📍Tōkyō | 24 de junio de 2025


La tranquilidad de la tarde se vio interrumpida este martes en el remoto archipiélago de las Islas Tokara, al sur de la prefectura de Kagoshima, cuando un fuerte temblor de magnitud 5.0 estremeció la región a las 16:04 horas.

Aunque no se emitió alerta de tsunami, el movimiento fue lo suficientemente intenso como para activar la Alerta Temprana de Terremoto (緊急地震速報), lo que indica un nivel de preocupación importante por parte de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

 

📌 ¿Dónde ocurrió el sismo?


El epicentro se localizó en el mar cercano a las Islas Tokara, una zona aislada y de difícil acceso, pero habitada principalmente por comunidades pesqueras que mantienen un estrecho vínculo con la naturaleza y el mar.
Las coordenadas exactas fueron 29.3 grados norte y 129.3 grados este, con una profundidad estimada de 20 km.

 

📊 ¿Qué tan fuerte se sintió?


Según la escala sísmica japonesa (Shindo), que mide la intensidad local del movimiento, el temblor alcanzó Shindo 4 en la isla de Akusekijima (悪石島), perteneciente al municipio de Toshima, en la prefectura de Kagoshima.

En palabras simples, una intensidad 4 es lo bastante fuerte como para causar sacudidas repentinas, hacer sonar alarmas de emergencia, mover muebles pequeños e inquietar a la población, aunque sin causar daños estructurales mayores.

Otros lugares cercanos como Kodakarajima, Nakanoshima, Takarajima y Suwanosejima, así como parte de Amami-shi, registraron intensidades entre Shindo 1 y 2.

Alerta Temprana de Terremoto (緊急地震速報)

🧭 Una región que no ha tenido descanso


Este no es un evento aislado. Desde el viernes 21 de junio, la zona de las Islas Tokara ha registrado una seguidilla sísmica inusual, con más de 250 temblores perceptibles en solo tres días, incluyendo varios sismos de magnitud superior a 4 y algunos que también alcanzaron Shindo 4 en intensidad.

La JMA ha advertido que esta actividad sísmica podría continuar, y pidió a la población de las islas, muchas de ellas con menos de 100 habitantes permanentes, que se mantenga alerta y preparada para posibles réplicas.

 

 

🚫 Sin tsunami, pero con tensión constante


Aunque no hay riesgo de tsunami por este sismo, la emisión de una alerta temprana indica que los sensores detectaron un movimiento inicial lo suficientemente fuerte como para justificar una advertencia inmediata.

Este tipo de alertas, que llegan a teléfonos móviles y medios de comunicación segundos antes de que se sienta el temblor, tienen como objetivo salvar vidas dando tiempo para cubrirse o detener maquinaria peligrosa.

 

👥 Una comunidad acostumbrada al vaivén de la tierra, pero no a tanta intensidad


Las Islas Tokara no son ajenas a los terremotos. Su ubicación en el límite entre las placas tectónicas filipina y de Amur las convierte en una región sísmicamente activa. Sin embargo, los residentes —principalmente pescadores, trabajadores portuarios y familias con tradiciones ancestrales— han expresado su inquietud ante la frecuencia e intensidad de los últimos días.

«Estamos acostumbrados a los temblores leves, pero nunca tantos seguidos y con esta fuerza», comentó un habitante de Akusekijima a medios locales.

 

🔍 ¿Qué deben hacer los residentes y visitantes?


La JMA recomienda a todos en la región:

  • Revisar las rutas de evacuación

  • Asegurar muebles en sus hogares

  • Preparar mochilas de emergencia

  • Evitar acercarse a acantilados o zonas costeras si se perciben réplicas fuertes

Aunque no se anticipa un gran terremoto inminente, la historia sísmica de la zona exige no bajar la guardia.

 

 



De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.