📍Xi’an | 11 de junio de 2025
En medio de un ambiente vibrante y cargado de emoción, el renovado equipo masculino de voleibol de Japón debutó este miércoles en la VNL 2025 con una victoria por 3-0 ante China (25-23, 25-14, 25-22).
Fue mucho más que un simple resultado: significó el inicio de una nueva era bajo el mando del experimentado entrenador francés Laurent Tillie y la primera gran oportunidad de brillar para los jóvenes talentos que buscan su lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
🤝 Un equipo con espíritu de renovación
La grada estaba dividida entre el apoyo local y el puñado de hinchas japoneses que ondeaban banderas y gritaban “Nippon! Nippon!” con orgullo. Sobre la cancha, Japón presentó una alineación fresca y prometedora:
-
Daiya Maki (Oya), con su serenidad y precisión, asumió el desafío como armador.
-
Tatsunori Otsuka y Shoma Tomita se repartieron la responsabilidad de mantener la ofensiva desde las alas.
-
Kento Miyaura, en su rol de opuesto, demostró que está listo para liderar el ataque japonés.
-
Go Murayama y Evandalan Larry pusieron solidez en la red como centrales.
-
Tomohiro Ogawa, con la tranquilidad de un veterano, protegió la defensa como líbero.
🔥 Un primer set lleno de tensión y adrenalina
Desde el pitido inicial, la tensión se palpaba en el aire. Cada punto se celebraba como un tesoro, con los jugadores luchando por cada balón. Japón encontró en Miyaura su principal arma de ataque, mientras Otsuka aprovechaba su potencia y precisión para romper el bloqueo chino. La grada vibró con un ace de Otsuka que puso el 20-17 y desató los aplausos de los aficionados japoneses. Pero China, alentada por sus seguidores, no bajó los brazos y con un par de saques bien colocados sembró el nerviosismo en la recepción nipona. Aun así, Japón sacó su temple y cerró el set 25-23, respirando aliviado y con una sonrisa de complicidad entre sus jugadores.
🌊 Japón toma confianza en el segundo set
La confianza adquirida en el primer parcial se tradujo en un arranque demoledor de 3-0 para Japón, que mostró un juego dinámico y agresivo. Cada tanto era celebrado en el banquillo como si se tratara de un título, y se notaba la unión del grupo. Murayama aportó un bloqueo sólido que frenó el ímpetu chino, mientras Miyaura sacaba a relucir su repertorio de remates, incluyendo un par de fintas que desataron los “¡Sugoi!” (¡Increíble!) de los aficionados. Cuando Yuto Kai ingresó como relevo de servicio y clavó un ace, la alegría de los japoneses estalló. China no pudo seguir el ritmo y se rindió ante el vendaval nipón: 25-14.
💥 Un tercer set con tintes de drama y heroísmo
El tercer set comenzó con la tensión propia de un rival que no quería irse sin pelear. China logró hilvanar tres puntos seguidos y tomó la delantera, provocando que el banquillo japonés se pusiera de pie y aplaudiera con fuerza para alentar a sus compañeros. Fue entonces cuando Tomita, con una seguidilla de servicios flotantes, volteó la historia y encendió la chispa de la remontada. Los jugadores se abrazaban y gritaban cada punto como si fuera el último, y en el 17-16 Japón logró el quiebre emocional que necesitaba. Los aficionados nipones se abrazaron entre sí y empezaron a corear “Nippon! Nippon!” hasta el último punto. Fue Tomita quien selló la victoria con un potente remate que provocó una explosión de júbilo y lágrimas de emoción en algunos hinchas.
💬 Voces desde la cancha
Al final del partido, el armador Oya declaró con una sonrisa emocionada:
“Es un sueño empezar así este torneo. Nos preparamos mucho y cada punto lo jugamos con el corazón. Queremos mostrar al mundo que Japón está listo para Los Angeles 2028.”
El entrenador Laurent Tillie, visiblemente satisfecho, comentó:
“Estoy muy orgulloso de este equipo. Han demostrado personalidad, carácter y trabajo en equipo. Esto es solo el principio.”
🔮 Próximo reto: el gigante polaco
Japón ya piensa en su siguiente desafío: enfrentará a Polonia, actual número uno del mundo, el jueves a las 21:30. Será un partido de alto voltaje y una prueba de fuego para este grupo que sueña en grande.
📝 Conclusión
Japón arrancó con el pie derecho en la VNL 2025: más allá del resultado, mostró compromiso, unión y un espíritu de lucha que emocionó a propios y extraños.
Los aficionados sueñan con volver a ver al equipo subir al podio y confirmar que la nueva generación de guerreros del voleibol japonés está lista para conquistar el mundo.
ANEXO
🌍 ¿Qué es la Liga de Naciones de Voleibol Masculina?
La Liga de Naciones de Voleibol Masculina (en inglés: Volleyball Nations League, abreviada como VNL) es un torneo internacional anual que reúne a las mejores selecciones nacionales masculinas de voleibol de todo el mundo. Es el campeonato más importante para equipos nacionales después de los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial, y está organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
🗓️ ¿Desde cuándo existe?
La VNL comenzó en 2018 como reemplazo de la Liga Mundial de Voleibol. Desde entonces, se celebra cada año, generalmente entre mayo y julio, con excepción de 2020, cuando se canceló por la pandemia de COVID-19.
🏐 ¿Cómo se juega?
El torneo se divide en dos fases:
1️⃣ Ronda Preliminar:
-
Participan 16 selecciones (las 12 fijas y 4 invitadas) en un sistema de liguilla.
-
Cada equipo juega contra varios rivales durante varias semanas.
-
Se suman puntos y se establece una clasificación general.
2️⃣ Fase Final:
-
Los 8 mejores equipos de la fase preliminar se clasifican a las finales.
-
Allí, juegan cuartos de final, semifinales y final para definir al campeón.
🌟 ¿Por qué es tan importante?
-
Porque sirve de preparación para torneos mayores como los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial.
-
Porque permite a los aficionados ver a los mejores jugadores del mundo enfrentándose entre sí.
-
Porque reparte puntos de ranking mundial que influyen en la clasificación olímpica y otros torneos.
💪 ¿Y Japón?
Japón es uno de los equipos fijos de la VNL y suele utilizarla como vitrina para foguear a jóvenes talentos y afinar detalles para competencias más importantes.
©NoticiasNippon