📍Tōkyō | 12 de junio de 2025
El primer tifón de la temporada, «Wutip» (蝴蝶), ha cambiado su trayectoria hacia el norte y se espera que toque tierra en el sur de China (región de China meridional) este sábado 14 de junio.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, tras su entrada al continente, el tifón perderá rápidamente fuerza y se degradará a depresión tropical para el domingo 15.
Aunque no se prevé un impacto directo en Japón, su presencia activará la temporada de lluvias (梅雨, tsuyu) en el archipiélago de manera indirecta.
☔ ¿Qué efectos tendrá en Japón?
A pesar de que el tifón pasará lejos, otro sistema tropical surgido recientemente al este de Filipinas se desplazará hacia el norte y pasará cerca de Taiwán esta misma noche (12 de junio).
Esta masa de aire húmedo se combinará con el frente lluvioso estacional que ya se encuentra sobre el archipiélago japonés, trayendo como consecuencia lluvias más intensas a partir del sábado 14 y el domingo 15, especialmente en las regiones de oeste de Japón (como Kyūshū, Shikoku y partes de Kansai).
📌 El peligro principal no es el viento del tifón, sino la concentración de humedad que alimentará el frente lluvioso, elevando el riesgo de lluvias torrenciales, desbordamientos y deslizamientos de tierra.
Las autoridades piden estar muy atentos a los pronósticos locales, ya que aún existe incertidumbre en la intensidad y ubicación exacta de las lluvias más severas.
🌡️ Después de la lluvia: llega el calor húmedo del verano
Una vez que el frente lluvioso pase, el anticiclón del Pacífico (太平洋高気圧, Taiheiyō kōkiatsu) ganará fuerza. Esto provocará que a partir de la próxima semana llegue aire muy cálido y húmedo sobre Japón, generando condiciones de fuerte bochorno, incluso antes de la declaración oficial del inicio de la temporada de lluvias en algunas regiones.
🌞 Se espera que el calor y la humedad aumenten considerablemente en todo el país a partir del lunes 16 de junio, lo que requerirá medidas para evitar golpes de calor.
📊 ¿Por qué este tifón es noticia?
Este año, el tifón n.º 1 se ha formado por primera vez desde el paso del tifón n.º 26, registrado el 23 de diciembre del año pasado.
Eso significa que la región ha estado casi medio año sin actividad ciclónica significativa.
El hecho de que el primer tifón del año no aparezca antes de mayo no se veía desde 2016, marcando así un intervalo de 9 años.
De hecho, según los registros disponibles desde 1951, esta ha sido la quinta aparición más tardía de un tifón n.º 1 en la historia.
Las estadísticas climatológicas muestran que a partir de mayo es común que la actividad ciclónica se intensifique, con un aumento progresivo que suele alcanzar su punto máximo en julio, coincidiendo con la época más activa del frente lluvioso estacional (梅雨, tsuyu).
Por eso, aunque este tifón no tenga un impacto directo sobre Japón, es el momento adecuado para reforzar la preparación ante posibles tifones y lluvias intensas, ya que el clima puede volverse más extremo en las semanas venideras.
✅ Recomendaciones para los residentes:
-
Aunque el tifón no afecte directamente a Japón, prepárate para lluvias intensas en el fin de semana.
-
Ten lista ropa ligera, ventiladores o aire acondicionado, porque el calor húmedo se intensificará.
-
Consulta con frecuencia las alertas meteorológicas locales.
-
Evita salir innecesariamente durante las horas de más lluvia o calor.
🌀 Nombre de los tifones
Los tifones que se forman en el noroeste del océano Pacífico y en el mar de la China Meridional reciben nombres de una lista preestablecida de 140 nombres propuestos por los países miembros del organismo internacional llamado «Comité de Tifones».
Estos nombres se asignan en orden de aparición.
El tifón n.º 1 ha recibido el nombre “Wutip” (ウーティップ / 蝴蝶), un nombre propuesto por Macao, que proviene del cantonés y significa “mariposa”.
©NoticiasNippon