📍Lima | 2 de junio de 2025
El Gobierno del Perú celebró con entusiasmo la decisión anunciada por el Gobierno del Japón de restablecer la exención del requisito de visado para ciudadanos peruanos que deseen visitar Japón por hasta 90 días consecutivos.
Esta medida, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y se extenderá inicialmente hasta el 30 de junio de 2028, se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que este año cumplen 152 años de historia conjunta.
Contexto histórico y diplomático
La exención de visa se acordó tras intensas gestiones diplomáticas encabezadas por la Cancillería peruana, priorizando una política exterior que facilite la movilidad internacional de sus ciudadanos y fomente los intercambios económicos, culturales y turísticos.
La decisión fue adelantada durante la reunión que sostuvieron en Lima, en noviembre de 2024, el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru , y la presidenta peruana, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
Japón y Perú comparten lazos históricos significativos, en parte gracias a la numerosa comunidad nikkei y a la cooperación bilateral en áreas como comercio, inversión y educación.
¿A quién beneficia la exención?
Podrán ingresar a Japón sin visa aquellos ciudadanos peruanos que cuenten con pasaporte ordinario válido y que cumpla con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para pasaportes con circuitos integrados (IC).
Esta medida permitirá estancias de hasta 90 días consecutivos, siempre que el propósito sea turismo, negocios o actividades culturales y no remuneradas.
Marco legal y requisitos
La medida se basa en acuerdos bilaterales y en las disposiciones de la legislación japonesa de inmigración. Según la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados de Japón, la exención de visa permite a los visitantes realizar actividades no remuneradas sin necesidad de gestionar previamente una visa en el Consulado japonés.
No obstante, al llegar al aeropuerto en Japón, los ciudadanos peruanos deberán:
✅ Presentar su pasaporte válido y con chip electrónico (cumpliendo las normas OACI).
✅ Contar con prueba de fondos suficientes para su estadía y boleto de salida (o medios para regresar a Perú o viajar a un tercer país).
✅ Demostrar el propósito de la visita (por ejemplo, turismo, negocios, visitas familiares o culturales).
✅ No superar el límite de 90 días consecutivos de estadía.
Si un ciudadano peruano desea permanecer más de 90 días, realizar actividades remuneradas o estudiar por un período largo, deberá tramitar la visa correspondiente antes de viajar.
¿Cómo afecta a los peruanos?
Desde la perspectiva humanizada, esta decisión representa un alivio y una oportunidad para miles de peruanos interesados en explorar Japón, fortalecer lazos familiares, participar en actividades culturales o buscar oportunidades de negocio.
Se espera que la medida impulse aún más el turismo y los intercambios académicos, especialmente para los jóvenes y empresarios que desean conocer el país nipón.
Además, refuerza el compromiso del Gobierno peruano con la protección y promoción de los derechos de sus ciudadanos en el exterior, facilitando su movilidad internacional y su participación en la economía global.
Vigencia y revisión
La exención de visa tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2028 y podría renovarse previo acuerdo entre ambos gobiernos. Esta flexibilidad busca adaptarse a las dinámicas de los flujos migratorios y las relaciones bilaterales.
El Gobierno del Perú se compromete a difundir esta medida entre los ciudadanos y a brindar asistencia consular a quienes la necesiten durante su estadía en Japón, manteniendo su política de respeto mutuo, reciprocidad y cooperación con el país asiático.
Confirmación
Por su parte, la Embajada de Japón en Lima confirmó la “eliminación de la recomendación de obtención de visa para ciudadanos peruanos”:
📌 ¿De qué se trata?
El Gobierno de Japón anunció que a partir del 1 de julio de 2025, eliminará la “recomendación de obtención de visa” (査証取得勧奨措置) para los ciudadanos peruanos que deseen ingresar a Japón por un período no superior a 90 días consecutivos con fines de corta estadía (como turismo, negocios o visitas familiares).
🗓️ Contexto histórico
✅ Japón y Perú mantienen una relación diplomática amistosa de más de 150 años, reflejada en tratados, intercambios culturales y migración histórica de peruanos de ascendencia japonesa (nikkei).
✅ En 1972, ambos países firmaron un Acuerdo de Exención de Visado, que permitía a los peruanos ingresar a Japón por 90 días sin visa bajo ciertos requisitos.
✅ Sin embargo, desde 1995, debido a circunstancias migratorias de la época, Japón recomendaba a los ciudadanos peruanos obtener una visa antes de viajar.
Esta recomendación no era estrictamente obligatoria, pero en la práctica implicaba que la mayoría de los viajeros peruanos tramitaban su visa antes de su viaje a Japón.
🤝 Motivación y acuerdos recientes
Durante la reunión bilateral celebrada en Lima en noviembre de 2024 entre el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba y la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, Japón anunció su intención de eliminar esta recomendación, decisión que fue muy bien recibida por el Gobierno peruano.
🌏 Impacto positivo esperado
El levantamiento de esta medida se espera que:
✅ Facilite los viajes de corta duración para los ciudadanos peruanos con pasaporte ordinario válido conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO).
✅ Fortalezca los lazos de amistad y aumente el intercambio de personas entre ambos países, algo clave para las relaciones bilaterales y para las comunidades nikkei.
⚖️ Aspectos legales y técnicos
✅ La medida sólo aplica a ciudadanos peruanos que porten un pasaporte ordinario con chip (IC) y válido según los estándares internacionales.
✅ Los viajeros pueden permanecer en Japón por hasta 90 días consecutivos sin necesidad de obtener una visa anticipadamente.
✅ No se modifica la normativa para actividades de larga duración o trabajo remunerado, que seguirán requiriendo la obtención de un visado correspondiente.
📌 Conclusión
Con este paso, Japón reafirma su compromiso con la apertura y el fortalecimiento de las relaciones con Perú, consolidando más de un siglo y medio de amistad y cooperación. Se espera que esta flexibilización impulse los viajes, el turismo y el comercio entre ambos países, contribuyendo a profundizar aún más los vínculos históricos y culturales que los unen.
Países hispanohablantes que no precisan de visado para ingresar a territorio nipón con fines turísticos
Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, República Dominicana, Uruguay y ahora Perú.
ACTUALIZACIÓN
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón precisó detalles sobre la exención de visados de corta estancia a ciudadanos peruanos:
Eliminación de la medida de recomendación de obtención de visa para ciudadanos peruanos
2 de junio de 2025
1.A partir del 1 de julio, Japón ha decidido eliminar la medida de recomendación de obtención de visa para ciudadanos peruanos que posean un pasaporte ordinario válido de Perú con chip IC conforme al estándar de la OACI, y que tengan como propósito actividades de “corta estancia” que no excedan los 90 días consecutivos.
Esta decisión se tomó luego de la reunión cumbre Japón-Perú celebrada en noviembre de 2024, en la que el Primer Ministro Ishiba expresó al Presidente de Perú, señora Boluarte, que Japón eliminaría dicha recomendación. El presidente peruano respondió expresando su total bienvenida a esta decisión de Japón.
2.Gracias a esta medida, se espera que se fortalezca aún más la relación bilateral, que cuenta con más de 150 años de relaciones diplomáticas amistosas, promoviendo un mayor intercambio de personas entre ambos países.
Nota:
Japón y Perú establecieron un acuerdo de exención de visado en 1972, desde el cual, bajo ciertas condiciones, los ciudadanos peruanos podían ingresar a Japón sin necesidad de visa para estancias que no excedieran los 90 días consecutivos.
Sin embargo, desde 1995, debido a las circunstancias de aquel entonces, Japón comenzó a recomendar a los ciudadanos peruanos que obtuvieran visa antes de viajar al país.
La medida anunciada ahora elimina dicha recomendación previa.
©NoticiasNippon