📍Tōkyō | 17 de mayo de 2025
La empresa farmacéutica Asuka Seiyaku anunció que ha solicitado formalmente al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (厚生労働省) la aprobación para vender sin receta médica su medicamento “Norlevo”.
Se trata de una píldora anticonceptiva de emergencia que ayuda a prevenir embarazos no deseados cuando se toma poco después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
Esta decisión representa un cambio importante en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en Japón, un país donde aún persisten fuertes restricciones en torno a la salud reproductiva femenina.
¿Qué es Norlevo y por qué es tan importante?
Norlevo es el nombre comercial de un medicamento basado en levonorgestrel, una hormona sintética que, si se toma dentro de las 72 horas después de una relación sexual sin protección, reduce el riesgo de embarazo en un 80% aproximadamente.
El medicamento no es abortivo: su función es impedir o retrasar la ovulación para evitar la fecundación del óvulo. No tiene efecto si ya hay embarazo. Es ampliamente utilizado en muchos países y es seguro según la Organización Mundial de la Salud.
Actualmente, conseguirla en Japón es complicado
A diferencia de países como Francia, España o Estados Unidos, donde se puede conseguir sin receta en farmacias, en Japón la píldora solo puede obtenerse con receta médica.
Esto implica una consulta con un médico, lo que puede suponer retrasos críticos y barreras especialmente para mujeres jóvenes, víctimas de agresión sexual, o quienes viven lejos de centros médicos.
Un cambio esperado desde hace años
En 2023, el gobierno japonés inició un programa piloto para estudiar la viabilidad de vender Norlevo sin receta médica.
Algunas farmacias fueron autorizadas a venderla tras capacitar a sus farmacéuticos. Hasta enero de 2025, se han vendido 6,813 dosis en este marco de prueba.
La experiencia acumulada con este piloto ha sido clave para que Asuka Seiyaku presentara en 2024 una solicitud oficial de aprobación para su venta libre. Aunque el gobierno aún no ha anunciado una fecha de aprobación, la iniciativa se interpreta como un paso positivo hacia una política más accesible y equitativa.
Una lucha social de fondo: mujeres piden acceso digno y rápido
Diversas organizaciones feministas, médicas y de derechos humanos han reclamado durante años que Japón modernice sus políticas en materia de salud reproductiva.
Señalan que obligar a pasar por un médico para acceder a una píldora urgente es una forma de control y estigmatización, que vulnera los derechos de decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo.
En 2023, cuando el Ministerio de Salud consultó a la ciudadanía sobre la posible venta libre, se recibieron más de 70,000 opiniones, y la mayoría apoyaba el acceso sin receta. Sin embargo, el proceso ha sido lento, reflejando tensiones culturales, morales y políticas en torno a los derechos sexuales de las mujeres.
La desigualdad con otros métodos y medicamentos
Una de las críticas más fuertes es la desigualdad en cómo se manejan los medicamentos relacionados con la sexualidad. Por ejemplo, el Viagra se aprobó en solo seis meses, mientras que los anticonceptivos orales para mujeres tardaron 34 años en legalizarse. La venta sin receta de la píldora de emergencia sería un gesto simbólico para comenzar a corregir esta brecha.
Lo que viene
Si el Ministerio aprueba la solicitud, Japón se uniría a los más de 90 países donde ya es posible comprar este tipo de medicamento sin receta. Quedaría por definir cómo y dónde se vendería: si solo en farmacias designadas, en horarios específicos o con acompañamiento profesional, como han sugerido algunos expertos.
En todo caso, la aprobación no eliminaría todas las barreras, pero sí marcaría un avance significativo hacia una sociedad en la que las mujeres puedan tomar decisiones sobre su salud con mayor libertad, rapidez y dignidad.
©NoticiasNippon