📍Tōkyō | 19 de junio de 2025
En la tranquila mañana del jueves, cuando miles de familias se preparaban para iniciar el día, un fuerte movimiento sísmico sorprendió a los residentes del este de la norteña prefectura de Hokkaidō.
Especialmente en las regiones de Kushiro (釧路市) y Nemuro (根室市), conocidas por su cercanía con una de las zonas más sísmicamente activas del archipiélago.
A las 08:08 horas, la tierra tembló con una magnitud de 6.1, según confirmó la Agencia Meteorológica de Japón. El hipocentro fue muy superficial, lo que intensificó la sensación del temblor, especialmente en la costa del Pacífico del extremo oriental de Hokkaidō.
📍 Áreas donde más se sintió el temblor
- 🔴 Shindo 4 (intensidad moderadamente fuerte):
- Kushiro-chō (釧路町): mesas vibraron, y en algunas viviendas se desprendieron objetos ligeros de estantes.
- 🟠 Shindo 3 (intensidad moderada):
- Ciudades como Nemuro (根室市), Kushiro (釧路市), Akkeshi (厚岸町), Betsukai (別海町), Nakashibetsu (中標津町) y Shibetsu (標津町): residentes reportaron sacudidas claras que duraron varios segundos, y muchas escuelas detuvieron temporalmente sus clases por precaución.
🌊 ¿Hubo alerta de tsunami?
No. Las autoridades explicaron que, aunque se podrían registrar ligeras fluctuaciones en el nivel del mar, no existe riesgo de tsunami ni daños importantes previstos.
🌍 ¿Por qué tiembla tanto esta zona?
La península de Nemuro se encuentra sobre el límite de placas tectónicas más activas de Japón, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la de América del Norte.
La región ha sido históricamente escenario de sismos importantes, por lo que las autoridades la vigilan constantemente y los sistemas de alerta temprana funcionan con alta precisión.
En los últimos 30 días, en la zona del sureste de la península de Nemuro se han registrado cuatro sismos con intensidad de Shindo 1 o más:
- 21 de mayo: magnitud 1.3 fue catalogado como una sacudida leve .
- 13 de junio: magnitud 3.5 que generó intensidad 1 en superficie .
- 17 de junio: magnitud 2.7 .
- 19 de junio: magnitud 6.1 con intensidad máxima Shindo 4 .
🧭 Impacto en otras regiones
Aunque el epicentro estuvo en Hokkaidō, el temblor fue perceptible —aunque de manera muy leve— hasta en partes del norte de Tōhoku:
- Iwate (盛岡市): intensidad 2
- Aomori y Miyagi: intensidad 1 en varias localidades como Hachinohe, Ishinomaki o Shichinohe.
🛑 ¿Qué hacer ahora?
Aunque no se reportan daños ni heridos, se recomienda:
- Verificar la seguridad de estantes, electrodomésticos o lámparas.
- Revisar rutas de evacuación si vives cerca de la costa.
- Preparar mochila de emergencia, especialmente en regiones propensas a sismos.
🧭 Un recordatorio de la importancia de la preparación
Este sismo, aunque no provocó daños graves, nos recuerda lo vulnerables que somos ante los desastres naturales en Japón, un país donde los movimientos de la tierra forman parte del paisaje cotidiano.
La rápida actuación de los sistemas de monitoreo y el entrenamiento ciudadano ayudan a prevenir tragedias mayores.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.
©NoticiasNippon