📍Tōkyō | 13 de junio de 2025


Un sismo de magnitud 4.2 con epicentro en el noroeste de la prefectura de Chiba remeció este viernes por la tarde amplias zonas del este de Japón, incluyendo el área metropolitana de Tokio y parte de las regiones vecinas.
El movimiento fue lo suficientemente profundo —a 80 kilómetros bajo tierra— como para sentirse en más de siete prefecturas, aunque no generó alerta de tsunami ni daños reportados hasta el momento.

 

📌 ¿Dónde ocurrió exactamente el sismo?


El epicentro fue localizado en el noroeste de Chiba, cerca de zonas densamente pobladas como Chiba capital, Ichikawa y Kisarazu.

La profundidad considerable del temblor permitió que las ondas sísmicas se propagaran ampliamente, llegando a sentirse incluso en regiones montañosas como Yamanashi y zonas costeras de Shizuoka.

 

📊 Intensidad sísmica observada


Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el sismo alcanzó una intensidad máxima de Shindo 2, que equivale a un temblor leve, pero perceptible en interiores.
Esto significa que:

  • Objetos colgantes pudieron moverse ligeramente.

  • Personas sentadas o en reposo pudieron sentir el temblor claramente.

  • No se esperaban daños estructurales.

 

🧭 Prefecturas donde se sintió el sismo


Chiba fue la más afectada, con varias ciudades registrando Shindo 2, entre ellas:

  • Chiba (varios distritos como Chuo, Hanamigawa y Midori)

  • Ichikawa, Funabashi, Kisarazu, Kimitsu, Futtsu

  • Ciudades del interior como Ōtaki, Nagara y Chōnan

En Tokio, las zonas de Nerima, Chōfu, Machida y Koganei también reportaron Shindo 2, mientras que el resto de la capital, incluidos barrios como Shinjuku, Shibuya, Setagaya y Minato, experimentó Shindo 1.

En Kanagawa, se sintió con intensidad moderada en Yokohama, Fujisawa y Hakone, y con menor intensidad en Kawasaki, Odawara, Zushi y otras localidades.

También se percibió en Saitama, Ibaraki, Tochigi, Gunma, Yamanashi y partes de Shizuoka, aunque solo como una leve vibración (Shindo 1).

 

🧠 Contexto y tranquilidad para los residentes


Los sismos de esta magnitud y profundidad son frecuentes en la región de Kanto, una de las zonas más activas sísmicamente en Japón debido a la interacción entre varias placas tectónicas (la placa del Pacífico, la Filipina y la de Amuria).
Este tipo de eventos no suelen provocar daños, pero sirven como recordatorio de que vivimos en una zona sísmica activa, y es importante mantener la preparación básica al día.

 

💡 ¿Qué hacer ante un sismo leve como este?

  • No entrar en pánico si ves que se mueven las lámparas o cortinas.

  • Revisar que los objetos pesados estén asegurados en estanterías.

  • Comprobar que tu mochila de emergencia esté completa y a la mano.

  • Si estás fuera de casa, ubicar la salida de emergencia más cercana.

  • Si vives en piso alto, evitar correr a las escaleras: ¡es más seguro quedarse quieto!

 

 

🚄 Transporte y situación actual


No se han reportado interrupciones importantes en el transporte hasta el momento, ni en la red de trenes JR, ni en el metro de Tokio. Las compañías ferroviarias realizaron las inspecciones rutinarias y reanudaron operaciones pocos minutos después.

 

📲 ¿Qué podemos aprender de este sismo?


Este tipo de movimientos no son raros, pero nos recuerdan que debemos estar siempre preparados, sobre todo quienes vivimos en Tokio, Chiba, Kanagawa y alrededores. Si eres nuevo en Japón o no estás familiarizado con el sistema sísmico japonés, te recomendamos:

  • Descargar una app de alerta temprana, como「Yahoo!防災速報」o「NHKニュース防災」.

  • Tener lista tu mochila de emergencia.

  • Conocer los puntos de evacuación de tu zona.

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.