📍Tochigi | 1 de junio de 2025
La policía de la ciudad de Shimotsuke arrestó a un hombre de nacionalidad peruana, de 25 años de edad, desempleado y sin domicilio fijo.
Se le acusa de haber cometido fraude y violar la Ley de Sanción a la Delincuencia Organizada y Control de Procedimientos de Beneficio Criminal (組織犯罪処罰法).
🔎 Los hechos
Según la investigación policial, el hombre habría convencido a una víctima para que le entregara 3,2 millones de yenes en efectivo bajo el argumento de que iba a realizar unas obras de construcción.
Sin embargo, tras recibir el pago por adelantado, el sospechoso, cuya identidad no fue revelada, no comenzó las obras ni devolvió el dinero, lo que despertó las sospechas de la víctima y motivó la denuncia a las autoridades.
El detenido, según la policía, niega las acusaciones, por lo que se encuentra bajo investigación mientras las autoridades recopilan pruebas y testimonios.
⚖️ Marco legal
1️⃣ El delito de fraude (詐欺罪, sagi-zai)
•Definición: Obtener dinero u otros bienes mediante engaño, afectando la confianza de la víctima.
•Base legal: Artículo 246 del Código Penal japonés.
•Sanción: Hasta 10 años de prisión.
💡 Ejemplo práctico: Prometer la ejecución de una obra o servicio y cobrar por adelantado, pero luego no realizar el trabajo ni devolver el dinero.
2️⃣ La Ley de Sanción a la Delincuencia Organizada (組織犯罪処罰法)
•¿Por qué se aplica?
•Se utiliza para investigar delitos que podrían estar relacionados con grupos criminales organizados o estructuras de fraude en red, algo cada vez más frecuente en Japón.
•Aunque no se ha confirmado que el sospechoso forme parte de una red, la policía investiga esta posibilidad.
•Sanción: Dependiendo de la implicación y el delito vinculado, puede conllevar penas de varios años de cárcel.
3️⃣ Ley de Negocios de Construcción (建設業法)
•Exige a los contratistas (nacionales y extranjeros) que tengan una licencia válida para realizar obras de construcción, salvo en obras de muy pequeña escala.
•Sanción: Si se determina que el sospechoso operaba sin licencia:
•Hasta 3 años de prisión.
•Multas de hasta 3 millones de yenes para individuos.
👥 El impacto social y el contexto humano
Este tipo de estafas afecta principalmente a personas que confían en contratistas para realizar obras de reforma o construcción, muchas veces personas mayores o familias que depositan su dinero en un contratista sin comprobar referencias ni licencias.
Estos fraudes generan desconfianza en la sociedad y, en ocasiones, una imagen negativa hacia las personas extranjeras que trabajan en Japón, aunque es fundamental no generalizar ni estigmatizar a toda la comunidad extranjera.
En Japón, los delitos de fraude están en aumento, especialmente en el sector de la construcción y las reformas, donde algunos delincuentes aprovechan la confianza de las víctimas.
Este problema se ha vuelto más frecuente en los últimos años debido al envejecimiento de la población y la demanda de servicios de reformas.
🚨 Sanciones y consecuencias para el extranjero infractor
Si el hombre resulta culpable, podría enfrentar:
✅ Hasta 10 años de prisión por fraude.
✅ Multas adicionales si se confirma que operaba sin licencia.
✅ Investigación por posible participación en un grupo criminal, lo que podría aumentar la pena según la Ley de Sanción a la Delincuencia Organizada.
✅ Posible deportación: Tras cumplir su condena, el sospechoso podría ser deportado de Japón en virtud de la Ley de Control de Inmigración (入管法).
✍️ Conclusión
Este caso refleja la importancia de:
•Denunciar cualquier irregularidad a las autoridades.
•Verificar siempre la licencia y el historial de los contratistas antes de pagar por adelantado.
•Evitar generalizar la culpa hacia todas las personas extranjeras.
•Confiar en la justicia japonesa, que investiga con rigor para proteger a las víctimas y hacer justicia.
👉 Mientras tanto, el sospechoso se presume inocente hasta que un tribunal determine su culpabilidad.
©NoticiasNippon