📍Tōkyō | 19 de mayo de 2025


Una nueva era en el reparto domiciliario comenzó este 19 de mayo en Japón, cuando Seven-Eleven Japan (SEJ) anunció el inicio de un ambicioso experimento de entregas con robots completamente autónomos en espacios públicos, sin personal de apoyo cercano.

Es la primera vez que la cadena de tiendas de conveniencia realiza pruebas de este tipo en calles abiertas, con el objetivo de responder a la creciente falta de mano de obra, especialmente en zonas suburbanas y durante la noche.

 


¿Dónde se realizan las pruebas?


El ensayo se llevará a cabo hasta febrero de 2026 en dos tiendas de Seven-Eleven ubicadas en el área de Minami-Osawa, cerca de la estación del mismo nombre en la ciudad de Hachiōji, al oeste de Tokio.

Es una zona residencial que forma parte del proyecto urbanístico de Tama New Town, caracterizada por colinas, calles empinadas y una población envejecida, donde muchos residentes tienen dificultades para salir a hacer compras.

 


¿Cómo funciona el servicio?


  • Las personas que vivan dentro de un radio de 2 a 3 kilómetros podrán pedir productos a través de una aplicación especial.

  • Los empleados de la tienda recogerán los productos y los colocarán en el robot.

  • El robot de entrega, fabricado por la startup LOMBY, recorrerá la zona a una velocidad de 6 km/h.

  • El cliente recibe el pedido en aproximadamente 20 minutos, y el costo de envío es de 330 yenes.

  • Cuando el robot llega al punto de entrega, el cliente escanea un código QR para abrir la compuerta y recoger sus productos.


¿Qué tiene de especial esta prueba?


A diferencia de experimentos anteriores, donde siempre había un operador cercano al robot o lo controlaba remotamente, esta vez:

  • No habrá personal acompañando al robot en la vía pública.

  • Un solo operador podrá supervisar a distancia varios robots al mismo tiempo, optimizando el trabajo y reduciendo costos.

  • Se utilizarán cuatro robots en total para esta fase del experimento.

Estos robots están equipados con sensores de alta precisión, incluyendo cámaras y tecnología LiDAR (un radar láser que mide distancias con gran exactitud), lo que les permite detectar peatones, obstáculos e incluso circular bajo la lluvia o en la oscuridad.

 


¿Por qué esto es importante?


La iniciativa responde a varios desafíos sociales y logísticos en Japón:

  • Falta de repartidores, especialmente por la noche y en climas adversos.

  • Envejecimiento de la población, que dificulta las compras presenciales.

  • Necesidad de asegurar el funcionamiento constante de servicios logísticos básicos como “Seven Now”, la plataforma de entrega a domicilio de Seven-Eleven que ya cubre todo el país.

De hecho, en un experimento previo realizado en 2023 en esta misma zona, muchos vecinos mayores dijeron que les resultaba «muy conveniente no tener que subir ni bajar colinas para comprar».

 


Lo que viene a futuro


El gerente del proyecto, Taishi Nagao, dijo que se está considerando ampliar la zona de pruebas, siempre que se logren controlar los riesgos de accidentes. Por su parte, el presidente de LOMBY, Tomoharu Uchiyama, añadió que a medida que un solo operador pueda controlar más robots, el modelo de negocio se volverá aún más rentable.

Este ensayo podría marcar un antes y un después en el comercio de conveniencia japonés, donde la innovación tecnológica se alía con el envejecimiento social para mantener servicios esenciales en funcionamiento.

Japón está mostrando al mundo cómo podrían funcionar las ciudades inteligentes del futuro, combinando robótica, automatización y atención a las necesidades reales de su población.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.