📍Tōkyō | 11 de junio de 2025
Cada año, coincidiendo con la temporada de lluvias, Japón celebra el Kasa no hi – 傘の日 (Día del Paraguas).
Esta fecha —instituida en 1989 por la Japan Umbrella Promotion Association (JUPA)— no es una simple efeméride comercial, sino una invitación a reflexionar sobre la importancia de un objeto tan cotidiano como esencial para el día a día de millones de japoneses.
La Japan Umbrella Promotion Association (JUPA), con sede en el emblemático barrio de Asakusabashi, Taitō (Tokio), fue fundada en 1963 por un grupo de fabricantes de paraguas de todo el país. Su misión, desde el principio, ha sido clara: elevar la calidad y seguridad de los paraguas japoneses, así como adaptarlos a las tendencias de la moda y a las necesidades cambiantes de los usuarios.
Con el paso de los años, JUPA no solo ha fomentado la calidad técnica —creando el reconocido JUPAマーク (JUPA Mark) como garantía de seguridad y confiabilidad—, sino que también ha impulsado el valor emocional de este objeto cotidiano. Para la asociación, el paraguas no es simplemente un escudo contra la lluvia: es parte del paisaje urbano japonés, un elemento que acompaña a las personas en días grises y lluviosos, pero que también aporta un toque de color y elegancia a las calles.
🟣 ¿Por qué el 11 de junio?
La elección de la fecha no es casualidad. Tradicionalmente, en el calendario japonés, alrededor de este día se produce el fenómeno conocido como 入梅 (nyūbai), que marca el inicio oficial de la temporada de lluvias.
Por eso, la asociación escogió esta fecha para conmemorar el paraguas como símbolo de protección y buen uso, además de incentivar el comercio en una época del año clave para el sector.
🟣 La fascinante historia del paraguas en Japón
Aunque el paraguas es tan común hoy en día, su llegada al archipiélago se remonta a tiempos lejanos. El primer registro documentado de un paraguas occidental (llamado 洋傘, yōgasa) data de 1804 (Bunka 1), cuando un barco chino trajo un “黄どんす傘一本” (un paraguas amarillo de donsu) a Nagasaki. Este donsu, una lujosa tela de seda con acabado satinado y motivos tejidos, era un material precioso que reflejaba el alto valor de estos primeros paraguas.
Sin embargo, el uso generalizado entre la población llegó con la Restauración Meiji (1868). El libro histórico 武江年表 (Buko Nenpyō) cuenta que, a partir de ese año, los paraguas dejaron de ser un artículo de lujo reservado a las élites y comenzaron a formar parte de la vida diaria de la gente común. Fue una época de apertura al comercio exterior y de entusiasmo por la modernización, que transformó al paraguas en un compañero indispensable para las lluvias niponas.
🟣 Más que un accesorio: un símbolo de seguridad y cultura
Hoy, JUPA sigue marcando la pauta en la industria de los paraguas japoneses, apostando por la innovación y el diseño. Sus miembros investigan constantemente nuevas formas de hacer que los paraguas sean más resistentes, ligeros y funcionales, a la par que se alinean con las tendencias de la moda. Con el distintivo JUPAマーク, el consumidor japonés sabe que su paraguas no solo le protegerá de la lluvia, sino que cumple con rigurosos estándares de seguridad.
Además, la asociación aprovecha el Día del Paraguas para recordar la importancia de usar estos artículos de manera correcta y responsable, contribuyendo así a la seguridad vial y evitando accidentes, especialmente en días lluviosos con calles congestionadas.
🟣 En síntesis
El Día del Paraguas en Japón es mucho más que una simple jornada comercial. Es un homenaje a un objeto que, con el tiempo, se ha convertido en un compañero inseparable de las caminatas bajo la lluvia, en un símbolo de la cultura urbana japonesa y en un reflejo del compromiso de toda una industria con la calidad y la seguridad.
Así, cada junio, cuando las primeras lluvias del verano anuncian la llegada del nyūbai, los paraguas se convierten en protagonistas de la vida japonesa, recordándonos que —en la tradición y la modernidad— a veces los pequeños detalles hacen la gran diferencia.
©NoticiasNippon