📍Saitama  | 4 de junio de 2025


El Tribunal de Distrito de Saitama (さいたま地裁) condenó este miércoles a 24 años de prisión a un octogenario que protagonizó un violento incidente en octubre de 2023.

Se trata de Suzuki Tsuneo, un hombre de 88 años,  que disparó contra civiles y policías, y tomó rehenes en una oficina de correos de la ciudad de Warabi.

 


🔎 Contexto humano y cronología de los hechos


Suzuki, desempleado y viviendo solo en un apartamento, roció gasolina en su propia vivienda y le prendió fuego, en lo que podría interpretarse como un acto de desesperación o autolesión. Sin embargo, tras salir de su domicilio, se dirigió armado con un revólver (arma ilegal en Japón) a un hospital de la ciudad de Toda, donde disparó al interior de una sala de consulta. El ataque dejó a un médico de 49 años y a un paciente de 62 años con heridas en la cabeza, que milagrosamente no fueron mortales.

Posteriormente, Suzuki huyó y se atrincheró en una oficina de correos de la ciudad de Warabi, tomando como rehenes a dos mujeres empleadas. Durante el operativo policial, Suzuki disparó contra dos agentes que intentaban detenerlo, poniendo en peligro sus vidas.

 


🧩 El juicio y las posturas enfrentadas


Durante el juicio, Suzuki negó tener intención de matar:

“No tuve ningún sentimiento de querer matar a nadie”.
En contraste, la fiscalía presentó pruebas balísticas y peritajes que demostraron que Suzuki apuntó deliberadamente y disparó con la intención de causar la muerte, solicitando una condena de 25 años de prisión.
El fiscal enfatizó:
“El uso de un arma de fuego en un lugar público es extremadamente grave y puso en peligro muchas vidas”.

Por su parte, la defensa argumentó que disparar un arma no implica necesariamente la intención de matar, solicitando una condena más benigna de 9 años de prisión, teniendo en cuenta la edad avanzada del acusado.

 


⚖️ El fallo del tribunal


El Tribunal de Distrito de Saitama desestimó los argumentos de la defensa y encontró a Suzuki culpable de intento de asesinato, toma de rehenes y otros delitos graves, imponiéndole una condena de 24 años de prisión.
En su última declaración, Suzuki expresó su sorpresa ante la severidad de la petición fiscal y dijo:

“Con esta edad, ¿realmente creen que viviré 25 años? No lo creo. Pero reconozco que causé mucho daño y lo lamento”.

 


🔍 Marco legal japonés sobre armas de fuego y delitos violentos


Japón tiene una de las leyes más estrictas del mundo sobre posesión y uso de armas de fuego, reguladas principalmente por la Ley de Control de Armas de Fuego y Espadas (銃砲刀剣類所持等取締法).
🔸 Portar o disparar un arma de fuego con intención de matar es castigado severamente con penas de prisión de hasta pena de muerte o cadena perpetua en casos de homicidio consumado, y penas que suelen ir de 10 a 30 años en intentos de homicidio.
🔸 En este caso, la fiscalía argumentó el uso intencional y directo del arma de fuego, lo que agravó la acusación.
🔸 Japón también aplica leyes de toma de rehenes bajo el Código Penal (刑法), que penaliza la privación ilegal de libertad y la coacción con penas de prisión prolongadas.

 


📰 Antecedentes similares en Japón


Aunque Japón tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo, han existido incidentes similares:

  1. Caso de Nagasaki (2007): Un hombre armado mató a dos personas en un tribunal con un arma de fuego ilegal. Fue condenado a cadena perpetua.

  2. Ataque en el Hospital de Sagamihara (2016): Un exempleado ingresó armado con cuchillos y mató a 19 personas con discapacidad. Fue condenado a muerte.

  3. Ataque en la oficina de correos de Saitama (1979): Un hombre armado tomó rehenes y mató a un empleado, lo que llevó a endurecer la legislación de control de armas.

En todos estos casos, las autoridades japonesas respondieron con firmeza y enfatizaron la importancia de mantener la seguridad pública y la prohibición estricta de armas de fuego.

 


🤔 Reflexión final


Este caso pone de relieve la tensión entre la severidad de la ley japonesa, la intención subjetiva del acusado y el impacto en la sociedad. A pesar de la avanzada edad del acusado, el tribunal priorizó la protección de la comunidad y la gravedad de los delitos cometidos. La sentencia de 24 años probablemente equivalga a una condena de por vida para Suzuki, reflejando el compromiso de Japón con la justicia y la seguridad ciudadana.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.