📍Kyōtō | 17 de junio de 2025
Una escena grabada en video ha causado indignación nacional en Japón esta semana, luego de que varios jóvenes turistas —presuntamente de origen chino — fueran captados sacudiendo con fuerza una pieza metálica colgante de una estructura histórica en el templo budista Byōdōin en Uji.
El video, difundido ampliamente en redes sociales como X (antes Twitter), muestra a un joven riéndose mientras empuja varias veces un fūtaku, 風鐸 —una especie de campana decorativa tradicional— colgada del alero del templo.
Esta acción, aunque aparentemente inofensiva, ha generado serias preocupaciones debido a la antigüedad y fragilidad de este tipo de ornamentación.
Un residente local que presenció el hecho corrió a reprender al grupo, tratando de detener el acto con firmeza, en medio de la creciente frustración por comportamientos irresponsables de algunos visitantes.
🏛️ ¿Qué es el templo Byōdōin?
El templo Byōdōin fue construido en el año 1053 por Fujiwara no Yorimichi y representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura budista del período Heian.
Es tan emblemático que el Pabellón del Fénix (鳳凰堂, Hōō-dō) aparece en la moneda japonesa de 10 yenes.
Desde 1994, es reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, bajo la categoría de «Monumentos históricos de la antigua Kyoto».
⚖️ Marco legal en Japón: ¿es delito tocar o dañar un bien cultural?
Sí. Japón cuenta con una legislación estricta para proteger su patrimonio cultural.
📜 Ley aplicable:
Bunkazai Hogo-hō「文化財保護法」 – Ley de Protección de Bienes Culturales
-
Artículo 9: Toda persona tiene prohibido dañar, modificar o utilizar de forma inadecuada bienes culturales importantes.
-
Artículo 193 del Código Penal japonés también puede aplicarse si hay vandalismo o interferencia con propiedades públicas o privadas.
🧾 Posibles sanciones:
-
Multas de hasta 500,000 yenes (unos 3,200 USD) o
-
Penas de prisión de hasta 5 años si se demuestra daño intencional o negligente a un bien cultural importante.
-
Aunque no haya daño físico, sacudir una pieza antigua puede considerarse intento de daño o perturbación del orden en un sitio protegido.
🌍 ¿Y si son extranjeros? ¿Pueden ser sancionados?
Sí. En Japón, los extranjeros están sujetos a las mismas leyes penales que los ciudadanos japoneses.
Adicionalmente:
-
Si un extranjero comete un delito, las autoridades pueden considerar su deportación, especialmente si tiene antecedentes.
-
En casos graves o reincidentes, el Ministerio de Justicia puede revocar su estatus de residencia o rechazar futuras solicitudes de visado.
💡 Incluso si el visitante afirma que «no sabía que no se podía tocar», en Japón ese argumento no exonera de responsabilidad legal.
Si ocurriera un acto similar en la Muralla China, también patrimonio de Unesco, el infractor puede ser sancionado con multas que van desde 200 yuanes hasta más de 10,000 yuanes. Incluso una prisión administrativa por un máximo de 15 días.
🧠 Reflexión
Este incidente no solo es un llamado de atención sobre la necesidad de educación turística internacional, sino también un reflejo de cómo el turismo masivo puede afectar lugares que llevan siglos de historia.
La escena no muestra una maldad consciente, sino posiblemente desconocimiento o falta de empatía cultural.
Sin embargo, en un país como Japón, donde el respeto por el espacio, el silencio y el patrimonio es parte de la vida cotidiana, este tipo de acciones son vividas como profundamente ofensivas.
🛑 ¿Qué se puede hacer?
Las autoridades japonesas, los templos y hasta aeropuertos están comenzando a reforzar los avisos en varios idiomaspara evitar actos como este.
Además, plataformas como TikTok y Instagram también están bajo la lupa, ya que muchos de estos actos son cometidos con la intención de hacer “contenido viral”.
📝 Conclusión
El incidente en Byōdōin es más que una simple travesura: nos recuerda el delicado equilibrio entre abrir las puertas del patrimonio mundial al turismo y protegerlo de quienes no entienden su valor.
Visitar un sitio histórico no es solo una oportunidad para tomar fotos, sino una experiencia de respeto profundo hacia una cultura milenaria.
©NoticiasNippon