📍Tōkyō | 20 de junio de 2025


En Japón, sentarse a la mesa ya no es lo que era.

El arroz —alimento esencial y símbolo del hogar japonés— ha duplicado su precio en tan solo un año, alcanzando niveles nunca antes registrados.

Esta alza, que afecta directamente el bolsillo de millones de familias, es una de las causas principales del 3.7% de inflación registrada en mayo (sin contar alimentos frescos), según informó el Ministerio del Interior y Comunicaciones.

Más allá de las estadísticas, la vida cotidiana en Japón se está volviendo más cara, y las decisiones que antes parecían simples —como qué preparar para el almuerzo, qué regalar en el verano, o incluso qué comprar en el konbini— ahora exigen un cálculo más cuidadoso.

 


🍚 El arroz, por las nubes: sube más del 100%


Por primera vez desde que se tiene registro, el arroz cuesta más del doble que hace un año. Su índice de precios se disparó un 101.7%, marcando un récord histórico.

Este incremento tiene un impacto directo y simbólico: el arroz no es solo un producto más en Japón, sino el centro de la alimentación diaria, presente en el desayuno, el bento escolar, la cena en casa y los menús de los izakaya.

Los productos derivados también suben:

  • 🍙 Onigiri (bola de arroz en konbini o supermercados): +19.2%

  • 🍣 Sushi en restaurantes y delivery: +6.3%

La subida de precios ha comenzado a modificar hábitos culturales profundamente arraigados. Por ejemplo, en esta temporada de ochūgen —los regalos veraniegos que se envían entre colegas, jefes o familiares—, algunas tiendas han dejado de ofrecer arroz como obsequio debido a la escasez y su elevado costo.

 


💬 Una tienda toma una decisión difícil


En los grandes almacenes Sogo & Seibu, cada verano se vendían elegantes cajas de arroz de alta gama como parte de su catálogo de regalos. Este año, sin embargo, han decidido retirarlas. ¿La razón? No hay suficiente producto de calidad para garantizar una oferta estable y los precios son demasiado altos.

En cambio, se han reinventado: ofrecen hamburguesas de arroz listas para calentar, bollos al vapor rellenos, y otros productos elaborados, que se están vendiendo bien. “La gente sigue queriendo regalar alimentos, pero busca alternativas al arroz”, comenta el encargado de alimentos, Sr. Fujiwara.

 


☕ Otros productos también suben


El arroz no está solo en esta escalada de precios. En la misma lista de mayo encontramos:

  • Café en grano: +28.2% — una subida dura para quienes no pueden empezar el día sin su taza.

  • 🥚 Huevos: +12.6% — afecta tanto a la cocina diaria como a restaurantes.

  • 🍛 Curry preparado: +10.4% — un clásico barato y fácil que ahora también aprieta el bolsillo.

  • 🍗 Pollo: +5.3% — una de las pocas carnes que se mantenía estable, también se encarece.

 


🥬 Buenas noticias: bajan las verduras


En medio de este panorama, hay algo de alivio. Las verduras frescas han bajado de precio un 4.7%, la primera caída desde 2021. El descenso se debe a mejores condiciones de cultivo este año.

  • 🥬 Repollo (cabbage): –39.2%

  • 🥬 Lechuga: –27.1%

  • 🥦 Brócoli: –35.8%

  • 🍅 Tomate: –4.4%

  • 🥬 Col china (hakusai): –21.1%

  • 🥕 Rábano japonés (daikon): –16.2%

Esto ya se nota en las tiendas. Empresas que venden ensaladas listas para comer o vegetales cortados en bolsas han comenzado a reducir ligeramente sus precios. Por ejemplo, una marca de Tokyo que en marzo subió el precio de su repollo rallado de 100 a 130 yenes, ahora lo ha bajado a 120 yenes y ha recuperado el contenido original que antes había reducido.

 


🧮 ¿Qué hay detrás de esta inflación?


Las razones son múltiples:

  • 🌧️ Mal clima el invierno pasado redujo la cosecha de arroz y vegetales.

  • 💸 Costos de fertilizantes y transporte en aumento.

  • 🛒 Demanda estable, pero menor oferta = precios más altos.

El Ministerio de Agricultura explica que, en el caso del arroz, la baja producción entre diciembre y enero —por la falta de lluvias en zonas clave— causó la fuerte subida de precios. Afortunadamente, desde mayo los cultivos han mejorado y se espera cierta estabilización.

 


🧑‍🍳 El consumidor, entre la resiliencia y la adaptación


Para muchas familias, estas alzas significan cambios en los menús semanales, menos carne, más verduras, y mayor dependencia de productos en oferta. Para los extranjeros residentes, la subida del arroz y los huevos —ingredientes comunes en múltiples culturas— también afecta.

Las tiendas y marcas están ajustando estrategias: menos paquetes grandes de arroz, más alimentos alternativos, precios flexibles según el mercado.

La vocería de la marca de ensaladas Salad Club, el Sr. Yoshida, lo resume así: “Vamos a seguir ajustando precios y contenido según cómo se muevan los cultivos. Nuestra meta es que la gente pueda seguir comiendo bien, sin sorpresas extremas”.

 


🧭 ¿Y ahora qué?


Mientras el gobierno monitorea la inflación, los consumidores deben mantenerse atentos, comparar precios y adaptarse. Aunque algunas categorías ofrecen respiro (como los vegetales), otras, como el arroz y productos básicos, siguen bajo presión.

Japón enfrenta un momento de replanteamiento de hábitos alimentarios, no por moda, sino por necesidad. Y como suele ocurrir en tiempos de dificultad, la creatividad y la solidaridad entre productores, comercios y consumidores será clave.


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.