📍Tōkyō | 5 de junio de 2025


A las 23:51 horas del jueves se registró un temblor en la costa de la prefectura de Fukushima, una zona ubicada en el noreste de Japón.
El epicentro fue localizado en latitud 37.8 grados norte y longitud 141.7 grados este, con una profundidad de aproximadamente 60 kilómetros . La magnitud estimada fue de 4.6.

Segun la Agencia Meteorológica de Japón, este sismo no generó alerta de tsunami, por lo que no existe riesgo de que se produzca una ola gigante que pueda afectar las costas.

 


Shindo 3


El temblor tuvo una intensidad máxima de grado 3 en la escala japonesa de intensidad sísmica, la cual mide como se siente el movimiento en diferentes lugares.

Este nivel de intensidad se siente claramente en edificios y casas, con sacudidas que pueden hacer temblar las lamparas, mover ligeramente los objetos y asustar a algunas personas, pero generalmente no causa daños graves a las estructuras.

Las zonas donde mas se sintió el temblor fueron principalmente en la parte sur de la prefectura de Miyagi. En particular, la ciudad de Kakuda registro el nivel 3 de intensidad.

 


Shindo 2 y 1


También se sintió  en otras localidades de Miyagi, como Sendai, Ishinomaki y algunas partes del aeropuerto de Sendai, pero con menor intensidad (grado 2 o 1).

En otras prefecturas cercanas como Iwate, Fukushima, Yamagata e Ibaraki, se reportaron movimientos leves de grado 1 o 2.

En Iwate, por ejemplo, algunas localidades como Ichinoseki y Ofunato sintieron el temblor de manera ligera.

En Fukushima, el temblor se percibió en ciudades como Soma, Tamura, Minamisoma y otras localidades.

El movimiento fue originado por la actividad sismica en la zona de subduccion donde la placa del Pacifico se introduce debajo de la placa de Okhotsk.

Este es un fenómeno normal en Japón debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacifico, una zona con alta actividad tectónica.

 


Acciones


Los expertos recordaron a la población la importancia de mantener la calma durante los temblores de esta magnitud.

Se recomienda revisar que no haya objetos que puedan caer, confirmar las rutas de evacuación y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Aunque no hubo riesgo de tsunami, es importante que los habitantes de las zonas costeras estén atentos a los avisos oficiales.

En resumen, este sismo fue de baja a moderada intensidad, sin daños graves ni tsunami, pero sirvió como recordatorio de la necesidad de estar preparados para futuros movimientos de mayor magnitud.

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.