📍Tōkyō | 3 de junio de 2025
El béisbol japonés está de luto: este 3 de junio, a las 6:39 de la mañana, falleció Nagashima Shigeo un ícono indiscutible del deporte en Japón .
El eterno símbolo de los Yomiuri Giants, conocido cariñosamente como “Mr. Pro Yakyu” (Mr. Béisbol Profesional). Murió en un hospital de Tokio debido a una neumonía. Tenía 89 años.
¿Quién fue Nagashima?
Nacido en 1936 en Usui, Chiba (hoy parte de Sakura City), Nagashima creció rodeado de béisbol. Tras brillar en el equipo de su escuela secundaria (Sakura High School), ingresó a la prestigiosa Universidad Rikkyo.
Allí dejó huella al romper un récord de la Liga de las Seis Universidades de Tokio con 8 jonrones en una sola temporada (1957), algo impresionante para su época.
Sus hazañas como jugador
En 1958, se unió a los Yomiuri Giants, el equipo más popular de Japón. En su temporada de novato, se llevó las coronas de máximo impulsador de carreras y máximo jonronero, además del premio al Novato del Año.
Un año después, en 1959, su famoso jonrón en el primer partido presenciado por el emperador (el “tenran jiai”) lo catapultó a la fama nacional como un jugador extremadamente competitivo y carismático.
Su pareja legendaria con Sadaharu Oh (conocida como el dúo “O-N”) se convirtió en un símbolo de la era dorada de los Giants, especialmente durante la racha de nueve campeonatos consecutivos desde 1965 (la famosa “V9”). Juntos, transformaron al equipo en una potencia casi imbatible.
Su icónico número y legado
El dorsal número 3 de Nagashima fue retirado por los Giants como muestra de respeto a su enorme contribución. En 1974, durante su despedida como jugador en el estadio Korakuen, dejó para la historia la frase: “Nuestro equipo Yomiuri Giants es eterno”. Ese mismo año asumió el cargo de entrenador de los Giants, logrando dos campeonatos de liga.
Segunda etapa como entrenador y logros posteriores
En 1993, regresó como mánager, liderando a los Giants hacia tres campeonatos de liga más y ganando dos Series de Japón en 1994 y 2000. En 2001, se retiró como entrenador y pasó a ser el eterno “Honorary Manager” del equipo.
En 2003, dirigió a la selección japonesa en las eliminatorias asiáticas para los Juegos Olímpicos de Atenas. Sin embargo, en 2004, sufrió un derrame cerebral (infarto cerebral), que le obligó a dejar su sueño de dirigir al equipo olímpico. Con una enorme determinación, se dedicó a la rehabilitación y expresó con fuerza su deseo de volver a caminar y correr.
Reconocimientos y últimos años
En 2013, recibió junto a Hideki Matsui (a quien entrenó) el prestigioso Premio del Honor del Pueblo (Kokumin Eiyoshou) como reconocimiento a su trayectoria. En 2021, fue uno de los portadores de la antorcha olímpica para los Juegos de Tokio, acompañado de Oh y Matsui, y se convirtió en el primer beisbolista en recibir la Medalla de la Cultura de Japón.
🌟 Como jugador (1958-1974)
•Temporadas jugadas: 17
•Juegos disputados: 2,186
•Promedio de bateo de por vida: .305
•Hits totales: 2,471
•Jonrones: 444
•Carreras impulsadas (RBI): 1,522
•Títulos individuales:
•5 veces campeón de bateo
•2 veces líder en jonrones
•5 veces líder en carreras impulsadas
•5 veces Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Central
•Premios destacados:
•Novato del Año en 1958
•Guante de Oro varias veces (aunque el premio formal comenzó en 1972, ya en sus últimos años)
🎖️ Como entrenador (1975-1980 y 1993-2001)
•Títulos de Liga Central: 5 (2 en su primera etapa y 3 en la segunda)
•Títulos de la Serie de Japón: 2 (1994 y 2000)
•Récord como mánager:
•Primera etapa (1975-1980): 428 victorias, 376 derrotas, 23 empates
•Segunda etapa (1993-2001): 724 victorias, 555 derrotas, 30 empates
•Total: 1,152 victorias, 931 derrotas, 53 empates
•Porcentaje de victorias: .553
⚾️ En la Liga de las Seis Universidades de Tokio (como universitario)
•Jonrones en una sola temporada: 8 (nuevo récord en ese momento)
🔝 Otros hitos
•Participó en 14 Series de las Estrellas (All-Star Games) como jugador.
•Fue el primer bateador en conectar un jonrón de “sayonara” (dejar en el campo) en un juego presenciado por el emperador en 1959.
💬 Legado
Estas cifras reflejan su enorme talento ofensivo y su capacidad de liderazgo, tanto dentro como fuera del campo. Su promedio de bateo de .305 y sus 444 jonrones lo colocan entre los grandes de la historia del béisbol japonés. Como entrenador, su récord ganador demuestra su habilidad para guiar a su equipo a la victoria.
Reflexión final
Nagashima no solo fue un extraordinario deportista y entrenador, sino también un símbolo de perseverancia, espíritu competitivo y amor por el béisbol.
Su vida y legado permanecerán como fuente de inspiración para las futuras generaciones de jugadores y aficionados.
Números de Nagashima
🌟 Como jugador (1958-1974)
-
Temporadas jugadas: 17
-
Juegos disputados: 2,186
-
Promedio de bateo de por vida: .305
-
Hits totales: 2,471
-
Jonrones: 444
-
Carreras impulsadas (RBI): 1,522
-
Títulos individuales:
-
5 veces campeón de bateo
-
2 veces líder en jonrones
-
5 veces líder en carreras impulsadas
-
5 veces Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Central
-
-
Premios destacados:
-
Novato del Año en 1958
-
Guante de Oro varias veces (aunque el premio formal comenzó en 1972, ya en sus últimos años)
-
🎖️ Como entrenador (1975-1980 y 1993-2001)
-
Títulos de Liga Central: 5 (2 en su primera etapa y 3 en la segunda)
-
Títulos de la Serie de Japón: 2 (1994 y 2000)
-
Récord como mánager:
-
Primera etapa (1975-1980): 428 victorias, 376 derrotas, 23 empates
-
Segunda etapa (1993-2001): 724 victorias, 555 derrotas, 30 empates
-
Total: 1,152 victorias, 931 derrotas, 53 empates
-
Porcentaje de victorias: .553
-
⚾️ En la Liga de las Seis Universidades de Tokio (como universitario)
-
Jonrones en una sola temporada: 8 (nuevo récord en ese momento)
🔝 Otros hitos
-
Participó en 14 Series de las Estrellas (All-Star Games) como jugador.
-
Fue el primer bateador en conectar un jonrón de “sayonara” (dejar en el campo) en un juego presenciado por el emperador en 1959.
Estas cifras reflejan su enorme talento ofensivo y su capacidad de liderazgo, tanto dentro como fuera del campo. Su promedio de bateo de .305 y sus 444 jonrones lo colocan entre los grandes de la historia del béisbol japonés. Como entrenador, su récord ganador demuestra su habilidad para guiar a su equipo a la victoria.
Actualización:
©NoticiasNippon