Malestar general
- Ojos llorosos
👉 Aquí es cuando la bacteria se contagia más fácilmente.
✅ 2. Fase Paroxística (2 a 6 semanas)
La tos se vuelve más intensa y característica:
- Accesos (ataques) de tos muy fuertes y repetitivos
- Dificultad para respirar durante la tos
- Sonido agudo al final del ataque de tos (como un «gallo» o un «whoop»)
- Vómito después de toser
- Cansancio extremo tras los ataques
- En bebés: puede haber pausas en la respiración (apneas)
👉 Esta es la etapa más peligrosa, sobre todo para los bebés.
✅ 3. Fase de Convalecencia (Semanas o meses)
- La tos va disminuyendo poco a poco
- Puede reaparecer si el niño se resfría
- En general, ya no es contagiosa en esta fase
⚠️ Complicaciones (Especialmente en bebés)
- Neumonía
- Convulsiones
- Daño cerebral por falta de oxígeno
- Muerte (en casos graves)
💉 Prevención
La vacuna DTPa (Difteria, Tétanos y Tos Ferina) es la mejor forma de prevenirla. Se aplica en la infancia y hay refuerzos en la adolescencia o durante el embarazo para proteger al bebé.
✅ Recomendaciones oficiales y consejos para protegerse
💉 1. Revisar y reforzar la vacunación
- La vacuna pierde efectividad entre 4 y 7 años después de aplicarse.
- Familias con bebés o mujeres embarazadas deben revisar sus vacunas y considerar un refuerzo.
- Consulta en tu centro de salud.
😷 2. Uso de mascarilla
- Si tienes tos o síntomas respiratorios, usa mascarillapara no contagiar a otros.
- Evita lugares muy concurridos si tienes bebés pequeños.
🏥 3. Atención médica inmediata si hay síntomas
- Tos prolongada o muy fuerte
- En bebés: dificultad para respirar, color morado en la cara o fatiga excesiva
- No dudes en llevarlo al hospital rápidamente
🛡 4. Proteger a los más débiles
- Evita las visitas a bebés si estás enfermo.
- Mantén ventilados los espacios cerrados.
📞 ¿Dónde consultar información oficial o pedir ayuda en Japón?
🏥 Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (厚生労働省)
- Página oficial: https://www.mhlw.go.jp
- Información en inglés y japonés sobre enfermedades infecciosas y vacunación.
📱 Línea de Consulta de Salud y Vacunación (Prefectural)
- Cada prefectura tiene un centro de salud (保健所 Hokenjo).
- Busca el de tu zona aquí: https://www.mhlw.go.jp/stf/seisakunitsuite/bunya/kenkou_iryou/kenkou/
- Consulta telefónica disponible (idiomas según región)
💻 Portal de Información de Enfermedades Infecciosas – NIID
- https://www.niid.go.jp/niid/ja/
- Datos actualizados de enfermedades infecciosas en Japón.
❤️ Reflexión final
La tos ferina no es solo una tos fuerte, puede ser mortal en los más pequeños. Por eso: ✔ Revisa las vacunas
✔ Usa mascarilla si tienes síntomas
✔ Consulta al médico ante cualquier duda
✔ Protege a tus hijos y a los más vulnerables
Cuidarnos es responsabilidad de todos.
©NoticiasNippon