📍Tōkyō | 2 de junio de 2025


En Japón, el 2 de junio no es solo un día cualquiera: es el Día de la Omelette (オムレツの日), una fecha que resalta la importancia de la cocina casera, el cariño familiar y la salud que se encierra en uno de los platos más sencillos y queridos: la omelette.

Detrás de esta conmemoración se encuentra la Asociación Japonesa de Huevos con Envoltura Retráctil (JSA), ubicada en el distrito de Nihonbashi-Muromachi, en el corazón de Tokio.

Esta organización, que se dedica a investigar y desarrollar huevos de uso profesional respetuosos con el medio ambiente, tuvo la idea de instituir este día como una forma de celebrar el rol esencial del huevo en la alimentación y de promover un platillo que, aunque simple, conecta con la calidez del hogar.

 


🍽️ Una fecha con sabor a hogar


¿Por qué el 2 de junio? La explicación es ingeniosa y, muy al estilo japonés, surge de un juego de palabras: en japonés, el número 6 se lee “mu” y el 2, “tsu”, mientras que el 0 se asocia al sonido “o” o “re”. Así, 0-6-0-2 puede leerse como “o-mu-re-tsu”, evocando la palabra “omelette” y recordando la importancia de este plato en la mesa japonesa.

La JSA no se detiene ahí: ha designado junio como el Mes de la Omelette, el período del año en el que, según sus estudios, este plato se consume con más frecuencia. Durante este mes, la asociación intensifica las actividades para dar a conocer la versatilidad y los beneficios nutricionales de la omelette, organizando talleres de cocina, promociones en supermercados y charlas educativas.

 


🥚 Una tradición que evoluciona


La omelette no solo es un plato: es un símbolo de unión familiar. Con unos pocos ingredientes y en cuestión de minutos, se puede preparar un desayuno que nutre y reconforta. Desde la tradicional omelette sencilla (omelette francesa) que solo lleva huevo batido, hasta las más elaboradas con rellenos de jamón, queso, verduras o carne, la variedad es infinita. En Japón, la creatividad va más allá y se acompaña con salsas como ketchup, demi-glace, salsa blanca o incluso curry. Y para los más golosos, el omnipresente “omurice” (arroz con omelette) es un clásico que nunca falta en los menús familiares y de cafeterías.

 


🛡️ Huevos seguros y de calidad


El Día de la Omelette también es una oportunidad para poner en valor la seguridad alimentaria. La propia JSA promueve el uso de huevos con envoltura retráctil, un método que consiste en recubrir los huevos con una fina película transparente que se adhiere mediante calor, protegiendo de suciedad y bacterias. Estos huevos provienen de granjas certificadas y son cuidadosamente lavados, seleccionados y envasados en centros de clasificación (GPC) que cumplen estrictas normas de calidad.

Para los consumidores japoneses, esta garantía es esencial: el huevo es un alimento básico que se consume a diario, y la confianza en su calidad es un pilar de la alimentación familiar.

 


❤️ Más que un plato: un mensaje de amor y salud


En un país donde la alimentación saludable es una prioridad, la omelette representa mucho más que un desayuno rápido. Es una forma de envolver nutrientes en un gesto de amor y cuidado, especialmente para las familias que, en la vorágine diaria, encuentran en este sencillo plato una oportunidad de compartir y nutrir el cuerpo y el corazón.

En palabras de la JSA: “La omelette no solo alimenta, sino que simboliza el amor que envuelve a la familia. Queremos que este plato siga creciendo como un puente de unión y salud entre generaciones”.

Hoy, 2 de junio, Japón celebra algo más que un plato de huevos: celebra el cariño, la creatividad y la dedicación que se esconden en cada omelette.

 

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.